228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Es la microempresa familiar una buena opción en Chile?

En Chile, el concepto de microempresa familiar (MEF) ha ganado relevancia en los últimos años. Esto ocurre en un contexto donde el emprendimiento es clave para familias que buscan estabilidad económica y desarrollo personal. Pero, ¿es realmente la microempresa familiar una buena opción?

De acuerdo a la información del Registro de Empresas y Sociedades y del Servicio de Impuestos Internos, aquí exploramos los pros y contras de esta figura legal.

TE PODRÍA INTERESAR

Beneficios de la microempresa familiar

La microempresa familiar es una opción atractiva para quienes desean formalizar un pequeño negocio dentro del núcleo familiar. Su principal ventaja es la simplicidad en el proceso de constitución. A diferencia de otras formas empresariales, la MEF no requiere un capital inicial elevado ni enfrenta un proceso burocrático complejo. Esto la hace accesible para familias con recursos limitados que buscan emprender sin complicaciones.

Otro aspecto positivo es la posibilidad de acceder a beneficios tributarios. Según la normativa del SII, las MEF pueden optar por regímenes tributarios simplificados. Esto se traduce en una carga impositiva más baja en comparación con otras figuras empresariales. Además, estas empresas pueden operar en el domicilio familiar, lo que reduce significativamente los costos operacionales.

Flexibilidad y adaptabilidad

La flexibilidad es otro punto a favor de la MEF:

  • Permite combinar la vida familiar con el negocio, facilitando que todos los miembros del hogar colaboren en las actividades comerciales.
  • Esta cercanía fortalece los lazos familiares y asegura un control más riguroso sobre la operación del negocio, permitiendo una gestión más personalizada y cercana.

En términos de adaptabilidad, la MEF permite ajustarse fácilmente a los cambios del mercado.

  • Las decisiones pueden tomarse de manera rápida, sin la necesidad de consultar a múltiples socios o enfrentar largos procesos burocráticos.
  • Esto le otorga una ventaja competitiva en entornos donde la rapidez de respuesta es clave para el éxito.

Limitaciones y desafíos

Sin embargo, no todo es favorable. Una de las principales limitaciones de la MEF es su tope en cuanto a ventas anuales.

Según el Registro de Empresas y Sociedades, las microempresas familiares no pueden superar un determinado umbral de ingresos anuales, lo que puede limitar el crecimiento del negocio. Si el negocio prospera y alcanza un tamaño considerable, la empresa deberá transformarse en otro tipo de sociedad para seguir creciendo.

Otro desafío importante es la falta de separación entre el patrimonio personal y el de la empresa. En una MEF, los bienes personales de los miembros de la familia pueden verse comprometidos en caso de deudas o problemas legales con el negocio. Este riesgo es significativo y debe ser cuidadosamente considerado antes de optar por esta figura.

Además, la informalidad con la que a veces operan las MEF puede generar problemas. Si bien la simplicidad es una ventaja, también puede convertirse en un obstáculo si no se gestionan adecuadamente aspectos como la contabilidad, el cumplimiento tributario y las relaciones laborales. La falta de profesionalización puede derivar en sanciones por parte del SII o en problemas con clientes y proveedores.

¿Es la microempresa familiar una buena opción en Chile?

¿Es la microempresa familiar la mejor opción?

La respuesta depende del perfil del emprendedor y de las expectativas del negocio. Para familias que buscan un ingreso extra, que no requieren una gran estructura y que valoran la flexibilidad, la MEF puede ser una excelente opción. Sin embargo, si se tiene una visión de crecimiento a largo plazo y se aspira a expandir significativamente el negocio, es posible que otras figuras legales, como la sociedad por acciones (SpA) o la empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), sean más adecuadas.

En conclusión, la microempresa familiar ofrece una serie de beneficios que la hacen atractiva para ciertos tipos de emprendedores, especialmente aquellos que valoran la simplicidad y la flexibilidad. Sin embargo, es fundamental considerar las limitaciones y los riesgos asociados antes de tomar la decisión de constituir una MEF. Informarse adecuadamente y evaluar el potencial del negocio a largo plazo será clave para determinar si esta figura es la opción correcta en Chile.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Observa, pregunta, analiza y aprende. Tu público objetivo es más que un número; es la razón por la que tu negocio existe. ¡Conocerlo te guía y te orienta!

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

Día del Soltero, u 11.11, nació como una celebración al amor propio e independencia. Con el tiempo pasó a ser una jornada para las ventas online y las ofertas.

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

×