228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Las tasas de intercambio están en conflicto con las empresas

De acuerdo a un artículo publicado por La Tercera, diversas compañías y asociaciones gremiales están en pie de lucha. Ellas presentaron recursos de reposición para intentar revertir la polémica decisión del Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio. Este organismo suspendió la reducción de tasas programada para el 1 de octubre. Las empresas acusan falta de transparencia y argumentan que la medida perjudica tanto a comercios como a consumidores.

El Comité, formado por representantes de instituciones financieras y económicas, tomó esta decisión el 30 de septiembre. Tres votos estuvieron a favor y uno en contra, emitido por Julie Massmann, representante de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). La abogada criticó la suspensión, calificándola de infundada.

Entre las empresas que interpusieron recursos están Walmart Chile, Mercado Pago y Sencillito. Estas compañías presentaron sus argumentos el lunes pasado, en el último día del plazo. Quieren evitar que se mantenga la suspensión de la rebaja de tasas, medida que consideran crucial para la competencia y el bienestar de los consumidores.

LEE TAMBIÉN

Gigantes de la economía alzan la voz contra las tasas

¿Qué dijeron respecto a la medida? Walmart Chile, uno de los principales operadores de supermercados del país, calificó la decisión como «ilegal y arbitraria». La empresa afirma que no ha habido cambios en el mercado que justifiquen tal medida. Argumentan que detener la rebaja de las tasas afecta tanto a los comercios como a los consumidores, quienes esperaban una reducción en los costos. La compañía, asesorada por la abogada Carla Bordoli, evitó hacer más comentarios, ya que el proceso aún está en curso.

Mercado Pago también criticó fuertemente la decisión. La plataforma de pagos señaló la falta de transparencia del Comité en el proceso. Según ellos, la información se presentó en reuniones cerradas, sin permitir la participación de todas las partes interesadas.

“Esta medida genera incertidumbre y debilita la confianza en las instituciones”, afirmó Mercado Pago.

Por su parte, Sencillito, otra empresa afectada, también destacó los problemas que esta decisión trae a su operación y a los comercios que utilizan su plataforma de pagos.

Las tasas de intercambio están en conflicto con las empresas

Controversias en el sector financiero

La decisión del Comité también ha dividido a la Asociación de Empresas de Innovación Financiera de Chile:

  • Los emisores de tarjetas, tanto bancarios como no bancarios, celebraron la suspensión porque les permite mantener mayores ingresos.
  • Sin embargo, los procesadores de pagos y comercios consideran que esta medida perjudica sus expectativas de reducir costos.

FinteChile presentó un recurso propio. Cuestionan la legalidad de la decisión del Comité y critican la falta de análisis sobre su impacto en el mercado. Aseguran que cualquier cambio en las tasas de intercambio debe estar basado en estudios que nunca se realizaron.

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) también manifestó su rechazo. Consideran que la suspensión es un «retroceso» para el comercio y los consumidores. Acusan al Comité de actuar sin fundamentos sólidos.

En definitiva, la decisión generó una ola de críticas y acciones legales. Las empresas afectadas buscan revertir la suspensión de la rebaja en las tasas de intercambio. Mientras tanto, el sector comercial y las instituciones financieras están atentos a lo que sucederá. Esta situación podría marcar un cambio importante en la regulación de las transacciones con tarjetas en Chile.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

×