228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

EIRL: ¿Qué son y por qué son útiles para los emprendedores?

EIRL, Empresas
Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) son una forma jurídica muy atractiva para los emprendedores chilenos. Este tipo de empresa permite a una persona natural emprender con una estructura formal y con responsabilidad limitada. Es decir, el patrimonio personal del emprendedor no se ve comprometido en caso de problemas financieros de la empresa. LEE TAMBIÉN ¿Cómo comprar un certificado digital en Chile? Espacios de cowork: Ecosistema laboral innovador Las oficinas virtuales revolucionaron la formalización Dos claves esenciales de las EIRL Este tipo de empresa se configura mediante un procedimiento relativamente sencillo y económico: No requieren la presencia de socios, lo que facilita el proceso de toma de decisiones. Permiten separar el patrimonio personal del empresarial. Una ventaja significativa para la seguridad financiera del emprendedor. Ventajas de estas empresas Una de las principales ventajas de las EIRL es la simplificación fiscal y administrativa. Este tipo de empresa puede acogerse al régimen de tributación simplificada, lo que reduce significativamente las obligaciones fiscales. También, la contabilidad de una EIRL es menos compleja que la de otros tipos de sociedades, lo que ahorra tiempo y costos de administración. Para los emprendedores chilenos, esta simplificación es crucial. Permite dedicar más tiempo y recursos al...
Leer más

¿Por qué emprender nos hace felices?

blog, Emprendimiento
Emprender no solo representa una oportunidad para generar ingresos y alcanzar la independencia financiera. También se ha demostrado que tiene un impacto significativo en nuestra felicidad y bienestar general. En el contexto chileno, esta afirmación cobra aún más relevancia debido a las características propias del ecosistema emprendedor del país. LEE TAMBIÉN Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados Beneficios de los emprendimientos sustentables en Chile No sé matemáticas pero quiero emprender: ¿Qué puedo hacer? Es una realidad: ¡Emprender te hace feliz! Este artículo explora cómo y por qué emprender nos genera felicidad. Los datos están respaldado por estudios del campo de la psicología y con un enfoque específico en la realidad emprendedora nacional. ¿Por qué ocurre este fenómeno? Uno de los principales factores que contribuyen a la felicidad de los emprendedores es la libertad y autonomía que obtienen al ser sus propios jefes. Esta sensación de libertad se manifiesta en la capacidad de los emprendedores para tomar decisiones que afectan directamente sus negocios y vidas personales. De hecho, según un estudio de Deci y Ryan (2000), la autodeterminación es un componente crucial para la satisfacción personal. Los emprendedores chilenos valoran enormemente la posibilidad de gestionar su propio tiempo...
Leer más

«Empresa en un Día»: Las falencias para los emprendedores

Empresa en un día
La iniciativa «Empresa en un Día«, propuesta por el Ministerio de Economía, ha sido promocionada como una solución rápida y eficiente para la creación de empresas. El portal en cuestión permite a los emprendedores registrar y crear formalmente una empresa en un solo día. ¿Cómo? A través de un proceso simplificado y en línea. Esta medida busca facilitar la entrada al mercado y reducir la burocracia, promoviendo la actividad emprendedora en el país. LEE TAMBIÉN ¿Qué hacen las notarías?: Claves principales Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados «Empresa en un Día»: No todo lo que brilla es oro Aunque la idea, en teoría, es atractiva, presenta varias falencias que afectan negativamente a los emprendedores. En este artículo de Emprende.cl, exploraremos estas deficiencias y su impacto en el ecosistema emprendedor chileno. La complejidad detrás de la simplificación A pesar de la promesa de facilitar el proceso, la creación no elimina la complejidad burocrática subyacente. Muchos emprendedores se enfrentan a obstáculos administrativos una vez que su empresa ha sido registrada. Trámites como la obtención de permisos municipales, licencias específicas y la inscripción en registros adicionales siguen siendo necesarios y,...
Leer más

