228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Estudio de mercado para un emprendimiento exitoso

Sabemos que Chile es un país lleno de oportunidades para los emprendedores. No obstante, el éxito en ventas no ocurre por casualidad. Uno de los pasos esenciales para lograrlo es realizar un estudio de mercado. ¿Conoces esta herramienta?

Con ella, los emprendedores pueden conocer con mayor exactitud el entorno, a los consumidores y la competencia. Gracias a esos datos podrán ajustar su producto o servicio a lo que realmente demanda el mercado.

LEE TAMBIÉN

¿Por qué es tan importante un estudio de mercado?

El estudio es vital para entender el panorama en el que operarás. Con él, identificas el perfil de tu público objetivo, las tendencias actuales y los movimientos de la competencia. Este análisis te da la información que necesitas para tomar decisiones estratégicas.

¿Qué debe incluir el análisis?

En un mercado tan diverso como el chileno, conocer ciertas variables puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Revísalas a continuación.

1. Define el objetivo del estudio

Lo primero es saber qué quieres lograr con tu estudio. Puede ser:

  • Descubrir si hay demanda para tu producto.
  • Identificar a tus clientes potenciales o analizar a la competencia.

Un objetivo claro te permitirá enfocar mejor la investigación y obtener resultados útiles.

2. Conoce a tu público objetivo

¿Quién es tu cliente? Definir el perfil del consumidor es clave para acertar en tus estrategias de marketing y ventas. Segmenta a tu público según criterios demográficos, geográficos y psicográficos.

En Chile, las diferencias entre regiones son notorias. Esto hace aún más importante identificar bien a tu público para ofrecerles lo que realmente necesitan.

3. Analiza a la competencia

Este análisis te permitirá identificar oportunidades para diferenciarte. Saber quiénes son tus competidores te dará una ventaja. Estudia sus fortalezas y debilidades, así como sus precios, productos y estrategias.

En Chile, puedes encontrar información de tus competidores a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) o el Registro de Empresas y Sociedades. 

4. Investigación directa: Escucha a los consumidores

Para obtener información directa, realiza encuestas o entrevistas a tus posibles clientes. Hoy en día, las redes sociales y plataformas digitales te brindan herramientas valiosas para esto.

En nuestro país, el comercio en línea ha crecido mucho, lo que hace aún más útil observar los comentarios y preferencias de los consumidores en estas plataformas.

5. Detecta las tendencias del mercado

Las tendencias te muestran hacia dónde va el mercado. El comercio electrónico y los pagos digitales han crecido mucho. También aumenta el interés por productos sostenibles y locales. Conocer estas tendencias te permitirá adelantarte y adaptar tu oferta.

6. Conoce el contexto legal y económico

Asegúrate de cumplir con las normativas que aplican a tu sector. Además, mantente al tanto de factores económicos como la inflación, que pueden influir en el poder adquisitivo de tus clientes.

Estar bien informado sobre el panorama económico y legal te ayudará a evitar sorpresas desagradables.

7. Haz una prueba de mercado

¡Realízala antes de lanzarte a gran escala! Te permitirá ver cómo reaccionan los consumidores ante tu producto. En Chile, este paso es especialmente útil para validar tu oferta y hacer los ajustes necesarios antes de expandirte.

8. Utiliza la información para crear tu estrategia

Finalmente, convierte toda la información obtenida en una estrategia sólida. Define tus precios, canales de distribución y campañas de marketing. Todo con base en el conocimiento real del mercado. Un estudio de mercado te dará la confianza para tomar decisiones acertadas y mejorar las posibilidades de éxito.

Estudio de mercado para un emprendimiento exitoso

El análisis en cuestión es esencial para cualquier emprendedor en Chile que quiera triunfar. Conocer a tus consumidores y el entorno te permitirá ofrecer lo que realmente se necesita. Además, te ayudará a diferenciarte y anticiparte a las tendencias. Planifica, investiga y toma decisiones basadas en datos para asegurar el éxito de tu emprendimiento.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Propósito, impacto y autonomía. Las startups son empresas jóvenes, con un modelo innovador y alto potencial de crecimiento. Buscan un cambio desde el inicio.

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

La escritura pública es ese paso que convierte un sueño en una empresa real. Le da vida legal a la marca, define sus integrantes, acciones, objetivos y más.

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

Herramienta pública. El objetivo principal del boletín laboral es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

×