228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Firma electrónica: ¿Es obligación usarla en trámites online?

En nuestro país, la digitalización ha transformado la forma de realizar trámites. Hoy, la firma electrónica es clave en este cambio, su obligatoriedad no solo obedece a una cuestión tecnológica, sino también legal y práctica.

TE PODRÍA INTERESAR

La Ley N° 19.799, actualizada a inicios de este año, regula el uso de documentos electrónicos. Equipara la firma electrónica con las firmas manuscritas en validez y efectos legales. Esto asegura que un documento firmado digitalmente tiene el mismo peso que uno tradicional.

Además, la firma electrónica garantiza seguridad. Confirma la identidad del firmante y protege la integridad del documento. Esto significa que el contenido no puede ser alterado después de ser firmado.

Beneficios

El uso de la firma electrónica tiene múltiples ventajas:

  1. Eficiencia: Agiliza los procesos. Elimina la necesidad de imprimir, firmar y escanear documentos.
  2. Ahorro: Reduce costos asociados al manejo de papel y desplazamientos.
  3. Accesibilidad: Permite realizar trámites desde cualquier lugar con acceso a internet.
  4. Cumplimiento legal: Cumple con estándares que garantizan su validez ante cualquier organismo.

La firma electrónica abre paso a la transformación digital

Es un pilar de la digitalización. Gracias a ella, las personas pueden realizar trámites sin moverse de sus casas. Esto beneficia tanto a ciudadanos como a empresas.

Además, fomenta la sostenibilidad. Al reducir el uso de papel, contribuye al cuidado del medio ambiente.

Firma electrónica: ¿Es obligación usarla en trámites online?

Con ella, Chile avanza hacia un futuro más conectado y seguro.

Aunque pueda parecer un requerimiento más, la obligatoriedad de la firma electrónica responde a la necesidad de modernizar los servicios públicos y privados. Es una herramienta que facilita, protege y asegura la validez de los trámites.

En un mundo cada vez más digital, la firma electrónica no es solo una exigencia. Es una herramienta que empodera a quienes la usan y da confianza en cada transacción.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

×