La utilidad del domicilio tributario en el emprendimiento

Dirección Tributaria
El domicilio tributario es un elemento esencial para cualquier emprendedor en Chile. Su correcta definición y utilización puede facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y mejorar la gestión administrativa de un negocio. En este artículo, exploraremos en profundidad la dirección en cuestión y cómo puede beneficiar a los emprendedores chilenos. LEE TAMBIÉN ¿Qué hacen las notarías?: Claves principales Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile El rol del contador en un emprendimiento Domicilio tributario: Definición y relevancia El domicilio tributario es la dirección registrada ante el Servicio de Impuestos Internos. ¡Ojo! No debe confundirse con el domicilio comercial, aunque pueden coincidir. En esta dirección se reciben todas las notificaciones y comunicaciones oficiales relacionadas con las obligaciones fiscales del negocio.  La importancia de un domicilio tributario bien definido radica en su función central en la gestión fiscal y legal de la empresa. Para los emprendedores, especialmente los nuevos, establecer un domicilio tributario claro y accesible es crucial. Esto asegura que todas las notificaciones del SII y otros documentos relevantes lleguen de manera efectiva. Así, se evitan problemas legales y fiscales por falta de comunicación. ¿Por qué deberías contar con esta dirección? En Emprende.cl conocemos la importancia y la...
Leer más

Ley Karin: 7 pilares para aplicarla en las organizaciones

Legislación
En enero, Chile dio un paso significativo en la protección y prevención igualitaria contra el acoso laboral. Dicho mes se promulgó la Ley N°21.643, conocida como Ley Karin. Esta norma se elaboró en honor a Karin Salgado, quien fue víctima de acoso laboral y se quitó la vida en 2019. La ley, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, asegura una protección y prevención igualitaria ante casos de acoso en el trabajo, incluyendo tanto el sector público como el privado y las Fuerzas Armadas. LEE TAMBIÉN Estrés y burnout: ¿Cómo equilibrar la vida y los negocios? Busca referencias y testimonios positivos de tus clientes La diversidad e inclusión impulsan el éxito en los negocios ¿En qué consiste la Ley Karin? El hecho marca un hito en el Código del Trabajo de Chile, pues aborda de manera integral la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el ámbito laboral. Su propósito es crear un entorno laboral seguro, libre de violencia, con un enfoque de género que promueva la equidad y la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores. Sin embargo, el futuro de la seguridad en ambientes laborales aún no está del todo asegurado....
Leer más

Crea tu tienda en línea en Chile: Consejos prácticos

Habilidades y Herramientas, Herramientas web
En la era digital, crear una tienda en línea es una excelente oportunidad para emprendedores en Chile. El comercio electrónico ha ganado una relevancia significativa, y cada vez más consumidores prefieren comprar desde la comodidad de sus hogares. LEE TAMBIÉN Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados Las «puertas» que abre la «Empresa en un Día» por su rapidez Marketing de guerrilla: Una estrategia para emprendedores Ponte en marcha: ¡Lanza tu tienda en línea! Porque conocemos su importancia, en Emprende.cl te presentamos una serie de pasos y consejos prácticos para establecer tu tienda en línea y asegurar su éxito. ¡Atrévete a vender en la globalización! Define tu plan de negocios El primer paso es evidente… Antes de comenzar, es crucial definir tu plan de negocios. Este debe incluir la identificación de tu mercado objetivo, la selección de productos, el análisis de la competencia y la planificación financiera. Investiga qué productos son más demandados y cómo puedes diferenciarlos de la competencia. También, considera si necesitarás socios o inversionistas para financiar tu emprendimiento?. Legaliza tu tienda en línea e introdúcete a la web Para operar legalmente en Chile, es necesario crear una empresa formal. Puedes hacerlo fácilmente a través del...
Leer más

