228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Reducción horaria de la jornada laboral: Nuevas claves

Este jueves, la Dirección del Trabajo esclareció las interrogantes sobre cómo se implementará la nueva ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, un cambio que empezará a regir a partir del viernes 26 de abril.

LEE TAMBIÉN

De acuerdo al dictamen emitido durante el día, la reducción deberá aplicarse de una manera en específico. Con este cambio, se deberá reducir, en un día laboral, una hora completa, eliminando otras interpretaciones que sugerían repartir esa hora en varios días.

Jornada laboral

Los expertos sobre la reducción de la jornada laboral

Pablo Zenteno, el director del trabajo, destacó que la ley especifica claramente cómo debe aplicarse esta reducción en caso de que no haya un acuerdo específico entre empleadores y trabajadores. Aclaró que no es viable distribuir la reducción de manera fraccionada durante la semana.

Un ejemplo de ello es reduciendo 12 minutos diarios en una jornada de cinco días. La norma dicta que debe ser una hora menos en un día específico de la semana mencionada.

Por su parte, Jeannette Jara, ministra del Trabajo, reiteró la responsabilidad de todas las partes involucradas. Para ello, invitó a empleadores, trabajadores y el gobierno a hacer cumplir la norma.

https://www.emprende.cl/mas-horas-de-trabajo-son-equivalentes-a-mas-productividad/

También se refirió a la necesidad de regular las jornadas laborales que actualmente no están definidas claramente. Ante ello, advirtió sobre el abuso de esta ambigüedad por parte de algunos empleadores que mantenían a los trabajadores disponibles en exceso.

Junto con lo anterior, la ministra mencionó que seguirá habiendo excepciones para ciertos tipos de trabajadores. En este grupo entran aquellos empleados de altas gerencias o aquellos cuyas funciones por su naturaleza no son sujetas a fiscalización.

La Central Unitaria de Trabajadores, a través de su secretario general Eric Campos, valoró positivamente el dictamen. En sus palabras explicaron que establece un precedente claro que evita manipulaciones de la ley por parte de algunos empresarios. Además, este asegura que el espíritu original del proyecto se mantenga, permitiendo a los trabajadores disfrutar de más tiempo de descanso.

44 horas: La (más) próxima modificación

Recordemos que la reducción de la jornada laboral en Chile se aplicará de forma gradual. Esta comenzará con la disminución de 45 a 44 horas semanales a partir de la próxima semana. La normativa culminará en 2028 con la jornada objetivo de 40 horas semanales.

https://www.emprende.cl/a-nada-de-las-40-horas-principales-detalles-de-la-norma/

La siguiente etapa de esta reducción se llevará a cabo en abril de 2026, cuando la jornada laboral se reducirá de 44 a 42 horas por semana.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

×