228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Estudio de mercado para un emprendimiento exitoso

Sabemos que Chile es un país lleno de oportunidades para los emprendedores. No obstante, el éxito en ventas no ocurre por casualidad. Uno de los pasos esenciales para lograrlo es realizar un estudio de mercado. ¿Conoces esta herramienta?

Con ella, los emprendedores pueden conocer con mayor exactitud el entorno, a los consumidores y la competencia. Gracias a esos datos podrán ajustar su producto o servicio a lo que realmente demanda el mercado.

LEE TAMBIÉN

¿Por qué es tan importante un estudio de mercado?

El estudio es vital para entender el panorama en el que operarás. Con él, identificas el perfil de tu público objetivo, las tendencias actuales y los movimientos de la competencia. Este análisis te da la información que necesitas para tomar decisiones estratégicas.

¿Qué debe incluir el análisis?

En un mercado tan diverso como el chileno, conocer ciertas variables puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Revísalas a continuación.

1. Define el objetivo del estudio

Lo primero es saber qué quieres lograr con tu estudio. Puede ser:

  • Descubrir si hay demanda para tu producto.
  • Identificar a tus clientes potenciales o analizar a la competencia.

Un objetivo claro te permitirá enfocar mejor la investigación y obtener resultados útiles.

2. Conoce a tu público objetivo

¿Quién es tu cliente? Definir el perfil del consumidor es clave para acertar en tus estrategias de marketing y ventas. Segmenta a tu público según criterios demográficos, geográficos y psicográficos.

En Chile, las diferencias entre regiones son notorias. Esto hace aún más importante identificar bien a tu público para ofrecerles lo que realmente necesitan.

3. Analiza a la competencia

Este análisis te permitirá identificar oportunidades para diferenciarte. Saber quiénes son tus competidores te dará una ventaja. Estudia sus fortalezas y debilidades, así como sus precios, productos y estrategias.

En Chile, puedes encontrar información de tus competidores a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) o el Registro de Empresas y Sociedades. 

4. Investigación directa: Escucha a los consumidores

Para obtener información directa, realiza encuestas o entrevistas a tus posibles clientes. Hoy en día, las redes sociales y plataformas digitales te brindan herramientas valiosas para esto.

En nuestro país, el comercio en línea ha crecido mucho, lo que hace aún más útil observar los comentarios y preferencias de los consumidores en estas plataformas.

5. Detecta las tendencias del mercado

Las tendencias te muestran hacia dónde va el mercado. El comercio electrónico y los pagos digitales han crecido mucho. También aumenta el interés por productos sostenibles y locales. Conocer estas tendencias te permitirá adelantarte y adaptar tu oferta.

6. Conoce el contexto legal y económico

Asegúrate de cumplir con las normativas que aplican a tu sector. Además, mantente al tanto de factores económicos como la inflación, que pueden influir en el poder adquisitivo de tus clientes.

Estar bien informado sobre el panorama económico y legal te ayudará a evitar sorpresas desagradables.

7. Haz una prueba de mercado

¡Realízala antes de lanzarte a gran escala! Te permitirá ver cómo reaccionan los consumidores ante tu producto. En Chile, este paso es especialmente útil para validar tu oferta y hacer los ajustes necesarios antes de expandirte.

8. Utiliza la información para crear tu estrategia

Finalmente, convierte toda la información obtenida en una estrategia sólida. Define tus precios, canales de distribución y campañas de marketing. Todo con base en el conocimiento real del mercado. Un estudio de mercado te dará la confianza para tomar decisiones acertadas y mejorar las posibilidades de éxito.

Estudio de mercado para un emprendimiento exitoso

El análisis en cuestión es esencial para cualquier emprendedor en Chile que quiera triunfar. Conocer a tus consumidores y el entorno te permitirá ofrecer lo que realmente se necesita. Además, te ayudará a diferenciarte y anticiparte a las tendencias. Planifica, investiga y toma decisiones basadas en datos para asegurar el éxito de tu emprendimiento.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡No pierdas su rastro! El programa Impulso Inicial, de Fundación Luksic, emerge como un puente entre el deseo de emprender y la posibilidad real de hacerlo.

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

Ordenar y actualizar movimientos financieros permite tener el control ideal y real de una empresa. La contabilidad anticipa problemas y planifica inversiones.

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

Cuando una empresa es limitada hace referencia a una forma jurídica en la cual la responsabilidad de cada socio se restringe al monto (%) aportado al capital.

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

Sí, el temor al fracaso es bastante común. Pero reducir aquellos obstáculos al emprender a una sola emoción sería simplificar una realidad mucho más compleja.

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Los empresarios o socios de sociedades que cumplan una función en la empresa pueden asignarse remuneraciones. Estas reciben el nombre de sueldo empresarial.

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

La facilidad de crear una empresa en un día no exime de las obligaciones fiscales. El no pago del IVA puede acarrear multas, intereses o una clausura temporal.

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Los emprendedores quieren espacios para crecer y construir redes de contacto. El cowork es una opción que es tendencia entre quienes inician nuevos proyectos.

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una entidad?

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?

Permite registrar y gestionar todas las operaciones monetarias. Gracias a la contabilidad se controla el dinero tomando decisiones estratégicas con seguridad.

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

No todo es sencillo al emprender. Aunque hacerlo gratis no sea posible, existen formas de registrar una marca a bajo costo si cuentas con la asesoría adecuada.

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Una de las figuras legales más populares sigue siendo la limitada. Aunque su administración parece compleja, en realidad es más sencilla de lo que parece.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Simple y flexible; se adapta a tu núcleo y hogar. La microempresa familiar es un negocio y tipo de empresa perteneciente a uno o más convivientes. ¡Conoce más!

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación, pues cada tipo de empresa tiene reglas distintas en este aspecto.

×