Noticias
Chile potencia el salmón de exportación en el mercado indio
El Consejo del Salmón de Chile juega un rol clave en la promoción de la industria salmonicultora chilena en India. Su participación en el Chile Summit India 2024 busca posicionar a Chile en este importante mercado asiático. Este evento resalta la importancia de India como un mercado estratégico para diversificar las exportaciones chilenas. La industria del salmón, en particular, es la segunda más relevante en exportaciones para el país. TE PODRÍA INTERESAR ¡Atrévete a importar!: Derribando mitos con GES Logistics Sudamérica por el salmón y la acuicultura: Hito en el gremio ¿Qué es la productividad tóxica en los emprendedores? Salmonicultura en potencia: Wake Up Chile 2024 India: Un mercado clave para el salmón chileno La delegación chilena en este evento está liderada por el Canciller Alberto van Klaveren, junto al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el Director General de ProChile, Ignacio Fernández. Pablo Barahona, Director de Comercio Internacional del Consejo del Salmón, también es parte de la comitiva. Juntos, buscan fortalecer los lazos con India, identificar nuevas oportunidades comerciales y avanzar en acuerdos para el intercambio de bienes y servicios. El Chile Summit India 2024 se realiza del 27 al 30 de agosto en Nueva Delhi y Mumbai. Es...
Leer más
¡Atrévete a importar!: Derribando mitos con GES Logistics
Sabemos que traer productos del extranjero es una operación que muchos emprendedores consideran complicada y llena de obstáculos. Sin embargo, la realidad es que, con la información adecuada y una buena organización, importar es un proceso que puede dar grandes frutos. ¡Y es que convertirse en importador puede ser una estrategia altamente rentable para cualquier negocio! Por ello, con la vasta experiencia de GES Logistics Chile, compartida en un webinar de Emprende.cl, se desmitificarán algunas de las ideas erróneas más comunes sobre estas transacciones. LEE TAMBIÉN «Emprendedores Chilenos»: Vistazo a la definición del éxito Los influencers chilenos versus el pago de impuestos Sueños en las alturas: Pablo Herrera y el arte del izaje De México a Chile con la revolución de los Terceros Espacios Las aventuras de importar: Un paso a paso sencillo (y resumido) Para muchos emprendedores, la idea de importar productos puede parecer intimidante. Pero, en realidad, el proceso es más accesible de lo que se cree. Convertirse en importador no requiere grandes inversiones ni un conocimiento profundo del comercio internacional. Se trata más de organización, planificación y de tener a la mano los recursos adecuados. Identificar el producto que deseas importar a Chile es el primer paso...
Leer más
Domicilio tributario: ¿Quién lo regula y fiscaliza?
La columna vertebral para cualquier persona o empresa que quiera operar comercialmente en Chile es el domicilio tributario. Más que un simple requisito, es el pilar que sostiene la conexión entre los contribuyentes y el Servicio de Impuestos Internos, asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y una relación fluida con las autoridades tributarias. Pero, ¿quién se encarga de regular y fiscalizar estas direcciones? La respuesta se encuentra en la legislación chilena y en la labor de varias entidades encargadas de velar por el cumplimiento de la normativa tributaria en el país. TE PODRÍA INTERESAR ¿Qué es la productividad tóxica en los emprendedores? Oficina Virtual para empresas: ¿Vale la pena? La importancia de la firma en los documentos Usa la tecnología para potenciar el desempeño de tu empresa ¿Cómo elegir a tu contador ideal? El Servicio de Impuestos Internos: El principal fiscalizador En Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) regula y fiscaliza los domicilios tributarios. Su responsabilidad es asegurar que los contribuyentes declaren un domicilio fiscal conforme a la ley. Este domicilio es clave para que el SII cumpla con sus funciones de fiscalización y para que los contribuyentes reciban notificaciones oficiales sobre sus obligaciones tributarias. El Código Tributario...
Leer más
¿Qué es la productividad tóxica en los emprendedores?
