228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Reducción horaria de la jornada laboral: Nuevas claves

Este jueves, la Dirección del Trabajo esclareció las interrogantes sobre cómo se implementará la nueva ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, un cambio que empezará a regir a partir del viernes 26 de abril.

LEE TAMBIÉN

De acuerdo al dictamen emitido durante el día, la reducción deberá aplicarse de una manera en específico. Con este cambio, se deberá reducir, en un día laboral, una hora completa, eliminando otras interpretaciones que sugerían repartir esa hora en varios días.

Jornada laboral

Los expertos sobre la reducción de la jornada laboral

Pablo Zenteno, el director del trabajo, destacó que la ley especifica claramente cómo debe aplicarse esta reducción en caso de que no haya un acuerdo específico entre empleadores y trabajadores. Aclaró que no es viable distribuir la reducción de manera fraccionada durante la semana.

Un ejemplo de ello es reduciendo 12 minutos diarios en una jornada de cinco días. La norma dicta que debe ser una hora menos en un día específico de la semana mencionada.

Por su parte, Jeannette Jara, ministra del Trabajo, reiteró la responsabilidad de todas las partes involucradas. Para ello, invitó a empleadores, trabajadores y el gobierno a hacer cumplir la norma.

https://www.emprende.cl/mas-horas-de-trabajo-son-equivalentes-a-mas-productividad/

También se refirió a la necesidad de regular las jornadas laborales que actualmente no están definidas claramente. Ante ello, advirtió sobre el abuso de esta ambigüedad por parte de algunos empleadores que mantenían a los trabajadores disponibles en exceso.

Junto con lo anterior, la ministra mencionó que seguirá habiendo excepciones para ciertos tipos de trabajadores. En este grupo entran aquellos empleados de altas gerencias o aquellos cuyas funciones por su naturaleza no son sujetas a fiscalización.

La Central Unitaria de Trabajadores, a través de su secretario general Eric Campos, valoró positivamente el dictamen. En sus palabras explicaron que establece un precedente claro que evita manipulaciones de la ley por parte de algunos empresarios. Además, este asegura que el espíritu original del proyecto se mantenga, permitiendo a los trabajadores disfrutar de más tiempo de descanso.

44 horas: La (más) próxima modificación

Recordemos que la reducción de la jornada laboral en Chile se aplicará de forma gradual. Esta comenzará con la disminución de 45 a 44 horas semanales a partir de la próxima semana. La normativa culminará en 2028 con la jornada objetivo de 40 horas semanales.

https://www.emprende.cl/a-nada-de-las-40-horas-principales-detalles-de-la-norma/

La siguiente etapa de esta reducción se llevará a cabo en abril de 2026, cuando la jornada laboral se reducirá de 44 a 42 horas por semana.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡No pierdas su rastro! El programa Impulso Inicial, de Fundación Luksic, emerge como un puente entre el deseo de emprender y la posibilidad real de hacerlo.

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

Ordenar y actualizar movimientos financieros permite tener el control ideal y real de una empresa. La contabilidad anticipa problemas y planifica inversiones.

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

Cuando una empresa es limitada hace referencia a una forma jurídica en la cual la responsabilidad de cada socio se restringe al monto (%) aportado al capital.

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

Sí, el temor al fracaso es bastante común. Pero reducir aquellos obstáculos al emprender a una sola emoción sería simplificar una realidad mucho más compleja.

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Los empresarios o socios de sociedades que cumplan una función en la empresa pueden asignarse remuneraciones. Estas reciben el nombre de sueldo empresarial.

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

La facilidad de crear una empresa en un día no exime de las obligaciones fiscales. El no pago del IVA puede acarrear multas, intereses o una clausura temporal.

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Los emprendedores quieren espacios para crecer y construir redes de contacto. El cowork es una opción que es tendencia entre quienes inician nuevos proyectos.

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una entidad?

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?

Permite registrar y gestionar todas las operaciones monetarias. Gracias a la contabilidad se controla el dinero tomando decisiones estratégicas con seguridad.

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

No todo es sencillo al emprender. Aunque hacerlo gratis no sea posible, existen formas de registrar una marca a bajo costo si cuentas con la asesoría adecuada.

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Una de las figuras legales más populares sigue siendo la limitada. Aunque su administración parece compleja, en realidad es más sencilla de lo que parece.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Simple y flexible; se adapta a tu núcleo y hogar. La microempresa familiar es un negocio y tipo de empresa perteneciente a uno o más convivientes. ¡Conoce más!

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación, pues cada tipo de empresa tiene reglas distintas en este aspecto.

×