La suspensión laboral está inserta en la Ley de Protección al Empleo, norma que busca proteger a los trabajadores bajo el contexto de la actual crisis sanitaria.
Esta ley permite a los usuarios acceder a las prestaciones del Seguro de Cesantía, cuando se haya suspendido el contrato por medidas como la cuarentena y se acuerde la suspensión del contrato o cuando se reduce la jornada laboral de manera temporal.
Tipos de suspensión de contrato:
En este caso, el contrato se suspende por la cuarentena decretada por el gobierno, que imposibilita trabajar a los rubros que no son considerados como esenciales.
Esto sucede cuando existe un acuerdo entre el empleador y empleado, para suspender el contrato, debido a las restricciones por la crisis sanitarias que han afectado a su negocio.
En estos dos casos, los trabajadores pueden obtener su remuneración mediante el Seguro de Cesantía y el empleador deja de tener la obligación de pagar la remuneración.
Para esto, el empleador deberá acogerse a la Ley de Protección al Empleo y pedir el pago para sus empleados a través del Seguro de Cesantía. Pero él seguirá siendo el encargado de pagar las cotizaciones previsionales y de salud de sus trabajadores en el período de la suspensión de contrato.