228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¡Se requerirá más cobre en 2025!: El análisis global de BHP

La industria minera global está experimentando un cambio importante, pues se proyecta que la demanda de cobre crecerá significativamente en las próximas décadas.

En este sentido, la minera australiana BHP estima que, hasta 2035, el consumo global de cobre aumentará en 1 millón de toneladas métricas anuales. Este crecimiento se debe a la adopción de tecnologías emergentes que requieren cobre. Estas incluyen los vehículos eléctricos, las plantas de energía renovable y el sector digital.

Chile, como el mayor productor mundial de cobre, está directamente vinculado a este escenario.

TE PODRÍA INTERESAR

La proyección de BHP y el rol del cobre en la transición energética

BHP es la propietaria de la mina de cobre más grande del mundo, Escondida (Chile). Dicha empresa publicó un informe clave en 2023, asegurando que el crecimiento de la demanda de cobre será aún más acelerado en los próximos años. Tradicionalmente, el cobre ha sido utilizado en sectores como la construcción, el transporte y la energía. ¿A qué se debe esta masificación? Este material cuenta con propiedades únicas: Durabilidad, maleabilidad, alta conductividad.

Sin embargo, la demanda de cobre ha comenzado a expandirse hacia nuevos sectores. La transición energética y el desarrollo del sector digital han generado una mayor necesidad de este metal.

    • La adopción de tecnologías intensivas en cobre es una de las principales razones de este incremento. Un auto eléctrico utiliza hasta tres veces más de aquel material que uno convencional.

Según BHP, la tasa de crecimiento anual de la demanda de cobre se mantuvo en un 1.9% en los últimos 15 años. No obstante, se espera que esta cifra aumente al 2.6% anual hasta 2035.

La empresa estima que la demanda mundial alcanzará las 50 millones de toneladas anuales para 2050. Esto significaría un aumento del 70% respecto a la demanda actual. El informe señala que:

  • El sector de la transición energética representará el 23% de la demanda de cobre para esa fecha, frente al 7% actual.
  • En tanto, el sector digital, que incluye centros de datos, 5G y la inteligencia artificial, también aumentará su participación. Se espera que pase del 1% actual al 6% en 2050.

Chile: El mayor productor de cobre y sus desafíos

Como país jugamos un rol clave en esta tendencia. Somos responsable de aproximadamente el 28% de la producción mundial de cobre:

  • Anualmente, Chile produce más de 5.6 millones de toneladas de cobre fino. La mayor parte de ello se destina a la exportación.
  • China es el principal mercado, representando cerca del 50% de las exportaciones chilenas de cobre.
  • Otros mercados importantes incluyen Japón, Corea del Sur y economías desarrolladas que requieren este metal para sus tecnologías.

Sin embargo, Chile enfrenta algunos desafíos. La producción de cobre en el país se ha vuelto más compleja y costosa con el tiempo.

De acuerdo con Cochilco (Comisión Chilena del Cobre): La ley promedio del mineral ha disminuido considerablemente en las últimas dos décadas. Esto significa que se requiere extraer más material para obtener la misma cantidad de cobre.

Según BHP, la ley de mineral en las minas de cobre del mundo ha bajado un 40% desde 1991. Este fenómeno también afecta a Chile, lo que incrementa los costos de producción.

Adicionalmente, advierten que hasta la mitad de la oferta mundial de cobre enfrentará problemas relacionados con la reducción de la ley y el envejecimiento de las minas. Esto significa que muchas minas deberán realizar grandes inversiones para seguir operando.

Entre 2025 y 2034, BHP estima que se necesitarán 250.000 millones de dólares en inversiones para mantener la producción de cobre a nivel global. Este monto es significativamente mayor al invertido en la década anterior, que fue de 150.000 millones.

¡Se requerirá más cobre en 2025!: El análisis global de BHP

Oportunidades para Chile

Chile enfrenta desafíos, pero tiene una oportunidad única de aprovechar el aumento en la demanda de cobre gracias a sus vastas reservas y experiencia minera. Para mantener su competitividad, el país debe mejorar la eficiencia de sus operaciones e incorporar tecnologías sostenibles. La industria minera chilena ya está adoptando energías renovables, lo que reduce costos y apoya los objetivos de sostenibilidad global.

Además, Chile tiene la oportunidad de diversificar sus mercados. Si bien China sigue siendo el principal comprador, economías emergentes como India están incrementando su demanda de cobre, lo que representa un gran potencial de crecimiento.

A pesar de la disminución de la ley del mineral y los costos crecientes, el país está bien posicionado para liderar la producción mundial de cobre. Inversiones en innovación tecnológica y sostenibilidad serán claves, junto con la diversificación de mercados emergentes, para asegurar su éxito futuro. Chile está preparado para satisfacer la creciente demanda global de cobre, que será esencial en sectores como la construcción, la energía y las tecnologías limpias.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

×