En el mundo del emprendimiento, la palabra productividad suele ser sinónimo de éxito. Los emprendedores están constantemente presionados para maximizar su tiempo, alcanzar objetivos y escalar sus negocios a toda velocidad. ¿Pero qué pasa cuando la búsqueda de la excelencia se convierte en una obsesión? Aquí llega lo que puede transformarse en lo conocido como «productividad tóxica». Este fenómeno no solo afecta la salud mental de los emprendedores. También, puede tener un impacto negativo en sus negocios y en la calidad de vida. TE PODRÍA INTERESAR Prex en Chile: El prepago que llegó a competir en el mercado La importancia de la firma en los documentos Eficiencia operativa: Pilar de éxito en tiempos de crisis Usa la tecnología para potenciar el desempeño de tu empresa Productividad tóxica: ¿Más es menos? ¿Sientes la necesidad de ser productivo en todo momento? ¿Esa sensación se ha vuelto insaciable hasta el punto de que el descanso, el ocio y las actividades personales los percibes como una pérdida de tiempo? Ojo… ¡ten muchísimo cuidado! Los emprendedores caen en la trampa de medir su valor personal únicamente a través de sus logros laborales, ignorando otros aspectos importantes de su vida. Este ciclo puede llevar a un agotamiento...
Leer más
La importancia de la firma en los documentos
La firma es un elemento esencial en la validación de documentos dentro de cualquier emprendimiento. En Chile, y en la mayoría de los países, signar un documento representa más que un simple garabato; es un acto jurídico que manifiesta la voluntad y el consentimiento de las partes involucradas. Para un emprendedor, comprender la importancia de la firma y su implicancia en distintos documentos es crucial para asegurar la legitimidad y validez de las transacciones, acuerdos y compromisos. LEE TAMBIÉN Oficina Virtual para empresas: ¿Vale la pena? Adquirir un Certificado Digital: Guía de Emprende.cl Firma digital: Conoce sus claves principales El saneamiento de escritura para errores involuntarios ¿Qué significa firmar un documento? Firmar un documento es la acción por la cual una persona acepta o certifica el contenido de un escrito. Legalmente, la firma convierte el documento en un acto formal, dándole validez jurídica. Este gesto asegura que la persona que firma está de acuerdo con los términos, condiciones y obligaciones descritas. En un emprendimiento, la firma de un contrato confirma que ambas partes aceptan lo negociado. Así, se sella un compromiso con posibles repercusiones económicas y legales. La importancia de la firma no solo está en formalizar acuerdos, sino también...
Leer más
Usa la tecnología para potenciar el desempeño de tu empresa
En un mundo donde la tecnología avanza sin descanso, adaptarse no es solo una ventaja, es una necesidad imperiosa. Empresas de todos los tamaños enfrentan un desafío común: cómo aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, para mantenerse competitivas. Sin embargo, no todas saben por dónde empezar. Aquí es donde Coderslab entra en juego, ofreciendo soluciones tecnológicas a la medida de cada negocio. TE PODRÍA INTERESAR Oficina Virtual para empresas: ¿Vale la pena? ¿Cómo elegir a tu contador ideal? Salmonicultura en potencia: Wake Up Chile 2024 Prex en Chile: El prepago que llegó a competir en el mercado ¡No es solo tecnología!: La flexibilidad como estrategia ganadora Una de las mayores preocupaciones de las empresas es encontrar soluciones tecnológicas que realmente se ajusten a sus necesidades específicas. No basta con tener la tecnología; es esencial que esta se adapte al negocio. Coderslab entiende esto a la perfección. Su enfoque se basa en la flexibilidad, ajustando cada proyecto a las demandas únicas de sus clientes. Gastón Mikoc, EVP de Technology and Digital Services de Coderslab, lo explica claramente: Somos flexibles. Nos adaptamos a las necesidades del cliente. Esto nos permite ofrecer resultados eficientes y ajustados a presupuestos acotados, algo...
