228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad?

La productividad laboral es siempre objeto de debate. Un tema recurrente de ello es la relación entre las horas de trabajo y la eficiencia de los empleados. Tradicionalmente, se ha asumido que trabajar más horas resulta en una mayor productividad. Sin embargo, estudios recientes sugieren que este no es necesariamente el caso.

¡Incluso hay investigaciones que indican que jornadas laborales más largas pueden conducir a un decremento en la productividad! Aquí te dejamos una serie de estudios que quizás te hará replantearte tus ideales…

LEE TAMBIÉN

Investigaciones comprobables y las horas de trabajo

¿Podrías imaginar que países con jornadas laborales más cortas ostentan niveles de productividad sorprendentemente altos? Un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demuestra que, en contraste con Alemania y Dinamarca, naciones con largas horas de trabajo (como Grecia y México) reportan una productividad relativamente baja.

La razón detrás de este fenómeno parece estar en la calidad del trabajo realizado y el bienestar del empleado. Trabajar muchas horas seguidas sin descansos adecuados puede llevar a un agotamiento físico y mental. Esto repercute en los trabajadores reduciendo su capacidad de concentración y aumentando la tasa de errores.

Otro estudio de la Universidad de Stanford demuestra las mismas conclusiones. En él, se postula que el aumento de las horas de trabajo puede llevar a una disminución significativa en la productividad por hora. De acuerdo a la investigación, esta reducción se atribuye a factores como el estrés y la fatiga.

https://www.emprende.cl/la-importancia-de-la-salud-mental-al-emprender/

Soluciones respaldadas por los estudios

Frente a esto, la flexibilidad laboral ha demostrado ser un factor crucial en la mejora de la productividad. Permitir que los empleados ajusten sus horarios de trabajo a sus ritmos personales puede resultar en un desempeño más eficiente y sostenido.

Y es que empresas tecnológicas de vanguardia, Google y Microsoft, por ejemplo, han implementado políticas de trabajo flexible. Gracias a estas motivaciones se han observado mejoras en la satisfacción y eficiencia de sus trabajadores.

Otra forma de mejorar el desempeño es la implementación de la semana laboral de cuatro días. Esto ha mostrado resultados prometedores en varios aspectos, incluyendo la productividad y el bienestar de los empleados.

En este sentido, un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Cambridge en colaboración con el centro de investigación Digital Futures at Work arrojó respuestas muy interesantes.

¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad?

Los resultados mostraron que una reducción en los días de trabajo no solo mejora la salud mental y física de los empleados, sino que también incrementa su productividad. En este sentido, las entidades reportaron una disminución en los niveles de ansiedad y fatiga, mientras que la satisfacción laboral y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal mejoraron significativamente.

Además, ¡el 92% de las empresas decidió continuar con la semana laboral de cuatro días después del periodo de prueba?! 

Las reflexiones tras los resultados

Estos hallazgos apuntan a la importancia de reconsiderar las estructuras de trabajo tradicionales. Es una invitación a explorar horarios más flexibles que no solo benefician a los empleados en términos de bienestar, sino que también pueden llevar a mejoras sustanciales en la productividad.

Otra de las conclusiones es que más horas de trabajo no garantizan una mayor productividad. Resulta esencial considerar la calidad del tiempo laborado y cómo este se alinea con el bienestar de los empleados. Implementar horarios flexibles y fomentar un equilibrio entre la vida laboral y personal podría ser más beneficioso para la productividad a largo plazo.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

La empresa en un día para emprendedores: Formalizamos tu negocio en un par de horas

La empresa en un día para emprendedores: Formalizamos tu negocio en un par de horas

Rápido y fácil. Formaliza tu empresa hoy mismo. Comienza con pie firme, inicia actividades, emite boletas, postula a fondos. ¡Te acompañamos en todo momento!

Sociedad por Acciones (SpA) en un día: La forma jurídica favorita para emprender

Sociedad por Acciones (SpA) en un día: La forma jurídica favorita para emprender

En tan solo un día, ¡transforma tu idea de negocio en una realidad! Con nuestro apoyo, las SpA están en la palma de tu mano. ¡Conoce el servicio!

Cumplir con las necesidades del consumidor (y satisfacerlas) representa una regla de oro para emprender

Cumplir con las necesidades del consumidor (y satisfacerlas) representa una regla de oro para emprender

Entiende y empatiza con el cliente; no busca solo comprar, quiere sentirse entendido y confiar. Por eso, satisfacer las necesidades del consumidor va más allá.

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

Por sus beneficios, aplicar descuentos puede ser una estrategia atractiva. Sin embargo, igual puede traer consecuencias negativas si no se utiliza con criterio.

Lo que no te enseñan de las estrategias de innovación para emprender

Lo que no te enseñan de las estrategias de innovación para emprender

La innovación es tener ideas brillantes y transformarlas en soluciones concretas. En emprendimientos puede marcar la diferencia entre sobrevivir o desaparecer.

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El nombre y presencia de tu negocio juega un rol fundamental en la confianza de los clientes. Demuestra tu compromiso con un correo electrónico y dominio único.

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

Triunfar con tu negocio no es fácil. Pero con la creatividad y una buena idea, se abren caminos admirables. Los emprendedores chilenos lo están demostrando así.

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

Tenemos todo para ti. ¿Creación de tienda? ¿Planes de contabilidad o redes? Aquí te decimos cómo triunfar con tu emprendimiento digital. ¡Llega al 94% de Chile!

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Imagina tener un negocio firme, pero con alma de goma; así es la Sociedad por Acciones. Empresa de uno o más socios cuya participación se divide en acciones.

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

×