228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile?

En Chile, el proceso de crear una empresa es cada vez más accesible, gracias a las plataformas digitales y la simplificación de trámites. Sin embargo, para emprender con éxito, es esencial conocer y cumplir con los requisitos legales que permiten formalizar un negocio.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué debes hacer para construir una empresa?

A continuación, en Emprende.cl desglosamos los pasos fundamentales que debes seguir para dar vida a tu emprendimiento en Chile.

Paso 1: Escoger el tipo de empresa

El primer gran paso para formalizar tu negocio es decidir qué tipo de empresa deseas crear. En Chile, puedes optar por diferentes formas jurídicas, entre ellas:

  • La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
  • Sociedad por Acciones (SpA).
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).

Cada una de estas estructuras tiene implicancias fiscales, operativas y de responsabilidad que debes considerar con cuidado. Por ejemplo:

  • Si decides formar una SpA, tendrás la ventaja de una estructura flexible, ideal para emprendimientos que pueden crecer rápidamente.
  • Una EIRL es perfecta para aquellos que quieren mantener el control absoluto de su empresa sin socios. Esta elección es clave porque determinará el rumbo y las obligaciones de tu empresa a largo plazo.

Paso 2: Redactar y formalizar la escritura de constitución

Una vez que has definido el tipo de empresa, el siguiente paso es la redacción de la escritura de constitución. Este documento es esencial. En él se detalla la identidad de los socios, el capital inicial, el objeto social, y los poderes y obligaciones de los socios.

Este documento debe ser firmado ante un notario y luego ser ingresado en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía. En el caso de una SpA, la escritura puede ser más flexible, permitiendo modificar la estructura y operaciones de la sociedad con mayor facilidad que en otras formas jurídicas.

En Emprende.cl, se recomienda prestar atención a los detalles en la escritura, ya que cualquier error podría generar complicaciones legales en el futuro. Además, la plataforma ofrece asesoría especializada para asegurar que todo esté en orden desde el inicio.

Paso 3: Inscripción en el Registro de Empresas y Sociedades

El paso siguiente es inscribir la empresa en el Registro de Empresas y Sociedades, una etapa crucial para obtener personalidad jurídica. Esta inscripción no solo formaliza la existencia de tu empresa, sino que también te permite operar legalmente en Chile.

La inscripción se puede hacer de manera online a través del portal www.tuempresaenundia.cl, donde el proceso es sencillo y rápido. Este sitio, creado por el Ministerio de Economía, permite que el trámite se realice en un solo día, como su nombre lo indica. Durante la inscripción, deberás adjuntar la escritura de constitución y pagar las tasas correspondientes.

Es importante destacar que esta inscripción es necesaria para cualquier tipo de empresa, desde las pequeñas startups hasta las grandes corporaciones. Sin este registro, no podrás abrir una cuenta bancaria empresarial ni realizar operaciones comerciales de manera formal.

Paso 4: Obtener el Rol Único Tributario (RUT)

Una vez inscrita la empresa, el siguiente paso es obtener el Rol Único Tributario (RUT) en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este número es esencial para todas las operaciones tributarias y comerciales. Es el equivalente al número de identificación de la empresa y se requiere para facturar, pagar impuestos y contratar empleados.

El trámite para obtener el RUT puede hacerse en línea a través del sitio web del SII. Una vez obtenido, tu empresa estará lista para operar formalmente. Es crucial determinar el régimen tributario que se aplicará, ya que influirá en la gestión de los impuestos.

Paso 5: Inicio de Actividades y timbrado de documentos

El inicio de actividades es el trámite mediante el cual se informa al SII que la empresa comenzará a operar. Este paso establece la fecha desde la cual la empresa estará obligada a cumplir con sus obligaciones tributarias.

Para iniciar actividades, debes ingresar al portal del SII y completar un formulario. También debes timbrar las boletas y facturas que utilizarás en tus operaciones comerciales. Este proceso también puede realizarse de manera digital, facilitando y agilizando los trámites.

Te recomendamos mantener todos los documentos tributarios en regla desde el primer día, ya que cualquier irregularidad podría atraer la atención del SII y generar sanciones.

Paso 6: Obtener las patentes municipales para tu empresa

Una vez que la empresa ha iniciado actividades, es necesario obtener las patentes municipales correspondientes para operar legalmente dentro de la jurisdicción en la que está establecida.

El tipo de patente depende de la actividad económica de la empresa y debe renovarse anualmente. Es fundamental considerar que operar sin una patente válida puede resultar en multas, sanciones e incluso la clausura del negocio.

