228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Emprender sin miedo a la competencia

Enfrentarse al mercado es uno de los factores más intimidantes cuando inicias un negocio y es normal sentirse preocupado. Si te preparas y asesoras correctamente podrás emprender sin miedo a la competencia. 

En las primeras etapas de tu emprendimiento, la investigación de mercado puede ser un factor diferenciador para pararte frente a un mercado que cada vez parece estar más lleno. Es importante que en este punto inicial no te compares y busques en los demás diferentes metodologías de entendimiento, tendencias, qué sirve, qué hacer y qué no hacer. Probablemente encuentres competidores que lleven mucho más tiempo que tú y que, por lo tanto, tendrán mucha más experiencia. Verlos como modelos a seguir y no como competencia es crucial al momento de emprender. No te deprimas y tampoco te sientas intimidado en un principio.

Si aún sigues con algo de nerviosismo, te vamos a dejar algunos consejos para que estés más tranquilo. Emprender sin miedo a la competencia es ideal para poder dejar la ansiedad atrás. Considera tener un producto o servicio diferenciador para sobresalir del resto.

Consejos para emprender con mayor tranquilidad

1. Planifica e Investiga. 

Ten claro cuál es tu modelo de negocio, qué productos ofrecerás y cómo son tus potenciales clientes. Investigando y teniendo estos detalles claros te sentirás más seguro con tu plan de emprendimiento. 

Siempre te encontrarás con personas o negocios que tengan mucha más experiencia, pero ese no debe ser un motivo para no intentarlo o desmotivarte. De hecho, tienes una ventaja porque ya sabes cómo funciona y cómo es su mercado. Debes observar y aprender. Recuerda siempre no caer en copias.

2.- Sé original 

Quizás el producto o servicio que quieres vender ya existe, pero la forma en la que puedas ofrecerlo es lo que hará la diferencia frente al resto. Si tu modelo de venta es original y se preocupa de entregar una buena atención, inmediatamente te vas a diferenciar.

Haz que tu marca sea cercana y divertida para que tus clientes interactúen con tus redes sociales. Verás como todo te será mucho más dinámico y fácil. Un buen ejemplo es cuando realizas un buen empaquetado: envías una caja linda, agregas stickers de regalo, haces un mensaje personalizado. Al recibir el cliente su compra realiza un unboxing, hace un video, te etiqueta, guarda la cajita, etc. Encuentra un punto para potenciar y ser diferente a los demás emprendedores de tu misma área.

3.- Permítete fallar

Es muy probable que cometas muchos errores al principio, pero debes mantener la calma, equivocarse es parte del aprendizaje y te ayudará a mejorar los procesos. Es inevitable que al principio te equivoques, incluso que olvides cosas, pero no tengas miedo de equivocarte ni mucho menos martirizarte. 

Siéntete con la libertad de hacer crecer tu emprendimiento sin preocuparte de la competencia y también disfrutando de cada proceso. Emprender tiene una serie de pasos, no te saltes ninguno y disfruta a lo largo de este camino.

4.- Las habilidades se adquieren

Si no estás cómodo con tu punto de partida, no significa que no debas atreverte a competir. A todos les hubiera gustado ser más inteligentes, observadores y organizados cuando comenzaron. Los sentimientos de miedo e incertidumbre tienen una manera de hacerte sentir que no estás preparado.

No te pospongas porque no te creas capaz, las habilidades se adquieren, luego te dará gusto haber emprendido aunque no fueras bueno en todo al principio. Recuerda que todos los días se puede aprender algo nuevo.

5.- ¡No te rindas!

Habrá momentos en los que vas a querer dejar todo: no más clientes, no más esfuerzos, no más nada que tenga que ver con tu negocio. Pero no seas literal y tranquilízate, no te frustres si las cosas no salen como lo pensabas. ¿De verdad pasaste tantas noches sin dormir, planificando e invirtiendo en tu negocio, para rendirte? 

El miedo puede ser un catalizador para enfrentarte a la adversidad y si no das la pelea estarás ayudando a tu competencia. Esperamos que puedas encontrar el valor y perder el miedo a la incertidumbre, al fracaso y a la competencia. Si tienes la determinación, tú puedes lograrlo.

¡Éxito!

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Crece con orden, atrae inversión y generar confianza.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

×