228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Negocia como un experto

27_4- blog negocia como expertoComo emprendedor te enfrentarás a situaciones que quizás en tu vida jamás tuviste que pasar, como negociar con un cliente o un proveedor. Esto puede parecer intimidante en un principio, ya que muchas cosas pueden estar en juego.

No te desanimes si en un principio no obtienes los mejores resultados de tus negociaciones, aprende de cada experiencia y ve perfeccionando tus habilidades, recuerda sí, que en una negociación siempre tendrás que comprometer, por lo que es normal sentirse inseguro y la verdad es que la práctica hace al maestro, pero al menos, con estos consejos tendrás un buen comienzo.

  • Conoce al otroEs fundamental tener los mayores antecedentes posibles de la persona o empresa con la que vas a negociar. Por ejemplo, si vas a comprar algún suministro, averigua todos los descuentos de los que puedes beneficiarte sin una negociación de por medio. Con esto evitarás caer en trampas del vendedor como brindarte una rebaja que ya la tenías asegurada, preocúpate de hacer tu tarea y tendrás el poder de negociación en tus manos.
  • Comienza a lo grandeEn una negociación muy rara vez conseguirás exactamente lo que quieres. Por lo que hay que comenzar pidiendo tu «techo» o tu máximo, imaginando que en el mejor de los casos aceptarán tu propuesta, luego irás bajando tu oferta a medida que vayas acordando el trato, pero si partes por tu «piso» o tu mínimo, solo lograrás que el acuerdo sea a favor de tu interlocutor.
  • Enfócate en la negociación, no en las personasLas personas se rigen por las emociones, lo que afecta sus percepciones y dificulta la comunicación con otros. Por lo tanto, es necesario separar la negociación en sí, de las personas con las que negocias, esto no quiere decir que no debas ser empático, pero mantén consciente que estás trabajando para un objetivo, no compitiendo con tu interlocutor. Siempre con la cabeza fría.
  • No pierdas de vista tus interesesSiempre debe predominar más tu interés que tu postura, obstinarse en una posición hará que pierdas de vista el real objetivo de la negociación.
  • Siempre un plan BPuede que tengas una propuesta que, bajo tu criterio, sea beneficiosa para ambas partes, pero tu interlocutor la rechace. Para que el proceso de negociación no se trunque, debes idear opciones que generen beneficios mutuos. Dedica un tiempo, antes de tener la presión de la negociación encima, para pensar planes alternativos en caso de que tus primeras propuestas no sean bien recibidas.
  • Crea estándares justosEn las negociaciones en que las partes tienen intereses completamente opuestos difíciles de conciliar, puedes establecer criterios externos imparciales para justificar tu propuesta, como el valor del mercado, la opinión de expertos, la ley o un precedente.
  • Preocúpate que el otro también gane¿Haz escuchado el término «win-win»? Los expertos indican que si en tu última negociación conseguiste un resultado de ganar-perder a tu favor, dicha persona no querrá hacer negocios nuevamente contigo, ya que obviamente no estará en sus intereses, un verdadero maestro de la persuasión se encargará de conseguir los resultados que busca, pero cuidando que la otra persona se beneficie también, así poder repetir el trato en un futuro.Es uno de los puntos más importantes, ya que con esto puedes construir o destruir una relación comercial, queremos ser vistos como aliados, no contrincantes.

Esperamos que estos tips te ayuden, cada pequeño acuerdo en el que saques provecho es una gran victoria para tu emprendimiento.

 

 

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Observa, pregunta, analiza y aprende. Tu público objetivo es más que un número; es la razón por la que tu negocio existe. ¡Conocerlo te guía y te orienta!

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

Día del Soltero, u 11.11, nació como una celebración al amor propio e independencia. Con el tiempo pasó a ser una jornada para las ventas online y las ofertas.

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

×