228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Las 50 transferencias: Guía para entender la fiscalización

La Ley de Cumplimiento Tributario es una realidad. Aprobada a finales de septiembre y generando un gran interés por su disposición, esta norma obliga a las instituciones bancarias a reportar al fisco ciertos casos. Los involucrados en cuestión son: Por una parte, si una persona reciba más de 50 transferencias de diferentes personas en un solo mes. Por otro lado, deben ser informados los contribuyentes que reciben un total de 100 abonos en seis meses.

En concreto, esta medida busca castigar a las actividades comerciales informales. A su vez, a fiscalizar a aquellas que evaden su obligación de tributar. En resumen, el fin de ello es poner freno al comercio no regulado.

TE PODRÍA INTERESAR

¿50 transferencias (o 100) en los periodos establecidos? ¡Ojo aquí!

Según el Servicio de Impuestos Internos, la medida apunta específicamente a quienes reciben transacciones comerciales sin emitir facturas o boletas. Este escenario se da, principalmente, en ventas por internet o redes sociales.

Esta fiscalización es parte de un esfuerzo para combatir la informalidad económica. Esta ilegalidad representa un desafío significativo para el país. Impacta los ingresos tributarios y fomenta la competencia desleal con los negocios formales que sí cumplen con sus obligaciones fiscales.

Para quienes operan en el comercio informal, este es un llamado a regularizar sus actividades a fin de evitar sanciones.

Los excluidos de la fiscalización

Es importantísimo aclarar que la medida no tiene un impacto sobre las transferencias electrónicas para fines no comerciales. Se busca identificar operaciones sospechosas que puedan estar vinculadas con actividades comerciales que no han sido declaradas ante la autoridad fiscal. En este caso, el Servicio de Impuestos Internos.

Revisa en detalle a los abonos exentos de preocupaciones:

  • Fondos del curso. Tesorerías en entornos académicos. 
  • Sorteos con fines benéficos. Rifas solidarias, por ejemplo.
  • Cobro de aportes para eventos familiares o sociales.
  • Reunión de dinero entre vecinos para cubrir gastos comunes.
  • Pagos electrónicos habituales, como los servicios del hogar o compras online.

Por tanto, los movimientos financieros cotidianos entre personas no serán objeto de fiscalización, ¡siempre que no estén relacionados con actividades comerciales irregulares!

Las 50 transferencias Guía para entender la fiscalización

La Ley de Cumplimiento Tributario representa un avance significativo en la lucha contra la evasión fiscal, la informalidad económica y el crimen organizado, proporcionando a las autoridades fiscales nuevas herramientas para asegurar que todos los actores económicos cumplan con sus obligaciones tributarias.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

×