228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¡Emprende con creatividad e innovación!

La llama de la creatividad e innovación prende con la inspiración y la imaginación. Cuando comienzas a explorar la idea de un nuevo proyecto, atraviesas varias etapas del proceso creativo. Estas fases pasan, desde el cuestionamiento inicial, hasta la ejecución final, recorriendo la investigación y el desarrollo.

Para los emprendedores -y negocios en general-, la creatividad es fundamental al iniciar un plan de negocios. Es la ayuda que hará que se destaque entre la competencia y la oferta existente. Es la semilla que puede dar lugar a un producto o servicio con un valor agregado significativo, cosechando grandes éxitos y consolidándose en el mercado.

En tanto, la innovación va de la mano con todo el esfuerzo necesario para iniciar un nuevo negocio o proyecto. Esto llega más allá de simplemente ponerse a trabajar en las operaciones. Implica establecer objetivos claros y alcanzables con el fin de cumplirlos dentro de un plazo acordado previamente, así como desarrollar las estrategias necesarias para incursionar en nuevos mercados.

¡Todo esto, desde una mirada innovadora! Deben existir reflexiones que motiven a implementar las mejores tácticas para lograr los objetivos e introducir al mercado tu idea.

¡Toma nota!: Relación fundamental entre creatividad e innovación

Es esencial distinguir entre estos dos conceptos que frecuentemente se relacionan cuando de temas de emprendimiento se refieren.

Por una parte, la creatividad sin innovación se limita a una idea que permanece en la mente de muchas personas. Eventualmente, estos sujetos lamentarán no haberla materializado.

Por otro lado, la innovación sin creatividad implica emprender un proyecto con un producto o servicio que no destaque frente a la competencia. En este caso, la diferencia radicará en el precio más que en el valor agregado que podría generarse mediante ideas creativas.

creatividad e innovación

¿Cómo fomentar la creatividad?

Fomentar la creatividad puede llevarse a cabo a través de una amplia variedad de métodos y enfoques. Es un esfuerzo multifacético que requiere dedicación, apertura y un compromiso continuo con el desarrollo personal y profesional.

En un mundo donde la innovación y la originalidad son cada vez más valoradas, es fundamental cultivar un entorno propicio para el desarrollo y la expresión creativa. Desde la creación de espacios inspiradores, hasta la promoción de la curiosidad y el pensamiento divergente, hay múltiples maneras de estimular y nutrir la creatividad en individuos y equipos.

Proporcionar oportunidades para la colaboración, el aprendizaje continuo y la reflexión sin interrupciones también juega un papel crucial en este proceso.

Hay que reconocer y celebrar las ideas creativas. ¡También entrenar la mente! Fomentar una mentalidad que vea el fracaso como una oportunidad de aprendizaje.

Consejos detallados para estimular la mente y conseguir buenos resultados

  1. Ambiente propicio: Crea un entorno que inspire creatividad. Espacios abiertos, luz natural, colores estimulantes y áreas de trabajo colaborativas son buenas ideas.
  2. Estimulación mental: Proporciona oportunidades para aprender, explorar nuevas ideas y conocimientos. Esto, a través de la lectura, el arte, la música, el cine, etc.
  3. Fomenta la curiosidad: Anima a hacer preguntas, explorar diferentes perspectivas y desafiar las suposiciones convencionales.
  4. Promueve el pensamiento divergente: Incentiva la generación de múltiples soluciones para un problema. También, invita a explorar diferentes enfoques.
  5. Tiempo para la reflexión: Establece momentos para la reflexión y el pensamiento creativo sin interrupciones.
  6. Colaboración: Facilita la colaboración y el intercambio de ideas entre personas con diferentes perspectivas y habilidades.
  7. Fracaso como aprendizaje: Fomenta un ambiente donde el fracaso sea visto como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
  8. Diversidad: Valora la diversidad en tu equipo, ya que diferentes antecedentes y experiencias pueden aportar ideas frescas y creativas.
  9. Desafíos creativos: Plantea desafíos o proyectos que requieran soluciones innovadoras y creativas.
  10. Celebra la creatividad: Reconoce y celebra las ideas creativas y los logros que surgen de ellas, incentivando así su continuo desarrollo.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Estés donde estés, ¡tenemos una oficina virtual para tu negocio!