Cómo encontrar los socios adecuados para hacer una empresa

Creación de Sociedades, Habilidades y Herramientas
Iniciar una empresa es una aventura emocionante y desafiante. La elección de los socios adecuados puede ser determinante para el éxito de tu emprendimiento. En Chile, este proceso no solo implica encontrar personas con habilidades complementarias, sino también comprender la legislación local y las mejores prácticas para establecer una sociedad empresarial sólida y legalmente válida. LEE TAMBIÉN ¿Qué hacen las notarías?: Claves principales Sociedad Anónima: El lado negativo de este tipo de empresa ¿Qué es la economía colaborativa en el mundo empresarial? Cómo encontrar a los socios adecuados Un buen socio debe aportar habilidades y experiencias que complementen las tuyas. Si eres experto en el área técnica, busca a alguien con experiencia en finanzas o marketing, por ejemplo. Esta complementariedad no solo fortalece el equipo. A su vez, aumenta las probabilidades de éxito al cubrir diferentes aspectos del negocio. Es crucial que los socios compartan una visión y valores similares. Discute abiertamente tus objetivos a largo plazo y asegúrate de que todos estén alineados. Las diferencias en la visión o los valores pueden llevar a conflictos que pueden poner en riesgo la empresa. Participar en eventos de networking, ferias comerciales y seminarios puede ser una excelente manera de conocer posibles...
Leer más

¿Qué hacen las notarías?: Claves principales

Administración, Legislación
Las notarías son instituciones fundamentales que desempeñan un papel crucial en la vida legal y administrativa del país. Estas oficinas tienen una larga historia y sus funciones están profundamente arraigadas en el sistema legal chileno. Pero, ¿qué hacen estas instituciones que están presentes en toda la ciudad? En Emprende.cl vamos a explorar en detalle por qué existen las notarías, cuál es su importancia y cómo operan. LEE TAMBIÉN Sociedad Anónima: El lado negativo de este tipo de empresa Las «puertas» que abre la «Empresa en un Día» por su rapidez Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile Lo fundamental: Origen y función de las notarías Las notarías tienen sus raíces en el sistema notarial latino, utilizado ampliamente en Europa continental y América Latina. Este sistema asegura que los notarios actúen como fedatarios imparciales que autentican, certifican y conservan documentos importantes. El notario es un ministro de fe. Él garantiza la autenticidad de los documentos y transacciones que se realizan bajo su supervisión?. Importancia de las notarías Las notarías cumplen varias funciones críticas. Ellas aseguran la transparencia y la seguridad jurídica en una variedad de operaciones legales y administrativas. Estas incluyen: Autenticación de documentos: Los notarios autentican firmas...
Leer más

Sociedad Anónima: El lado negativo de este tipo de empresa

Empresas, SA
La Sociedad Anónima (S.A) es una de las formas jurídicas más comunes y conocidas en el ámbito empresarial chileno. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, como la capacidad de acceder a grandes cantidades de capital y la limitación de la responsabilidad de los accionistas, esta estructura corporativa presenta una serie de desafíos y desventajas que pueden dificultar su gestión y crecimiento. En este artículo de Emprende.cl, examinaremos críticamente los aspectos negativos de las Sociedades Anónimas en Chile. LEE TAMBIÉN Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile ¿Qué es una SpA en Chile?: Claves principales Crea el nombre perfecto para tu emprendimiento Lo malo de la Sociedad Anónima A través de un análisis detallado, se revelarán las razones por las cuales muchos emprendedores pueden optar por evitar esta forma jurídica, en busca de alternativas más flexibles y menos onerosas. Complejidad en la constitución y gestión  Las Sociedades Anónimas (S.A.) en Chile son conocidas por su estructura compleja y costosa. Constituir una S.A. requiere varios pasos burocráticos que pueden ser abrumadores para los nuevos emprendedores. Desde redactar los estatutos hasta inscribirse en el Registro de Comercio, cada etapa implica trámites legales y costos asociados que muchas pequeñas y...
Leer más

