228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Economía de la experiencia para emprendedores

El mercado cambia con el tiempo, los consumidores evolucionan hacia nuevas tendencias y los negocios se adaptan a ellos. Es así como nace el concepto de economía de la experiencia.

¿Economía de la experiencia?

Según esta tendencia, si las empresas quieren posicionarse dentro de las preferencias del público, deben ofrecerles experiencias de compra, ya que los productos son tangibles y desechables, mientras que las experiencias son memorables y pueden ser asociadas afectivamente. Es decir los clientes buscan consumir en negocios que le generen emociones, no solo en los que puedan obtener el producto que buscan.

¿Vender experiencias?

El concepto de vender experiencias lo tienen dominado rubros como los del entretenimiento y las artes, sin embargo los negocios más innovadores han adaptado sus propuestas de valor para que el servicio tenga un sello propio que apele a la emocionalidad de sus clientes. Así la persona asociará al negocio a una emoción y la próxima vez que tenga que tomar una decisión de compra, recordará el sentimiento agradable y volverá.

Estas experiencias de compras se construyen desde pequeños gestos como la música, la atención, los olores o el trato al cliente, hasta grandes estrategias como el plantear todo el negocio centrado en el usuario.

Según los expertos en el tema, las experiencias del cliente se separan en 4 categorías:

disen?o-experiencia

 

• Entretenimiento (sentir): La persona absorbe toda experiencia a través de los sentidos de forma pasiva como ocurre al escuchar música, ver una película o un espectáculo. Buscan entretenerse, pasar el rato, disfrutar sin tener que participar activamente.

• Educativo (aprender): Involucra la mente del visitante (si se trata de una actividad intelectual) o su cuerpo (en el caso de un aprendizaje físico). La mente recibe de forma positiva estos estímulos siempre y cuando se enseñe de forma ligera y didáctica.

• Escapista (hacer): Es lo contrario a la del entretenimiento, la persona toma una actitud activa frente al estímulo, al cual se sumergen completamente. Como por ejemplo, en la práctica de deportes extremos o en los casinos.

• Estética (ser-estar): Implica la observación y disfrute del entorno físico de un lugar, por lo que la belleza del negocio juega un rol fundamental como en cafeterías, bares y todos los negocios que tengan un local físico en general.

Después de leer esto, es importante que te cuestiones algunos aspectos de tu negocio ¿Cuál es la experiencia que le brindas a tus usuarios? ¿Cómo podrías mejorar tu negocio para ofrecer una experiencia que tus clientes valoren?

El mercado cambia y no queremos que te quedes atrás, adapta tu negocio para poder llegar a estos nuevos consumidores ¡Mucho éxito!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×