228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia?

La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (Ley N° 20.720) es una normativa clave en Chile. Ella trajo cambios fundamentales en cómo las empresas y personas naturales pueden enfrentar situaciones de quiebra.

Desde su entrada en vigor el 9 de octubre de 2014, ha revolucionado el panorama financiero, facilitando el proceso para reorganizar deudas y permitiendo a los deudores un nuevo comienzo bajo un esquema más moderno y ágil.

LEE TAMBIÉN

 Una ley obsoleta de insolvencia que fue modernizada

Antes de 2014, la Ley de Quiebras vigente era anticuada y poco eficiente. Esta norma se centraba en liquidar las empresas, sin ofrecer herramientas para reestructurar sus deudas. El proceso era lento y complicado, afectando tanto a los deudores como a los acreedores. Con la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, se introdujeron dos nuevos procedimientos:

  1. Reorganización: Empresas y personas pueden renegociar sus deudas para evitar la quiebra. Esto les permite seguir operando o manteniendo su patrimonio.
  2. Liquidación: Si no hay acuerdo de reorganización, se liquida el patrimonio del deudor, pero de forma más rápida y eficiente que antes.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento supervisa el cumplimiento de la ley. También gestiona el procedimiento de renegociación de deudas para personas naturales, asegurando un proceso justo y transparente.

Beneficios para las empresas y personas naturales

La ley ofrece a las empresas la opción de reorganizar sus deudas y evitar el cierre. Además, se incorporó la figura del veedor concursal, que facilita la relación entre acreedores y deudores, haciendo el proceso más transparente. Por primera vez, la ley incluyó un procedimiento específico para personas naturales. El proceso de renegociación de deudas es gratuito y administrativo. Permite a las personas mantener sus bienes esenciales mientras negocian un plan de pago con los acreedores.

Uno de los grandes cambios de esta ley es su enfoque en el reemprendimiento. A diferencia de la antigua Ley de Quiebras, que solo consideraba la liquidación, esta normativa busca que los deudores puedan levantarse nuevamente y seguir participando en la economía.

Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia?

Desde su implementación, la Ley N° 20.720 ha tenido efectos positivos:

  • Muchas empresas han evitado la quiebra y han podido continuar operando.
  • A nivel personal, miles de personas han reorganizado sus deudas sin perder sus bienes.

En definitiva, la entrada en vigor de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento trajo un cambio significativo. Ha sido un avance crucial para el sistema financiero chileno, dando nuevas oportunidades a quienes enfrentan dificultades económicas.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Sociedad por Acciones (SpA) en un día: La forma jurídica favorita para emprender

Sociedad por Acciones (SpA) en un día: La forma jurídica favorita para emprender

En tan solo un día, ¡transforma tu idea de negocio en una realidad! Con nuestro apoyo, las SpA están en la palma de tu mano. ¡Conoce el servicio!

Cumplir con las necesidades del consumidor (y satisfacerlas) representa una regla de oro para emprender

Cumplir con las necesidades del consumidor (y satisfacerlas) representa una regla de oro para emprender

Entiende y empatiza con el cliente; no busca solo comprar, quiere sentirse entendido y confiar. Por eso, satisfacer las necesidades del consumidor va más allá.

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

Por sus beneficios, aplicar descuentos puede ser una estrategia atractiva. Sin embargo, igual puede traer consecuencias negativas si no se utiliza con criterio.

Lo que no te enseñan de las estrategias de innovación para emprender

Lo que no te enseñan de las estrategias de innovación para emprender

La innovación es tener ideas brillantes y transformarlas en soluciones concretas. En emprendimientos puede marcar la diferencia entre sobrevivir o desaparecer.

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El nombre y presencia de tu negocio juega un rol fundamental en la confianza de los clientes. Demuestra tu compromiso con un correo electrónico y dominio único.

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

Triunfar con tu negocio no es fácil. Pero con la creatividad y una buena idea, se abren caminos admirables. Los emprendedores chilenos lo están demostrando así.

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

Tenemos todo para ti. ¿Creación de tienda? ¿Planes de contabilidad o redes? Aquí te decimos cómo triunfar con tu emprendimiento digital. ¡Llega al 94% de Chile!

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Imagina tener un negocio firme, pero con alma de goma; así es la Sociedad por Acciones. Empresa de uno o más socios cuya participación se divide en acciones.

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

×