228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Freelancer, ¡date a conocer con estos 15 consejos!

Ser freelancer en Chile ofrece muchas ventajas, como la libertad de manejar tu propio tiempo y elegir tus proyectos. Sin embargo, una de las claves para el éxito en esta modalidad es contar con una amplia red de contactos profesionales.

LEE TAMBIÉN

Guía detallada para emprendedores para ampliar redes de contactos y maximizar oportunidades de negocio

Participa en eventos y ferias del sector del emprendimiento

Una de las formas más efectivas de ampliar tu red de contactos es asistiendo a eventos y ferias relacionadas con tu sector. En Chile, existen numerosos eventos anuales que reúnen a profesionales de diferentes industrias. Investiga y selecciona aquellos que sean más relevantes para tu área de trabajo.

Participar en estas actividades no solo te permite conocer a posibles clientes, sino también establecer conexiones con otros freelancers y profesionales del sector.

Únete a asociaciones profesionales relacionadas al emprendimiento

Unirte a asociaciones y gremios relacionados con tu profesión puede abrirte muchas puertas. En Chile, existen diversas organizaciones que agrupan a profesionales de diferentes áreas. Formar parte de estas asociaciones te permite acceder a recursos exclusivos, eventos de networking y oportunidades de formación continua.

Además, estar en contacto con otros miembros puede ayudarte a obtener recomendaciones y referencias.

Utiliza redes sociales profesionales

Las redes sociales profesionales, como LinkedIn, son herramientas poderosas para ampliar tu red de contactos. Asegúrate de tener un perfil completo y actualizado que destaque tus habilidades y experiencias. Participa activamente en grupos y foros relacionados con tu industria, comparte contenido relevante y conecta con otros profesionales.

En Chile, LinkedIn es una plataforma ampliamente utilizada por empresas y profesionales, lo que la convierte en un lugar ideal para hacer crecer tu red.

Asiste a meetups y talleres

Los meetups y talleres son excelentes oportunidades para conocer a otros profesionales en un ambiente más relajado. Busca grupos de meetups en tu ciudad o participa en talleres que aborden temas de interés para tu carrera.

En ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción, hay una gran variedad de eventos que se llevan a cabo regularmente y que pueden ayudarte a conectar con personas afines.

Colabora con otros freelancers

Colaborar con otros freelancers puede ser muy beneficioso para ambos. Busca oportunidades para trabajar en proyectos conjuntos, ya sea en tu área de especialización o en áreas complementarias.

Esta colaboración no solo amplía tu red de contactos, sino que también te permite aprender de otros profesionales y aumentar tu visibilidad en el mercado.

Ofrece tu experiencia como voluntario

El voluntariado es una excelente manera de expandir tu red y al mismo tiempo contribuir a una buena causa. Ofrece tus habilidades y servicios a organizaciones sin fines de lucro, eventos comunitarios o proyectos sociales.

Esto no solo te permite conocer a personas nuevas, sino que también demuestra tu compromiso y dedicación, lo que puede abrirte puertas a futuras oportunidades profesionales.

Participa en conferencias y webinars

Las conferencias y webinars son plataformas ideales para aprender y conectar con otros profesionales. En Chile, muchas organizaciones y empresas ofrecen conferencias y webinars gratuitos o a bajo costo.

Participar en estos eventos te permite estar al día con las últimas tendencias de tu industria y conocer a otros profesionales interesados en los mismos temas.

Aprovecha los espacios de coworking

Los espacios de coworking son entornos ideales para freelancers y emprendedores. En Chile, ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción cuentan con numerosos espacios de coworking que ofrecen un ambiente de trabajo colaborativo.

Al trabajar en estos espacios, tienes la oportunidad de conocer a otros profesionales, intercambiar ideas y establecer relaciones laborales beneficiosas.