Para obtenerla, debes acudir a la municipalidad donde estará ubicada tu empresa, presentar el RUT, la escritura de constitución y otros documentos que pueden variar según el rubro del negocio.

¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile?

Crear una empresa en Chile puede parecer un proceso largo, pero cada paso es crucial para asegurar el éxito y la legalidad del negocio. Desde la elección del tipo de empresa hasta la obtención de las patentes municipales, cada requisito está diseñado para proteger tanto a los emprendedores como a los consumidores.

Aunque es posible hacer muchos de estos trámites por cuenta propia, contar con la asesoría de expertos, como los de Emprende.cl, puede ahorrarte tiempo y evitar errores costosos. Con todos estos requisitos en regla, estarás listo para lanzar tu empresa y construir el negocio de tus sueños.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Estés donde estés, ¡tenemos una oficina virtual para tu negocio!

Estés donde estés, ¡tenemos una oficina virtual para tu negocio!

¿Quieres emprender? Subarrienda nuestros espacios como oficina virtual. Agenda salas de reuniones y recibe correspondencia física o digital en ocho sucursales.

El impacto de Newbornlander: El ejemplo de la compatriota Constanza Safatle en Canadá

El impacto legal y emprendedor de Newbornlander: El ejemplo de la compatriota Constanza Safatle en Canadá

Una chilena hizo historia en Canadá. Constanza Safatle cambió vidas, transformó leyes y construyó futuros. ¡Incluso, triunfó en Dragons’ Den! Mira su historia.

La publicidad podría ser la mejor aliada de tu emprendimiento

La publicidad podría ser la mejor aliada de tu emprendimiento

Invertir en publicidad es vital. No importa el tiempo del negocio en el mercado. La visibilidad es clave para crecer, atraer clientes y diferenciarse.

¡Pasa del correo electrónico '@gmail' al de '@tuemprendimiento'!

¡Pasa del correo electrónico ‘@gmail’ al de ‘@tuemprendimiento’!

¿Sabías que un correo electrónico personalizado hace que tu marca adquiera presencia y confianza? Revisa por qué mejora el marketing y fortalece tu ecommerce.

Un modelo económico basado en compartir herramientas: ¡Conoce la economía colaborativa!

Un modelo económico basado en compartir herramientas: ¡Conoce la economía colaborativa!

Confianza y cooperación. Adoptar la economía colaborativa puede impulsar el crecimiento de un negocio; promueve eficiencia, sostenibilidad y comunidad.

Lo que necesitas saber para importar a Chile

Lo que necesitas saber para importar a Chile

El proceso depende del valor y el tipo de producto. Cumpliendo los pasos y con la documentación correcta, importar a Chile se vuelve mucho más sencillo.

Conoce la clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más utilizadas

Conoce la clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más utilizadas

Aunque existen varias formas de diferenciar a las empresas, la principal se centra en el tipo de negocio de acuerdo a su forma jurídica. Conoce las más usadas.

¿Por qué la sociedad limitada (ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (ltda.) podría ser una buena opción para emprender?

Ofrece seguridad legal, gestión clara y una estructura flexible. La sociedad limitada ltda. es ideal para quienes buscan confianza y orden en su negocio.

¿Vas a emprender? ¡No sin antes firmar la escritura pública!

¿Vas a emprender? ¡No sin antes firmar la escritura pública!

El documento de las bases legales de tu empresa. La escritura pública es la que acuerda las reglas, identidad y respaldo jurídico de un nuevo emprendimiento.

¡Atención a tus ventas! Conoce la diferencia clave entre boleta y factura

¡Atención a tus ventas! Conoce la diferencia clave entre boleta y factura

Si no lo sabías, boleta y factura no es el mismo documento. Lo que las diferencia es, principalmente, la figura que ejerce el receptor de estos documentos.

Servicio de Impuestos Internos: Los trámites online del SII para emprender sin moverte de tu casa

Servicio de Impuestos Internos: Los trámites online del SII para emprender sin moverte de tu casa

La plataforma digital del SII ofrece múltiples herramientas para cumplir con las obligaciones tributarias desde un computador o celular. ¡Conócelos aquí!

¡El cowork es un impulso real para emprender en comunidad!

¡El cowork es un impulso real para emprender en comunidad!

Las cifras hablan por sí solas. El modelo de cowork es una tendencia. En Chile, cada vez más emprendedores apuestan por esta alternativa por sus ventajas.

×