Negocios Digitales 2024: Un programa de Sercotec para MiPyME

blog, Habilidades y Herramientas
El programa Negocios Digitales 2024, lanzado por el Servicio de Cooperación Técnica, busca apoyar la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile. Esta instancia proporciona herramientas y recursos esenciales para que los negocios puedan adaptarse a las demandas del mercado digital actual. En resumidas cuentas, busca, en principio, mejorar su competitividad y sostenibilidad. A continuación, en Emprende.cl detallamos las claves principales de este programa. LEE TAMBIÉN Teletrabajo: 5 consejos para rendir más en la virtualidad Cómo mantener una presencia en línea activa y positiva Visibilidad de marca: ¿Por qué es tan importante ser visto? El programa «Negocios Digitales 2024» de Sercotec El objetivo central es fomentar la digitalización de las MiPyMEs chilenas. La iniciativa está diseñada para ayudar a estos negocios a adoptar tecnologías digitales que optimicen sus operaciones y expandan su alcance en el mercado. «En un mundo cada vez más digital, la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías puede ser la diferencia entre el éxito y el estancamiento«. Beneficios de la convocatoria Uno de los pilares del programa es la asesoría personalizada y la capacitación en diversas áreas del negocio digital. Los beneficiarios recibirán orientación experta para identificar y aprovechar las oportunidades que...
Leer más

Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile

Inicio de Actividades
Iniciar un emprendimiento en Chile es una tarea que requiere planificación, esfuerzo y conocimiento de la legislación vigente. Uno de los primeros pasos en este proceso es la iniciación de actividades, un trámite obligatorio para todos los emprendedores. En Emprende.cl revisamos por qué es necesario realizar este procedimiento. Junto a ello, repasamos sus implicancias legales y los beneficios que conlleva. LEE TAMBIÉN Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados Las «puertas» que abre la «Empresa en un Día» por su rapidez Identidad de tu emprendimiento: Definición e importancia Cómo las tendencias orientan a los emprendimientos ¿Qué es la iniciación de actividades? La iniciación de actividades es un trámite formal que deben realizar todas las personas naturales y jurídicas que inician una actividad económica en Chile. Este proceso implica registrar el inicio de las operaciones comerciales ante el Servicio de Impuestos Internos. La iniciación de actividades es el primer paso para obtener un Rol Único Tributario, esencial para operar legalmente en el país. El Código Tributario chileno establece la obligatoriedad de este trámite. Según la ley, cualquier persona que realice actividades económicas debe registrarse en un plazo máximo de dos meses desde el inicio de sus operaciones. No cumplir...
Leer más

Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados

blog, Tendencias
En un contexto donde se busca un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal, la demanda de trabajo remoto se ha vuelto central. De hecho, el 35% de los encuestados afirmó que no aceptarían un trabajo que no les ofreciera flexibilidad respecto al lugar desde donde trabajar. Estos resultados surgen a partir del estudio Workmonitor, de Randstad. En él se analizaron las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores en 34 países, incluido Chile. Este informe revela que para más de un tercio de los trabajadores coterráneos, la posibilidad de trabajar desde casa es innegociable. La investigación se lanzó en 2003 y cubre 34 mercados en Europa, Asia-Pacífico y las Américas. Realizado en línea, incluye participantes de entre 18 y 67 años. La muestra son empleados contratados al menos 24 horas a la semana. Sin diferenciar entre los independientes o desempleados que buscan empleo en el futuro. Los encuestados fueron 500 personas por mercado, llegando a un total de más de 35.000 personas. Sin embargo, en Chile, la muestra incluyó a 1.000 personas. LEE TAMBIÉN Beneficios de los emprendimientos sustentables en Chile Cómo la Inteligencia Artificial ayuda a los emprendedores La importancia de la salud mental al...
Leer más
1 37 38 39 40 41 105

×