Ofrece charlas

Compartir tus conocimientos y experiencias en charlas y ponencias es una excelente manera de aumentar tu visibilidad y ampliar tu red de contactos. Busca oportunidades para hablar en eventos, seminarios y conferencias relacionadas con tu campo.

Ofrecer charlas no solo te posiciona como un experto en tu área, sino que también te permite conectar con otros profesionales y potenciales clientes.

Mantén el contacto con antiguos clientes y colegas

No subestimes el poder de mantener relaciones con antiguos clientes y colegas. Estas personas ya conocen tu trabajo y pueden ser una fuente valiosa de referencias y nuevas oportunidades.

Envía correos electrónicos periódicos, conecta con ellos en redes sociales y, si es posible, organízate para tomar un café o asistir a eventos juntos. Mantener estas relaciones puede ayudarte a estar en la mente de quienes ya valoran tu trabajo.

Crea contenido de valor

Crear y compartir contenido de valor es una excelente manera de atraer la atención de otros profesionales. Escribe artículos, blogs, o crea videos y podcasts sobre temas relevantes para tu industria.

Compartir tu conocimiento y experiencia no solo te posiciona como un experto, sino que también atrae a otros profesionales interesados en los mismos temas. Publicar contenido regularmente puede ayudarte a construir una audiencia y establecer conexiones significativas.

Asiste a cursos y programas de capacitación

La formación continua es clave para el desarrollo profesional. Participar en cursos y programas de capacitación no solo te ayuda a mejorar tus habilidades, sino que también te permite conocer a otros profesionales.

En Chile, muchas instituciones educativas y organizaciones ofrecen cursos especializados en diversas áreas. Aprovecha estas oportunidades para aprender y ampliar tu red de contactos.

Participa en foros y comunidades en línea

Los foros y comunidades en línea son lugares ideales para interactuar con otros profesionales. Únete a grupos en redes sociales, foros especializados y comunidades de freelancers.

Participar activamente en estas plataformas te permite compartir experiencias, resolver dudas y establecer relaciones con otros miembros de la comunidad.

Utiliza tarjetas de presentación

Aunque pueda parecer una práctica antigua, las tarjetas de presentación siguen siendo una herramienta útil para conectar con otros profesionales. Siempre lleva contigo algunas tarjetas cuando asistas a eventos y reuniones.

Una tarjeta bien diseñada con tus datos de contacto puede facilitar el seguimiento después de un primer encuentro.

Sé proactivo y perseverante

Ampliar tu red de contactos requiere tiempo y esfuerzo. Sé proactivo en tu búsqueda de nuevas conexiones y no te desanimes si no ves resultados inmediatos. La perseverancia es clave. Sigue participando en eventos, colaborando con otros profesionales y buscando oportunidades para expandir tu red.

freelancer

¡Atrévete a aventurarte, freelancer!

En resumen, ampliar tu red de contactos profesionales como freelance en Chile es esencial para el éxito a largo plazo. Participa en eventos, utiliza las redes sociales profesionales, colabora con otros freelancers y mantén relaciones con antiguos clientes y colegas. Aprovecha todas las oportunidades para aprender y compartir tu conocimiento. Con tiempo, esfuerzo y una estrategia clara, podrás construir una red sólida que te ayudará a crecer y prosperar en tu carrera freelance.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Emprender es más accesible de lo que parece. Hoy existen créditos, fondos y programas pensados especialmente para quienes quieren emprender. ¡Conócelos!

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

Emprender sin marketing es avanzar a ciegas. Con esta herramienta, las ideas se transforman en marcas. Y las marcas, en historias triunfantes que perduran.

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Propósito, impacto y autonomía. Las startups son empresas jóvenes, con un modelo innovador y alto potencial de crecimiento. Buscan un cambio desde el inicio.

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

La escritura pública es ese paso que convierte un sueño en una empresa real. Le da vida legal a la marca, define sus integrantes, acciones, objetivos y más.

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

Herramienta pública. El objetivo principal del boletín laboral es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

×