228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Paga tu Patente Comercial: ¡Que el plazo no te sorprenda!

El próximo 31 de julio de 2024 es una fecha crucial para todos los emprendedores con patente comercial municipal. Se vence el plazo para pagar la cuota correspondiente al segundo semestre de este año. Es fundamental que todos los contribuyentes estén al tanto de esta obligación para evitar posibles sanciones y asegurar el correcto funcionamiento de sus negocios.

LEE TAMBIÉN

Importancia de la Patente Comercial

La patente comercial es un permiso esencial para operar cualquier tipo de negocio dentro de una jurisdicción municipal. Este documento, además de legalizar las actividades comerciales, contribuye al desarrollo y mantenimiento de los servicios que ofrece el municipio.

¿Sabes dónde van los fondos recaudados mediante el pago de patentes? Estos se destinan a mejoras en infraestructura, seguridad y otros servicios vitales para la comunidad empresarial.

El pago puntual de la patente comercial es un deber cívico y una responsabilidad que cada emprendedor debe asumir. Cumplir con esta obligación garantiza que los negocios operen dentro del marco legal y eviten sanciones que puedan afectar su estabilidad financiera.

Consecuencias de no hacerlo a tiempo

¿Sabes qué pasa si no pagas la patente antes del 31 de julio? Este accionar puede acarrear varias consecuencias negativas. Entre ellas, se encuentran:

  1. Multas y recargos: Los pagos atrasados suelen estar sujetos a multas y recargos, incrementando el monto original de la patente.
  2. Suspensión de actividades: En casos extremos, el municipio puede suspender temporalmente las actividades comerciales hasta que se regularice la situación.
  3. Deterioro de la reputación: El incumplimiento de obligaciones fiscales puede afectar la reputación del negocio, tanto con los clientes como con proveedores y socios.

Quiero pagar mi Patente Comercial, ¿cómo lo hago?

Realizar el pago de la patente comercial es un proceso sencillo y accesible. Aquí te dejamos una guía rápida para que no tengas inconvenientes:

  1. Verificar el monto: Consulta el monto exacto a pagar. Esto puede hacerse a través del sitio web del municipio o directamente en las oficinas municipales.
  2. Opciones de pago: El pago puede realizarse de manera presencial en las oficinas municipales o en línea, a través de la plataforma digital del municipio.
  3. Documentación necesaria: Asegúrate de tener toda la documentación requerida, como la identificación del contribuyente y los datos de la patente comercial.

Cumplir con el pago de la patente comercial a tiempo ofrece múltiples beneficios para los emprendedores:

  • Evita problemas legales: Estar al día con las obligaciones fiscales permite operar sin preocupaciones legales.
  • Acceso a beneficios municipales: Los negocios que cumplen con sus pagos pueden acceder a programas de apoyo y financiamiento ofrecidos por el municipio.
  • Contribución al desarrollo local: Al pagar la patente, los emprendedores contribuyen al crecimiento y mejora de la comunidad, beneficiándose indirectamente de estos avances.

Paga tu Patente Comercial: ¡Que el plazo no te sorprenda!

¡No lo dejes para el último minuto!

El 31 de julio de 2024 está a la vuelta de la esquina. No dejes que se te pase esta fecha importante. El cumplimiento de las obligaciones fiscales es un pilar fundamental para cualquier negocio. Los emprendedores que se mantienen al día con sus pagos de patente comercial no solo evitan sanciones, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social de su comunidad. Paga tu patente comercial a tiempo y sigue construyendo el camino hacia el éxito.

Para más información, visita el sitio web del municipio o acércate a las oficinas municipales. ¡No dejes que una pequeña omisión se convierta en un gran problema!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Crece con orden, atrae inversión y generar confianza.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

×