Importar a Chile puede ser una gran oportunidad. Pero también es un proceso que requiere planificación y orden. Ya seas una empresa o una persona natural, necesitas cumplir con ciertos requisitos legales y presentar documentación específica.
TE PODRÍA INTERESAR
- Cuida tu salud mental mientras construyes tu emprendimiento
- Coaching y mentoría: Los dos caminos para emprender con más fuerza
- ¿Sabías que tu empresa no puede existir sin una escritura pública?
- Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile
- Trade Marketing: La estrategia olvidada que todo emprendedor debería aplicar
El procedimiento general comienza con la preparación de documentos. Luego, se realiza la declaración de ingreso en Aduana y se paga el arancel correspondiente. Finalmente, se solicita la entrega de la mercancía.
Importar productos: ¿Qué es lo imprescindible?
Lo primero es contar con un RUT válido. Si eres empresa, además debes estar inscrito en el Registro de Importadores de Aduana. Esto te permitirá operar formalmente con el Servicio Nacional de Aduanas.
Luego, debes reunir una serie de documentos. Los más importantes son:
Factura comercial original, que describe y valora los productos.
Conocimiento de embarque, que acredita la propiedad y el transporte de la carga.
Declaración jurada del importador, que indica el valor real de la mercancía.
Mandato, que autoriza al agente de aduanas a representarte.
Packing list, con el detalle del contenido del embarque.
Certificado de origen, útil para acceder a beneficios arancelarios.
El arancel habitual en Chile es del 6% sobre el valor CIF (Costo + Seguro + Flete). Este porcentaje puede ser menor o incluso cero si hay un tratado de libre comercio con el país de origen. Además, se debe pagar el IVA (19%).
Si la importación supera los US$1.000, es obligatorio contar con un agente de aduanas. Algunos productos también requieren autorizaciones especiales de instituciones como el SAG o el Servicio de Salud.
¡Aventúrate!
Importar es posible. Pero es clave informarse bien, planificar con tiempo y contar con apoyo experto si es necesario.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!