228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¡Se requerirá más cobre en 2025!: El análisis global de BHP

La industria minera global está experimentando un cambio importante, pues se proyecta que la demanda de cobre crecerá significativamente en las próximas décadas.

En este sentido, la minera australiana BHP estima que, hasta 2035, el consumo global de cobre aumentará en 1 millón de toneladas métricas anuales. Este crecimiento se debe a la adopción de tecnologías emergentes que requieren cobre. Estas incluyen los vehículos eléctricos, las plantas de energía renovable y el sector digital.

Chile, como el mayor productor mundial de cobre, está directamente vinculado a este escenario.

TE PODRÍA INTERESAR

La proyección de BHP y el rol del cobre en la transición energética

BHP es la propietaria de la mina de cobre más grande del mundo, Escondida (Chile). Dicha empresa publicó un informe clave en 2023, asegurando que el crecimiento de la demanda de cobre será aún más acelerado en los próximos años. Tradicionalmente, el cobre ha sido utilizado en sectores como la construcción, el transporte y la energía. ¿A qué se debe esta masificación? Este material cuenta con propiedades únicas: Durabilidad, maleabilidad, alta conductividad.

Sin embargo, la demanda de cobre ha comenzado a expandirse hacia nuevos sectores. La transición energética y el desarrollo del sector digital han generado una mayor necesidad de este metal.

    • La adopción de tecnologías intensivas en cobre es una de las principales razones de este incremento. Un auto eléctrico utiliza hasta tres veces más de aquel material que uno convencional.

Según BHP, la tasa de crecimiento anual de la demanda de cobre se mantuvo en un 1.9% en los últimos 15 años. No obstante, se espera que esta cifra aumente al 2.6% anual hasta 2035.

La empresa estima que la demanda mundial alcanzará las 50 millones de toneladas anuales para 2050. Esto significaría un aumento del 70% respecto a la demanda actual. El informe señala que:

  • El sector de la transición energética representará el 23% de la demanda de cobre para esa fecha, frente al 7% actual.
  • En tanto, el sector digital, que incluye centros de datos, 5G y la inteligencia artificial, también aumentará su participación. Se espera que pase del 1% actual al 6% en 2050.

Chile: El mayor productor de cobre y sus desafíos

Como país jugamos un rol clave en esta tendencia. Somos responsable de aproximadamente el 28% de la producción mundial de cobre:

  • Anualmente, Chile produce más de 5.6 millones de toneladas de cobre fino. La mayor parte de ello se destina a la exportación.
  • China es el principal mercado, representando cerca del 50% de las exportaciones chilenas de cobre.
  • Otros mercados importantes incluyen Japón, Corea del Sur y economías desarrolladas que requieren este metal para sus tecnologías.

Sin embargo, Chile enfrenta algunos desafíos. La producción de cobre en el país se ha vuelto más compleja y costosa con el tiempo.

De acuerdo con Cochilco (Comisión Chilena del Cobre): La ley promedio del mineral ha disminuido considerablemente en las últimas dos décadas. Esto significa que se requiere extraer más material para obtener la misma cantidad de cobre.

Según BHP, la ley de mineral en las minas de cobre del mundo ha bajado un 40% desde 1991. Este fenómeno también afecta a Chile, lo que incrementa los costos de producción.

Adicionalmente, advierten que hasta la mitad de la oferta mundial de cobre enfrentará problemas relacionados con la reducción de la ley y el envejecimiento de las minas. Esto significa que muchas minas deberán realizar grandes inversiones para seguir operando.

Entre 2025 y 2034, BHP estima que se necesitarán 250.000 millones de dólares en inversiones para mantener la producción de cobre a nivel global. Este monto es significativamente mayor al invertido en la década anterior, que fue de 150.000 millones.

¡Se requerirá más cobre en 2025!: El análisis global de BHP

Oportunidades para Chile

Chile enfrenta desafíos, pero tiene una oportunidad única de aprovechar el aumento en la demanda de cobre gracias a sus vastas reservas y experiencia minera. Para mantener su competitividad, el país debe mejorar la eficiencia de sus operaciones e incorporar tecnologías sostenibles. La industria minera chilena ya está adoptando energías renovables, lo que reduce costos y apoya los objetivos de sostenibilidad global.

Además, Chile tiene la oportunidad de diversificar sus mercados. Si bien China sigue siendo el principal comprador, economías emergentes como India están incrementando su demanda de cobre, lo que representa un gran potencial de crecimiento.

A pesar de la disminución de la ley del mineral y los costos crecientes, el país está bien posicionado para liderar la producción mundial de cobre. Inversiones en innovación tecnológica y sostenibilidad serán claves, junto con la diversificación de mercados emergentes, para asegurar su éxito futuro. Chile está preparado para satisfacer la creciente demanda global de cobre, que será esencial en sectores como la construcción, la energía y las tecnologías limpias.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

La Sociedad por Acciones (SpA) es un tipo de empresa en el que el capital se divide en acciones. Puede formarse por una o más personas naturales o jurídicas.

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Para triunfar con tu negocio debes nutrirte de un constante aprendizaje. Instrúyete, descubre, erra y mejora. ¡Sólo así encontrarás la clave del éxito!

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué es una tendencia que llegó para quedarse

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué son una tendencia que llegó para quedarse

¡Fuerza verde! Descubre cómo los emprendimientos sustentables de Chile combinan rentabilidad, innovación y cuidado ambiental para transformar los negocios.

Contrato part time como una solución práctica para pequeños emprendedores

Contrato part time como una solución práctica para pequeños emprendedores

Descubre cómo el contrato part time puede ayudar a los emprendedores a subcontratar con flexibilidad, cumplir con la ley e impulsar su negocio a bajo costo.

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

¿Buscas formas de impulsar tu negocio? Descubre nuestros consejos comprobados para aumentar el reconocimiento de marca y mejorar los resultados de tu negocio.

¿Se puede emprender con el carnet vencido?

¿Se puede emprender con el carnet vencido?

Avanzar en la planificación estancándose en la ejecución. Un detalle tan básico como tener el carnet de identidad vencido puede ser una barrera para emprender.

Rápida y fácil: La ruta exprés para crear tu empresa en Chile

Rápida y fácil: La ruta exprés para crear tu empresa en Chile

Con las plataformas digitales y la simplificación de los trámites, hoy puedes abrir una empresa en pocos pasos y a bajo costo. ¡Cuenta con la ayuda de expertos!

En ocho comunas del país: ¡Emprende en una de las oficinas virtuales que tenemos!

En ocho comunas del país: ¡Emprende en una de las oficinas virtuales que tenemos!

¡Desde $9.900 mensuales! Las oficinas virtuales que necesitas en Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Providencia, Las Condes, Talca, Rancagua y Concepción.

Cómo funcionan las sociedades o empresas limitadas y cuáles son sus atractivos principales

Cómo funcionan las sociedades o empresas limitadas y cuáles son sus atractivos principales

Seguridad, flexibilidad y formalidad. Tres pilares que hacen de las empresas limitadas un tipo de negocio vigente y competitivo. ¡Conoce más de ellas aquí!

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Productos, servicios, establecimientos, frases, denominaciones y mucho más. ¡El registro de marca es más que fundamental para todos tus proyectos!

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

Para formalizar, debes tener un respaldo legal para crecer con seguridad. Este reconocimiento se obtiene a través de la inscripción en un registro oficial.

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

De la idea a formalizar tu empresa. Confiamos en tu trabajo y en tus metas, por ello, te guiamos con simples pasos. ¡Haz tus movimientos con expertos!

×