Leer más
Oficina Virtual para empresas: ¿Vale la pena?
En un mundo donde la digitalización y la flexibilidad son clave para el éxito de los negocios, los domicilios tributarios han emergido como una solución viable y atractiva para emprendedores y pequeñas empresas en Chile. Pero, ¿realmente vale la pena optar por una oficina virtual? En este artículo, exploraremos las ventajas de este servicio, con un enfoque especial en las opciones que ofrecemos en Emprende.cl. TE PODRÍA INTERESAR ¿Cómo elegir a tu contador ideal? ¡Nuevo round!: Oficinas virtuales versus el SII Sudamérica por el salmón y la acuicultura: Hito en el gremio «Emprendedores Chilenos»: Vistazo a la definición del éxito Eficiencia operativa: Pilar de éxito en tiempos de crisis ¿Qué es una oficina virtual? Una oficina virtual es un servicio que proporciona a las empresas una dirección física y servicios administrativos, sin la necesidad de ocupar un espacio de oficina tradicional. Esto incluye desde la recepción de correspondencia hasta la utilización de una dirección tributaria en ubicaciones estratégicas. Para los emprendedores que buscan mantener bajos costos operativos, pero necesitan una presencia formal en el mercado, una oficina virtual puede ser la opción ideal. Ventajas de optar por una oficina virtual Las oficinas virtuales ofrecen múltiples beneficios para los emprendedores. Uno...
Leer más
Salmonicultura en potencia: Wake Up Chile 2024
El Consejo del Salmón organizó Wake Up Chile 2024, un evento clave para la salmonicultura. Su objetivo es reunir a los principales actores de la industria y discutir cómo la innovación y el emprendimiento pueden impulsar aún más este sector. Este encuentro se realizará el 30 de agosto en la sede de INACAP en Puerto Montt. ¡Conoce todos los detalles en Emprende.cl! LEE TAMBIÉN Sudamérica por el salmón y la acuicultura: Hito en el gremio Prex en Chile: El prepago que llegó a competir en el mercado «Emprendedores Chilenos»: Vistazo a la definición del éxito Eficiencia operativa: Pilar de éxito en tiempos de crisis Participantes del mundo de la salmonicultura Este encuentro subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno y la industria para el crecimiento económico. Según Loreto Seguel, este evento es crucial para reflexionar sobre el futuro de la salmonicultura en un contexto globalizado. Con Wake Up Chile 2024 queremos enfocar la salmonicultura desde la innovación, la ciencia y el emprendimiento. Estos elementos son esenciales para mantenernos competitivos, comentó Seguel. La industria salmonicultora chilena es pionera a nivel mundial. Este encuentro es una oportunidad para proyectarla hacia un liderazgo global. «Muchas veces se desconoce lo pionera y vanguardista...
Leer más
¿Cómo elegir a tu contador ideal?
Seleccionar al contador adecuado es crucial para el éxito de tu negocio, ya que es el profesional que te orientará en decisiones clave, te ayudará a prevenir problemas y se asegurará de que todo funcione sin contratiempos. TE PODRÍA INTERESAR Conoce nuestra oficina virtual en el centro de Concepcion Firma digital: Conoce sus claves principales Motivación laboral: Estrategias para un equipo feliz El rol del contador: Su relevancia en cualquier negocio Al comenzar un emprendimiento, es esencial que varios elementos se alineen para asegurar que tu empresa prospere. Uno de los elementos más importantes es tu contador, quien no solo se encarga de los números, sino que juega un papel fundamental en el buen funcionamiento de tu negocio. Porque conocemos su importancia en profundidad, en Emprende.cl te ofrecemos algunas recomendaciones para lograrlo con éxito. Encuentra a un contador que conozca tu rubro a la perfección No todos los contadores son iguales, y no todos conocen tu sector. Busca a alguien que tenga experiencia con negocios como el tuyo. Un contador que ya ha trabajado en tu sector entenderá mejor tus necesidades y podrá darte consejos más acertados. Además, será capaz de anticiparse a los problemas antes de que aparezcan. Si...
