228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cinco startups chilenas brillaron en evento norteamericano

CIC International Soft Landing fue el escenario miamense donde las empresas Brota, Venti, Xerpa, WBuild y Forpay brillaron. El evento realizado por Cambridge Innovation Center y Manutara Ventures le permitió a los chilenos mostrar sus startups ante inversionistas y capitales de riesgo internacionales.

LEE TAMBIÉN

Un impulso para la expansión global

El programa busca apoyar a startups que desean expandirse en el mercado estadounidense. A lo largo de seis semanas, las empresas seleccionadas recibieron capacitación en áreas fundamentales. Entre ellas, se abordaron temas como el panorama emprendedor en Estados Unidos, diferencias con el mercado chileno y compliance. Además, los emprendedores asistieron a mentorías sobre cómo manejar el entorno empresarial de Miami.

El 26 de septiembre, como cierre del programa, los fundadores de estas startups chilenas presentaron sus negocios en el Venture Café Miami. Allí, los inversionistas analizaron en tiempo real las presentaciones, otorgaron feedback y destacaron a los proyectos con mayor potencial.

Cristian Olea, Managing Partner de Manutara Ventures, subrayó la relevancia del programa para las empresas participantes. “Los emprendedores pudieron crear nuevas redes y fortalecer su capacidad para hacer negocios escalables a nivel internacional. Esto los hace más atractivos para inversionistas”.

Startups en ascenso: Innovación chilena en Miami

El CIC International Soft Landing se lanzó en 2016 con el objetivo de brindar a las startups una comprensión profunda del mercado estadounidense.

Alejandra Winter, directora de CIC Connect, destacó el enfoque estratégico del programa. “Minimizamos los riesgos y maximizamos los beneficios para las startups. Los emprendedores adquieren el conocimiento necesario para superar los desafíos internacionales”.

Durante el programa, los participantes recibieron sesiones de entrenamiento online. La etapa final fue la visita a Miami, donde se conectaron con actores clave del ecosistema emprendedor local. Este enfoque les permitió adquirir herramientas prácticas para acceder a mercados globales. Además, los emprendedores pudieron visualizar estrategias de internacionalización más eficientes.

Cada una de las startups seleccionadas presentó propuestas innovadoras con gran potencial de crecimiento:

    • Brota: Una empresa de Health-Food-Tech centrada en el desarrollo de alimentos funcionales y suplementos. Utilizan inteligencia artificial y tecnología de I+D para crear la próxima generación de alimentos saludables.
    • Venti: Plataforma de pagos diseñada para facilitar el proceso de cobro en los comercios. Ofrece soluciones personalizadas que se ajustan a las necesidades de los clientes y ayudan a impulsar el crecimiento de las empresas.
    • Xerpa: Una solución tecnológica modular que permite a bancos y fintechs personalizar sus servicios financieros. Xerpa fortalece la relación con los clientes al ofrecer experiencias personalizadas que aumentan el uso de productos y servicios.
    • WBuild: Plataforma que democratiza las inversiones inmobiliarias utilizando tecnología blockchain. WBuild simplifica la inversión y gestión de activos a través de la tokenización de propiedades.
    • Forpay: Un sistema de gestión de cobros que automatiza el ciclo completo de pagos. Se integra con bancos y fintechs para ofrecer una plataforma en la nube eficiente, tanto para empresas como para usuarios finales.

Calidad nacional en mercado internacional

La participación de startups chilenas en este tipo de programas refleja el crecimiento del ecosistema de innovación en Chile. Las cinco ideas representan la capacidad emprendedora del país para destacar a nivel internacional.

Con el respaldo de Manutara Ventures y CIC, estas empresas están listas para dar un salto hacia la expansión global.

Las startups no solo obtuvieron retroalimentación valiosa de inversionistas. También lograron identificar oportunidades para mejorar y perfeccionar sus propuestas. Esto es fundamental en el proceso de internacionalización, donde la competencia es cada vez más desafiante. Además, tuvieron la posibilidad de establecer conexiones que podrían ser clave para el éxito de sus negocios en el futuro cercano.

El impacto de este tipo de experiencias es significativo. Las startups chilenas regresan con una visión más clara de los desafíos y oportunidades que ofrece el mercado estadounidense.

Cristian Olea resaltó que este tipo de iniciativas no solo benefician a las empresas, sino también a todo el ecosistema emprendedor chileno. “Estas startups ahora están mejor preparadas para atraer inversionistas y escalar sus negocios a nivel internacional”.

Cinco startups chilenas brillaron en evento norteamericano

Una oportunidad única para las startups

El programa CIC International Soft Landing se ha consolidado como una plataforma clave para que startups de todo el mundo puedan crecer en el mercado estadounidense. Las empresas chilenas seleccionadas en esta edición demostraron que tienen lo necesario para competir a nivel global.

Con sus propuestas innovadoras y el apoyo recibido en este proceso, Brota, Venti, Xerpa, WBuild y Forpay están mejor posicionadas para enfrentar los retos del mercado internacional.

La participación en programas como este es un paso crucial para cualquier startup que desee expandirse. Las empresas chilenas, al aprovechar estas oportunidades, demuestran su capacidad para adaptarse y destacar en mercados altamente competitivos. El futuro de estas startups es prometedor, y su éxito en este programa es solo el comienzo de lo que podrían lograr en el escenario global.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×