En Chile, cuando se habla de economía, muchas veces los titulares se enfocan en grandes compañías, exportaciones o inversiones extranjeras. Sin embargo, detrás de esa imagen se encuentra un motor silencioso pero decisivo: la microempresa. Aunque pasan desapercibidas frente a grandes corporaciones, estas representan una parte fundamental del tejido productivo del país.
TE PODRÍA INTERESAR
- Tu tienda online sin complicaciones: Una guía sencilla para emprendedores novatos
- Modifica tu empresa: Guía práctica si quieres cambiar la razón social de tu sociedad
- Pequeñas partes de un negocio, pero con grandes oportunidades: ¿Qué son las acciones?
- El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX
- Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las transferencias?
Las bases principales de la microempresa
Es aquella que desarrolla una actividad económica de manera constante, con ventas anuales que no superan las 2.400 UF. Este límite las distingue de las pequeñas y medianas empresas, pero no reduce su relevancia. Al contrario, se estima que más del 70% del empleo en Chile se genera gracias a pymes y microempresas, lo que confirma su papel central en la creación de oportunidades laborales y en la dinamización de la economía.
El dueño de una microempresa se conoce como empresario. Es quien fija objetivos, toma decisiones estratégicas y asume tanto la responsabilidad legal como la comercial del negocio. Además, estas unidades productivas suelen contar con un equipo reducido de hasta 10 trabajadores, lo que permite una gestión cercana, directa y muy vinculada a la comunidad donde se desarrollan.
Características
- Colaboración en la economía local.
- Obligatoriedad de iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Necesidad de obtener patente municipal.
- Posibilidad de optar por regímenes tributarios simplificados.
Todo esto facilita su formalización y crecimiento.
Garantizar el éxito de una microempresa no es sencillo. Sin embargo, existen claves claras. Empezar con una inversión inicial acotada, conocer a fondo el mercado, acceder a fuentes de financiamiento, invertir en capacitación y aprovechar la transformación digital. No solo sostienen empleos, también representan el espíritu emprendedor que impulsa a Chile hacia el futuro.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.