228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cuál de las empresas vibra contigo? Conoce las formas jurídicas más populares en Chile

Al momento de emprender, es fundamental conocer los distintos tipos de empresas que se pueden constituir legalmente. Cada una tiene características específicas, beneficios y limitaciones que se adaptan a distintos perfiles de negocios.

TE PODRÍA INTERESAR

Los cuatro tipos de empresas: Ventajas, desventajas y target objetivo

Desde grandes corporaciones hasta pequeños emprendimientos unipersonales, el marco legal chileno ofrece opciones claras y formales para organizar tu empresa.

Sociedad Anónima: Opción para grandes capitales

Esta es una de las estructuras más comunes y formales en Chile, especialmente pensada para empresas que buscan expandirse, operar con altos niveles de capital o incluso cotizar en la bolsa. Es habitual encontrar este tipo en bancos, aseguradoras y grandes compañías. Ejemplo en la vida real: Banco de Chile S.A.

Ventajas destacadas:

    • Continúa existiendo aunque alguno de los socios fallezca.

    • Las acciones son transferibles y heredables.

    • Los accionistas tienen una responsabilidad limitada a sus aportes.

    • Es posible atraer nuevos inversionistas con facilidad, gracias a la venta de acciones.

    • La deuda de la empresa no compromete los bienes personales de los accionistas.

Desventajas:

    • Requiere un capital mínimo para su creación.

    • Tiene una estructura organizacional compleja, con obligación de celebrar al menos una junta de accionistas al año.

    • Los costos de constitución y administración son altos.

    • Exige numerosos trámites y cumplimiento normativo estricto.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Ideal para las PYMES

Es una figura muy utilizada por pequeños y medianos emprendedores en Chile. Es una estructura flexible, segura y menos burocrática que la S.A. Ejemplo típico: PYME Ltda.

Ventajas destacadas:

    • Se adapta a negocios pequeños y medianos.

    • Los socios responden solo hasta el monto de su aporte.

    • Gran flexibilidad en los acuerdos entre los socios.

    • Capital reducido, sin exigencias elevadas.

    • Posibilidad de aportar capital en bienes, no solo en dinero.

Desventajas:

    • Las participaciones no pueden venderse libremente.

    • Es necesaria una escritura pública para transferir participaciones.

    • Los acreedores solo tienen acceso al patrimonio de la empresa, no al personal de los socios.

    • La identidad de los socios siempre es pública.

Sociedad por Acciones (SPA): El camino moderno del emprendimiento

Una alternativa muy usada en startups o emprendimientos que buscan crecer rápidamente sin las complejidades de una Sociedad Anónima. Su creación es más simple y se adapta a diversos modelos de negocio. Ejemplo moderno: Startup SPA.

Ventajas destacadas:

    • Constituirla es rápido y menos formal.

    • El capital se divide en acciones que pueden cederse libremente.

    • No requiere libros de directorio ni juntas obligatorias.

    • Los accionistas pueden entrar o salir sin trabas.

    • La responsabilidad se limita al valor de las acciones.

Desventajas:

    • No puede participar en la bolsa.

    • El exceso de libertad puede traer desorden en la administración si no se regula bien.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): para quienes emprenden solos

Es perfecta para personas naturales que desean formalizar su actividad económica sin depender de socios. Ejemplo frecuente: Juan Pérez EIRL.

Ventajas destacadas:

    • No necesita otros socios para operar.

    • Se diferencia el patrimonio personal del empresarial.

    • Tiene beneficios tributarios frente a operar como persona natural.

    • No exige capital mínimo para constituirse.

Desventajas:

    • Puede enfrentar trabas al abrir cuentas bancarias o solicitar financiamiento.

    • Está obligada a retener y declarar impuestos.

    • En algunos casos, se han detectado abusos en la simulación de contratos.

¿Cuál de las empresas vibra contigo? Conoce las formas jurídicas más populares en Chile

Una decisión que define el futuro de las empresas

Seleccionar el tipo de empresa correcto depende del tamaño del proyecto, las proyecciones de crecimiento, los socios involucrados y el capital disponible. En Chile, la ley otorga alternativas para que tanto un pequeño emprendedor como una gran corporación puedan operar bajo una estructura legal segura. Antes de decidir, es aconsejable informarse bien y, de ser posible, contar con asesoría especializada para construir un negocio sobre bases firmes.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

×