Estés donde estés, ¡tenemos una oficina virtual para tu negocio!

¿Quieres emprender? Subarrienda nuestros espacios como oficina virtual. Agenda salas de reuniones y recibe correspondencia física o digital en ocho sucursales.

El impacto de Newbornlander: El ejemplo de la compatriota Constanza Safatle en Canadá

El impacto legal y emprendedor de Newbornlander: El ejemplo de la compatriota Constanza Safatle en Canadá

Una chilena hizo historia en Canadá. Constanza Safatle cambió vidas, transformó leyes y construyó futuros. ¡Incluso, triunfó en Dragons’ Den! Mira su historia.

La publicidad podría ser la mejor aliada de tu emprendimiento

La publicidad podría ser la mejor aliada de tu emprendimiento

Invertir en publicidad es vital. No importa el tiempo del negocio en el mercado. La visibilidad es clave para crecer, atraer clientes y diferenciarse.

¡Pasa del correo electrónico '@gmail' al de '@tuemprendimiento'!

¡Pasa del correo electrónico ‘@gmail’ al de ‘@tuemprendimiento’!

¿Sabías que un correo electrónico personalizado hace que tu marca adquiera presencia y confianza? Revisa por qué mejora el marketing y fortalece tu ecommerce.

Un modelo económico basado en compartir herramientas: ¡Conoce la economía colaborativa!

Un modelo económico basado en compartir herramientas: ¡Conoce la economía colaborativa!

Confianza y cooperación. Adoptar la economía colaborativa puede impulsar el crecimiento de un negocio; promueve eficiencia, sostenibilidad y comunidad.

Lo que necesitas saber para importar a Chile

Lo que necesitas saber para importar a Chile

El proceso depende del valor y el tipo de producto. Cumpliendo los pasos y con la documentación correcta, importar a Chile se vuelve mucho más sencillo.

Conoce la clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más utilizadas

Conoce la clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más utilizadas

Aunque existen varias formas de diferenciar a las empresas, la principal se centra en el tipo de negocio de acuerdo a su forma jurídica. Conoce las más usadas.

¿Por qué la sociedad limitada (ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (ltda.) podría ser una buena opción para emprender?

Ofrece seguridad legal, gestión clara y una estructura flexible. La sociedad limitada ltda. es ideal para quienes buscan confianza y orden en su negocio.

¿Vas a emprender? ¡No sin antes firmar la escritura pública!

¿Vas a emprender? ¡No sin antes firmar la escritura pública!

El documento de las bases legales de tu empresa. La escritura pública es la que acuerda las reglas, identidad y respaldo jurídico de un nuevo emprendimiento.

¡Atención a tus ventas! Conoce la diferencia clave entre boleta y factura

¡Atención a tus ventas! Conoce la diferencia clave entre boleta y factura

Si no lo sabías, boleta y factura no es el mismo documento. Lo que las diferencia es, principalmente, la figura que ejerce el receptor de estos documentos.

Servicio de Impuestos Internos: Los trámites online del SII para emprender sin moverte de tu casa

Servicio de Impuestos Internos: Los trámites online del SII para emprender sin moverte de tu casa

La plataforma digital del SII ofrece múltiples herramientas para cumplir con las obligaciones tributarias desde un computador o celular. ¡Conócelos aquí!

¡El cowork es un impulso real para emprender en comunidad!

¡El cowork es un impulso real para emprender en comunidad!

Las cifras hablan por sí solas. El modelo de cowork es una tendencia. En Chile, cada vez más emprendedores apuestan por esta alternativa por sus ventajas.

×