228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Marketing de guerrilla: Una estrategia para emprendedores

El marketing de guerrilla se ha consolidado como una estrategia creativa, innovadora y disruptiva en el mundo del emprendimiento. A través de tácticas no convencionales, esta técnica busca captar la atención del público de manera sorprendente y memorable.

Para los negociantes, representa una herramienta poderosa para destacar en un mercado saturado y competir con grandes marcas sin necesidad de enormes presupuestos.

LEE TAMBIÉN

Pero, ¿qué es el marketing de guerrilla?

El marketing de guerrilla es una estrategia publicitaria que utiliza medios y métodos poco convencionales para obtener la máxima exposición y generar un impacto significativo en el público. Se caracteriza por su creatividad, bajo costo y capacidad para generar conversación.

La idea es sorprender y captar la atención del consumidor mediante acciones inesperadas y memorables.

A diferencia de las campañas tradicionales, el marketing de guerrilla no se basa en grandes inversiones en medios de comunicación masiva. En cambio, aprovecha espacios públicos, redes sociales y la viralidad para difundir el mensaje. Esto permite a los emprendedores con recursos limitados obtener una gran visibilidad y conectar emocionalmente con su audiencia.

Una innovación con ventajas y desafíos

Descubre cómo el marketing de guerrilla puede beneficiar a tu emprendimiento con su bajo costo y alto impacto.

Pero, ¡alto ahí! También debes conocer los desafíos que implica, como la gestión de reacciones inesperadas y la necesidad de creatividad constante.

Ventajas del marketing de guerrilla para emprendedores

  1. Costo-efectividad: Uno de los mayores beneficios del marketing de guerrilla es su bajo costo. Al centrarse en la creatividad y la originalidad, los emprendedores pueden desarrollar campañas impactantes sin necesidad de grandes inversiones.
  2. Alto impacto: Las campañas de guerrilla son diseñadas para ser memorables y causar un fuerte impacto. Este tipo de marketing genera una gran atención y puede resultar en una cobertura mediática gratuita.
  3. Flexibilidad: Las estrategias de guerrilla pueden adaptarse rápidamente a cambios en el mercado o en la respuesta del público. Esto permite a los emprendedores ajustar sus tácticas y maximizar su efectividad.
  4. Viralidad: En la era digital, el marketing de guerrilla puede beneficiarse enormemente de las redes sociales. Una campaña exitosa puede ser compartida ampliamente, aumentando su alcance de manera exponencial.

Desafíos del marketing de guerrilla

Si bien el marketing de guerrilla ofrece muchas ventajas, también presenta desafíos. La falta de control y la posibilidad de reacciones negativas son riesgos que los emprendedores deben considerar. Junto con ello, es crucial asegurarse de que las acciones no violen ninguna normativa local o ética.

Cómo implementar una estrategia de marketing de guerrilla

Para los emprendedores que deseen implementar el marketing de guerrilla, es esencial seguir una serie de pasos:

  1. Conocer al público objetivo: Es fundamental entender quién es el público y qué tipo de mensajes y acciones les resultarán más impactantes. Una investigación de mercado puede proporcionar insights valiosos.
  2. Ser creativo y original: La base del marketing de guerrilla es la creatividad. Pensar fuera de lo convencional y desarrollar ideas que sorprendan y capten la atención es clave para el éxito.
  3. Planificación y ejecución: Aunque el marketing de guerrilla puede parecer espontáneo, requiere una planificación meticulosa. Desde la elección del lugar hasta la coordinación de las acciones, cada detalle cuenta.
  4. Medir el impacto: Es importante evaluar el impacto de la campaña para entender su efectividad. Herramientas de análisis y feedback del público pueden proporcionar información valiosa para futuras estrategias.

Ejemplos de marketing de guerrilla

Para entender mejor cómo funciona el marketing de guerrilla, veamos algunos ejemplos exitosos:

  1. Flash Mobs: Eventos sorpresa donde un grupo de personas realiza una acción coordinada en un lugar público, captando la atención de transeúntes y medios de comunicación.
  2. Street Art: Utilizar murales, graffitis o intervenciones urbanas para comunicar un mensaje de manera creativa y artística. Esto no solo embellece la ciudad, sino que también crea un vínculo emocional con la marca.
  3. Ambush Marketing: Aprovechar eventos masivos para promocionar una marca sin ser patrocinador oficial. Esta táctica puede generar una gran visibilidad si se ejecuta de manera ingeniosa.

Marketing de guerrilla: Una estrategia para emprendedores

En resumen, el marketing de guerrilla es una estrategia poderosa y efectiva para los emprendedores que buscan destacarse en un mercado competitivo. Con creatividad, planificación y una buena comprensión del público objetivo, esta técnica puede generar un gran impacto y llevar el emprendimiento a nuevos niveles de éxito.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

×