228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Alza de la electricidad: ¿Cómo reducir los costos?

El reciente aumento de las tarifas eléctricas en Chile ha causado preocupación en empresas de todos los tamaños. Desde julio, se estima un alza de hasta un 25% en algunas comunas. ¿Sabías que esto no solo afecta a los hogares? Las empresas que dependen de la electricidad para operar también se ven directamente afectadas.

Gonzalo Ureta, Gerente General de COVISA, una empresa chilena con más de 45 años de experiencia en la fabricación de conductores eléctricos, ofrece recomendaciones clave sobre cómo las organizaciones pueden mitigar el impacto de este aumento en sus costos energéticos.

LEE TAMBIÉN

Acciones que marcan la diferencia

COVISA, que usa energía 100% renovable para fabricar sus productos, ha tomado medidas para optimizar su consumo eléctrico. «Instalamos una planta fotovoltaica hace unos años, lo que nos permite generar parte de la energía que consumimos», explica Ureta. También optaron por ser un «cliente libre», negociando directamente con empresas de generación, lo que les ha ayudado a evitar el alza en tarifas reguladas.

A pesar de estos esfuerzos, Ureta señala que no son inmunes a los costos de distribución y transmisión, que siguen siendo regulados. Sin embargo, su enfoque en la eficiencia energética ha permitido a COVISA minimizar el impacto económico. «Hemos renovado nuestro sistema eléctrico y cambiado equipos por tecnologías más eficientes», agrega.

¿Qué puede hacer tu empresa para ahorrar en electricidad?

Aunque en Chile los costos de energía aún son más bajos que en Europa, Ureta advierte que podrían seguir subiendo si persisten los desbalances entre oferta y demanda en la cadena de generación, transmisión y distribución. Por eso, es fundamental que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, adopten prácticas de eficiencia energética.

  • Revisa el factor de potencia: Un factor de potencia inferior a 0,93 en Chile genera multas. Para corregirlo, podría ser necesario invertir en bancos de condensadores o cambiar equipos que consumen mucha energía reactiva.
  • Reduce el consumo en «horas punta»: Entre abril y septiembre, de 18:00 a 22:00 horas, el consumo tiene un cobro adicional elevado. Ajustar el horario de operación de equipos de mayor consumo fuera de este bloque puede ayudar a reducir los costos.
  • Optimiza los equipos: Revisar el consumo de cada equipo y buscar alternativas más eficientes, como motores eléctricos de bajo consumo o iluminación LED, es clave. Existen sistemas de monitoreo que permiten detectar picos de consumo en tiempo real, facilitando su gestión.
  • Evalúa cambiar a tarifa libre: Empresas con una potencia conectada superior a 500 kW pueden optar por pasar de una tarifa regulada a una libre. Esto permite negociar directamente con los generadores de energía. Ureta sugiere trabajar con un asesor especializado que ayude a entender el mercado eléctrico y gestionar el consumo de manera anticipada.

Alza de la electricidad: ¿Cómo reducir los costos?

El impacto del alza de la electricidad a largo plazo

Con el aumento de las tarifas eléctricas en marcha, las empresas deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos.Implementar medidas de eficiencia y evaluar la posibilidad de ser un cliente libre son pasos clave para reducir costosen tiempos de alza. Empresas como COVISA, que han adoptado medidas proactivas, demuestran que es posible mitigar el impacto del aumento de tarifas y mantener la competitividad.

¿Te preocupa el posible aumento en los costos energéticos de tu empresa? Seguir estos consejos puede ser la diferencia entre soportar la presión financiera o perder competitividad en el mercado.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

×