228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Es la microempresa familiar una buena opción en Chile?

En Chile, el concepto de microempresa familiar (MEF) ha ganado relevancia en los últimos años. Esto ocurre en un contexto donde el emprendimiento es clave para familias que buscan estabilidad económica y desarrollo personal. Pero, ¿es realmente la microempresa familiar una buena opción?

De acuerdo a la información del Registro de Empresas y Sociedades y del Servicio de Impuestos Internos, aquí exploramos los pros y contras de esta figura legal.

TE PODRÍA INTERESAR

Beneficios de la microempresa familiar

La microempresa familiar es una opción atractiva para quienes desean formalizar un pequeño negocio dentro del núcleo familiar. Su principal ventaja es la simplicidad en el proceso de constitución. A diferencia de otras formas empresariales, la MEF no requiere un capital inicial elevado ni enfrenta un proceso burocrático complejo. Esto la hace accesible para familias con recursos limitados que buscan emprender sin complicaciones.

Otro aspecto positivo es la posibilidad de acceder a beneficios tributarios. Según la normativa del SII, las MEF pueden optar por regímenes tributarios simplificados. Esto se traduce en una carga impositiva más baja en comparación con otras figuras empresariales. Además, estas empresas pueden operar en el domicilio familiar, lo que reduce significativamente los costos operacionales.

Flexibilidad y adaptabilidad

La flexibilidad es otro punto a favor de la MEF:

  • Permite combinar la vida familiar con el negocio, facilitando que todos los miembros del hogar colaboren en las actividades comerciales.
  • Esta cercanía fortalece los lazos familiares y asegura un control más riguroso sobre la operación del negocio, permitiendo una gestión más personalizada y cercana.

En términos de adaptabilidad, la MEF permite ajustarse fácilmente a los cambios del mercado.

  • Las decisiones pueden tomarse de manera rápida, sin la necesidad de consultar a múltiples socios o enfrentar largos procesos burocráticos.
  • Esto le otorga una ventaja competitiva en entornos donde la rapidez de respuesta es clave para el éxito.

Limitaciones y desafíos

Sin embargo, no todo es favorable. Una de las principales limitaciones de la MEF es su tope en cuanto a ventas anuales.

Según el Registro de Empresas y Sociedades, las microempresas familiares no pueden superar un determinado umbral de ingresos anuales, lo que puede limitar el crecimiento del negocio. Si el negocio prospera y alcanza un tamaño considerable, la empresa deberá transformarse en otro tipo de sociedad para seguir creciendo.

Otro desafío importante es la falta de separación entre el patrimonio personal y el de la empresa. En una MEF, los bienes personales de los miembros de la familia pueden verse comprometidos en caso de deudas o problemas legales con el negocio. Este riesgo es significativo y debe ser cuidadosamente considerado antes de optar por esta figura.

Además, la informalidad con la que a veces operan las MEF puede generar problemas. Si bien la simplicidad es una ventaja, también puede convertirse en un obstáculo si no se gestionan adecuadamente aspectos como la contabilidad, el cumplimiento tributario y las relaciones laborales. La falta de profesionalización puede derivar en sanciones por parte del SII o en problemas con clientes y proveedores.

¿Es la microempresa familiar una buena opción en Chile?

¿Es la microempresa familiar la mejor opción?

La respuesta depende del perfil del emprendedor y de las expectativas del negocio. Para familias que buscan un ingreso extra, que no requieren una gran estructura y que valoran la flexibilidad, la MEF puede ser una excelente opción. Sin embargo, si se tiene una visión de crecimiento a largo plazo y se aspira a expandir significativamente el negocio, es posible que otras figuras legales, como la sociedad por acciones (SpA) o la empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), sean más adecuadas.

En conclusión, la microempresa familiar ofrece una serie de beneficios que la hacen atractiva para ciertos tipos de emprendedores, especialmente aquellos que valoran la simplicidad y la flexibilidad. Sin embargo, es fundamental considerar las limitaciones y los riesgos asociados antes de tomar la decisión de constituir una MEF. Informarse adecuadamente y evaluar el potencial del negocio a largo plazo será clave para determinar si esta figura es la opción correcta en Chile.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

×