Leer más
Conoce nuestra oficina virtual en el centro de Concepcion
Muchos emprendedores de la octava región, especialmente en el sector turismo, enfrentan desafíos. Uno de ellos es contar con una ubicación física establecida. Esto es clave para operar de manera eficiente y cumplir con los requisitos legales. Aquí es donde Emprende.cl ofrece una solución perfecta: una oficina virtual en Concepción. La cuna del rock chileno es el corazón de la Región del Biobío. Es un lugar estratégico para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas representan más del 90% de los negocios formalmente constituidos en la región. ¡Son una fuente vital de empleo e ingresos! TE PODRÍA INTERESAR Firma digital: Conoce sus claves principales Sudamérica por el salmón y la acuicultura: Hito en el gremio «Emprendedores Chilenos»: Vistazo a la definición del éxito Eficiencia operativa: Pilar de éxito en tiempos de crisis Ventajas de una oficina virtual en Concepción Al contratar una oficina virtual en Concepción, obtienes una dirección tributaria y comercial en una de las zonas más dinámicas del país. La ubicación en Bernardo OHiggins 770, Local 33, te proporciona un domicilio formal. Además, te posiciona en el corazón del sur de Chile, un lugar conocido por su magia y potencial de crecimiento. Formalizar tu negocio es...
Leer más
Firma digital: Conoce sus claves principales
La firma digital se ha convertido en un elemento esencial en el mundo digital. Esta herramienta no solo facilita procesos administrativos y legales. A la par, garantiza la seguridad y autenticidad de documentos electrónicos. ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona la firma digital? ¿O por qué es tan relevante en el contexto chileno? En este artículo de Emprende.cl te lo contamos. TE PODRÍA INTERESAR Sudamérica por el salmón y la acuicultura: Hito en el gremio Un spa no es una SpA
Aunque podría serlo «Emprendedores Chilenos»: Vistazo a la definición del éxito ¿Qué puedes hacer en la oficina virtual de Santiago? ¿Qué es la firma digital y por qué es clave en la era virtual? La firma digital es una herramienta esencial para validar la identidad de una persona o entidad en transacciones electrónicas. A diferencia de una firma manuscrita, se basa en un proceso criptográfico. Este proceso asegura la integridad del documento firmado, garantizando que no ha sido alterado después de su firma. En Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) es una de las instituciones que más utiliza la firma digital. Es clave en la emisión de facturas electrónicas y otros documentos tributarios. Esta firma es fundamental...
Leer más
Prex en Chile: El prepago que llegó a competir en el mercado
En un mercado cada vez más digital, las opciones de pago han cambiado mucho. La tarjeta prepago Prex se ha vuelto muy popular en Chile y Argentina. Esta fintech, nacida en Uruguay, se expandió rápidamente en la región, pues ofrece una solución flexible y segura para manejar finanzas. ¡Aquí llegó la competencia!: ¿Qué es Prex? Prex es una tarjeta prepago que actúa como una billetera digital. Permite a los usuarios hacer compras en línea y en tiendas físicas, tanto dentro como fuera del país. No es necesario vincularla a una cuenta bancaria tradicional, lo que la hace ideal para quienes buscan independencia financiera. Además, Prex se enfoca en ofrecer un servicio accesible y claro. Con operaciones en Uruguay, Argentina y Chile, su misión es democratizar los servicios financieros. Prex ya cuenta con más de 1 millón de usuarios en la región. Expansión en Chile y Argentina Tras su éxito en Uruguay, Prex decidió entrar en otros mercados de América Latina. En Chile, la tarjeta ha atraído a muchos consumidores por su facilidad de uso y seguridad. En Argentina, las restricciones económicas han impulsado su adopción. Prex permite a los usuarios comprar en el extranjero sin estar atados al sistema bancario...
Leer más