228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Alza de la electricidad: ¿Cómo reducir los costos?

El reciente aumento de las tarifas eléctricas en Chile ha causado preocupación en empresas de todos los tamaños. Desde julio, se estima un alza de hasta un 25% en algunas comunas. ¿Sabías que esto no solo afecta a los hogares? Las empresas que dependen de la electricidad para operar también se ven directamente afectadas.

Gonzalo Ureta, Gerente General de COVISA, una empresa chilena con más de 45 años de experiencia en la fabricación de conductores eléctricos, ofrece recomendaciones clave sobre cómo las organizaciones pueden mitigar el impacto de este aumento en sus costos energéticos.

LEE TAMBIÉN

Acciones que marcan la diferencia

COVISA, que usa energía 100% renovable para fabricar sus productos, ha tomado medidas para optimizar su consumo eléctrico. «Instalamos una planta fotovoltaica hace unos años, lo que nos permite generar parte de la energía que consumimos», explica Ureta. También optaron por ser un «cliente libre», negociando directamente con empresas de generación, lo que les ha ayudado a evitar el alza en tarifas reguladas.

A pesar de estos esfuerzos, Ureta señala que no son inmunes a los costos de distribución y transmisión, que siguen siendo regulados. Sin embargo, su enfoque en la eficiencia energética ha permitido a COVISA minimizar el impacto económico. «Hemos renovado nuestro sistema eléctrico y cambiado equipos por tecnologías más eficientes», agrega.

¿Qué puede hacer tu empresa para ahorrar en electricidad?

Aunque en Chile los costos de energía aún son más bajos que en Europa, Ureta advierte que podrían seguir subiendo si persisten los desbalances entre oferta y demanda en la cadena de generación, transmisión y distribución. Por eso, es fundamental que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, adopten prácticas de eficiencia energética.

  • Revisa el factor de potencia: Un factor de potencia inferior a 0,93 en Chile genera multas. Para corregirlo, podría ser necesario invertir en bancos de condensadores o cambiar equipos que consumen mucha energía reactiva.
  • Reduce el consumo en «horas punta»: Entre abril y septiembre, de 18:00 a 22:00 horas, el consumo tiene un cobro adicional elevado. Ajustar el horario de operación de equipos de mayor consumo fuera de este bloque puede ayudar a reducir los costos.
  • Optimiza los equipos: Revisar el consumo de cada equipo y buscar alternativas más eficientes, como motores eléctricos de bajo consumo o iluminación LED, es clave. Existen sistemas de monitoreo que permiten detectar picos de consumo en tiempo real, facilitando su gestión.
  • Evalúa cambiar a tarifa libre: Empresas con una potencia conectada superior a 500 kW pueden optar por pasar de una tarifa regulada a una libre. Esto permite negociar directamente con los generadores de energía. Ureta sugiere trabajar con un asesor especializado que ayude a entender el mercado eléctrico y gestionar el consumo de manera anticipada.

Alza de la electricidad: ¿Cómo reducir los costos?

El impacto del alza de la electricidad a largo plazo

Con el aumento de las tarifas eléctricas en marcha, las empresas deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos.Implementar medidas de eficiencia y evaluar la posibilidad de ser un cliente libre son pasos clave para reducir costosen tiempos de alza. Empresas como COVISA, que han adoptado medidas proactivas, demuestran que es posible mitigar el impacto del aumento de tarifas y mantener la competitividad.

¿Te preocupa el posible aumento en los costos energéticos de tu empresa? Seguir estos consejos puede ser la diferencia entre soportar la presión financiera o perder competitividad en el mercado.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿Sabías que una microempresa solo llega hasta 9 empleados?

¿Sabías que una microempresa solo llega hasta 9 empleados?

Un pequeño almacén, de servicios o taller. El límite legal de la microempresa otorga un rol claro en la economía, determinando los apoyos que puede recibir.

Co-branding como estrategia de marketing: ¿Cómo usar esta herramienta para emprender?

Co-branding como estrategia de marketing: ¿Cómo usar esta herramienta para emprender?

Alianza entre dos marcas que trabajan juntas para ofrecer un producto. No es solo unir logotipos; el éxito del co-branding radica en la coherencia de valores.

Las startups chilenas sí son empresas… y aquí te contamos por qué

Las startups chilenas sí son empresas… y aquí te contamos por qué

¿Creías que las startups no eran empresas? Error común alejado de la realidad legal chilena. Están formalizadas como tal, pero se enfocan en ir más allá.

Tu empresa en un día: ¡La forma rápida para formalizarte en el sistema oficial!

Tu empresa en un día: ¡La forma rápida para formalizarte en el sistema oficial!

Lo hacemos por ti. Cuando cada minuto cuenta, la ‘Empresa en un Día’ representa una oportunidad única para quienes quieren comenzar rápido y con respaldo legal.

El plan de negocios podría ser la brújula de las empresas

El plan de negocios podría ser la brújula de las empresas

Orienta decisiones, reduce riesgos y potencia el crecimiento de tu empresa. Descubre por qué el plan de negocios es tan relevante en el éxito empresarial.

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

La popularidad de una Ltda. radica en la flexibilidad que entrega, pero también en el orden que exige para su administración. ¡Entender cómo funciona es clave!

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital te entrega legalidad, agilidad y seguridad. Permite operar formalmente y dar confianza a tus clientes y proveedores. ¡Consíguelo aquí!

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

Hacer la iniciación de actividades en el SII es el primer paso para emprender. Con esto, tu negocio se formaliza, accede a beneficios y gana credibilidad.

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

Emprender es más fácil cuando se toman decisiones inteligentes desde el inicio. Una de ellas es registrar tu empresa en el Registro de Empresas y Sociedades.

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Más de 1.200 becas de especialización. Corfo busca apostar por los profesionales y técnicos de emprendimientos sustentables como motor del desarrollo económico.

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con el apoyo necesario. Si tienes un emprendimiento tecnológico, ¡revisa el programa Start-up Chile!

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Te guiamos con las peticiones administrativas en el Servicios Impuestos Internos. Respuestas, aclaraciones o acciones específicas para el contribuyente.

×