228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Honda Soichiro: El ícono del milagro económico japonés tras la segunda guerra mundial

honda1Fue precisamente la guerra la que llevó a Soichiro a dar su gran salto. La escasez de gasolina tras el fin de la guerra obligaba a los japoneses a desplazarse a pie o en bicicleta y él buscó el modo de acelerar estos medios de transporte.

Soichiro Honda fue el primogénito de una humilde familia que vivía con diversas dificultades  en el pueblo de Yamahigashi. Cursó los estudios básicos en dicha ciudad  y la enseñanza secundaria en Futamata. Desde pequeño, demostró extraordinarias habilidades en las más diversas áreas, le  gustaba observar a su padre mientras trabajaba y así aprendió a fabricar sus propios juguetes. En 1934 ingresó en el departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Técnico de Hamamatsu y en 1940 se trasladó a la Universidad Imperial de Tohoku, aunque como muchos otros célebres emprendedores no llegó a concluir su formación.

En la época de estudiante, consiguió un trabajo como mecánico antes de inaugurar su propio garaje y su primer negocio, una pequeña fábrica donde diseñó y desarrolló una innovadora pieza de metal para pistones que logró vender finalmente a Toyota. Durante la Segunda Guerra Mundial, el negocio fue bombardeado dos veces y quedó prácticamente destruido;  aunque Honda,  dotado de un extraordinario talento emprendedor, encontró rápidamente nuevas líneas de negocios.

philosophy-gallery-f1-desktop

Fue precisamente la guerra la que llevó a Soichiro a dar su gran salto. La escasez de gasolina tras el fin de la guerra obligaba a los japoneses a desplazarse a pie o en bicicleta y él buscó el modo de acelerar estos medios de transporte.  Tal como señala una de sus tantas biografías “construyó un motor de dos tiempos y 50 c.c. de potencia, lo adosó a su bicicleta y lanzó al mercado las primeras motocicletas «Honda Super Cub». Rediseñó y modificó el modelo originario para reducir sus dimensiones y, de inmediato, el éxito de sus máquinas traspasó las fronteras japonesas para conquistar también los mercados europeos y americanos”.

En 1951, Honda Motor Co. empleaba a 150 personas y facturaba 330 millones de yenes y, sólo un año después, el número de trabajadores se disparó hasta los 1.300 y la cifra de ventas alcanzó los 2.438 millones de yenes.

Pasadas diversas crisis, las motos Honda irrumpieron en las competiciones deportivas con un éxito arrasador; a esto último, se le sumó la diversificación hacia el mercado del automóvil que logró grandes elogios en los Salones del Automóvil europeos. La  calidad, la innovación tecnológica y los precios competitivos fueron sus grandes caballos de batalla.

El 29 de octubre de 1973, en el 25 aniversario de la fundación de la compañía, Soichiro Honda cedió el cargo presidencial a Kiyoshi Kawashima y se convirtió en máximo consejero de la firma. A partir de entonces, repartió su tiempo entre el Instituto de Investigación Honda, fundado en 1960, y la Fundación Honda, erigida en 1977 junto a su hermano Benjiro.

En 1989 se convirtió en el primer ciudadano nipón en ingresar en el Salón de la Fama del Automóvil y, un año después, recibió la medalla de oro de la Federación Automovilística Internacional por su contribución al desarrollo de la Fórmula 1. Sólo Porsche y Ferrari habían logrado tal distinción.

Fuente: Emprende.cl

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

¡Apuesta en el emprendimiento juvenil, su creatividad es potencia pura! Es energía, visión fresca y adaptación continua. Es una manera nueva de crear negocios.

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Ocho opciones cómodas y seguras para crecer sin obstáculos administrativos. Los emprendedores buscan soluciones y nuestra dirección tributaria las ofrece.

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

La normativa relacionada a las 50 transferencias sigue plenamente vigente en Chile durante 2025. Y su impacto sobre los emprendedores es cada vez más relevante.

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Para elegir bien, debes mirar más allá del valor mensual.

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

¡Definen el éxito o el estancamiento! Las herramientas de marketing y publicidad atraen clientes, marcan presencia y sostienen ventas en mercados competitivos.

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

×