228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad?

La productividad laboral es siempre objeto de debate. Un tema recurrente de ello es la relación entre las horas de trabajo y la eficiencia de los empleados. Tradicionalmente, se ha asumido que trabajar más horas resulta en una mayor productividad. Sin embargo, estudios recientes sugieren que este no es necesariamente el caso.

¡Incluso hay investigaciones que indican que jornadas laborales más largas pueden conducir a un decremento en la productividad! Aquí te dejamos una serie de estudios que quizás te hará replantearte tus ideales…

LEE TAMBIÉN

Investigaciones comprobables y las horas de trabajo

¿Podrías imaginar que países con jornadas laborales más cortas ostentan niveles de productividad sorprendentemente altos? Un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demuestra que, en contraste con Alemania y Dinamarca, naciones con largas horas de trabajo (como Grecia y México) reportan una productividad relativamente baja.

La razón detrás de este fenómeno parece estar en la calidad del trabajo realizado y el bienestar del empleado. Trabajar muchas horas seguidas sin descansos adecuados puede llevar a un agotamiento físico y mental. Esto repercute en los trabajadores reduciendo su capacidad de concentración y aumentando la tasa de errores.

Otro estudio de la Universidad de Stanford demuestra las mismas conclusiones. En él, se postula que el aumento de las horas de trabajo puede llevar a una disminución significativa en la productividad por hora. De acuerdo a la investigación, esta reducción se atribuye a factores como el estrés y la fatiga.

https://www.emprende.cl/la-importancia-de-la-salud-mental-al-emprender/

Soluciones respaldadas por los estudios

Frente a esto, la flexibilidad laboral ha demostrado ser un factor crucial en la mejora de la productividad. Permitir que los empleados ajusten sus horarios de trabajo a sus ritmos personales puede resultar en un desempeño más eficiente y sostenido.

Y es que empresas tecnológicas de vanguardia, Google y Microsoft, por ejemplo, han implementado políticas de trabajo flexible. Gracias a estas motivaciones se han observado mejoras en la satisfacción y eficiencia de sus trabajadores.

Otra forma de mejorar el desempeño es la implementación de la semana laboral de cuatro días. Esto ha mostrado resultados prometedores en varios aspectos, incluyendo la productividad y el bienestar de los empleados.

En este sentido, un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Cambridge en colaboración con el centro de investigación Digital Futures at Work arrojó respuestas muy interesantes.

¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad?

Los resultados mostraron que una reducción en los días de trabajo no solo mejora la salud mental y física de los empleados, sino que también incrementa su productividad. En este sentido, las entidades reportaron una disminución en los niveles de ansiedad y fatiga, mientras que la satisfacción laboral y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal mejoraron significativamente.

Además, ¡el 92% de las empresas decidió continuar con la semana laboral de cuatro días después del periodo de prueba?! 

Las reflexiones tras los resultados

Estos hallazgos apuntan a la importancia de reconsiderar las estructuras de trabajo tradicionales. Es una invitación a explorar horarios más flexibles que no solo benefician a los empleados en términos de bienestar, sino que también pueden llevar a mejoras sustanciales en la productividad.

Otra de las conclusiones es que más horas de trabajo no garantizan una mayor productividad. Resulta esencial considerar la calidad del tiempo laborado y cómo este se alinea con el bienestar de los empleados. Implementar horarios flexibles y fomentar un equilibrio entre la vida laboral y personal podría ser más beneficioso para la productividad a largo plazo.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

El Servicio de Impuestos Internos publicó el primer informativo relativo al tope de 50 transferencias. El muestreo revisó abonos recibidos por 165 mil usuarios.

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Freelancer o servicios online. Para generar ganancias siendo nómada digital debes tener un negocio que pueda operar remotamente. ¡Desarrolla tu estrategia!

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

La SpA es una forma jurídica que permite la participación de uno o más socios con responsabilidad limitada al capital aportado. ¡Formalicemos tu empresa hoy!

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública es un documento legal. Sirve para registrar un acto jurídico con plena validez legal; formalizar diversos acuerdos y transacciones.

Un 18 sin deudas: ¡Emprende en Fiestas Patrias con estrategia!

Un 18 sin deudas: ¡Emprende en Fiestas Patrias con estrategia!

¿Sabes cómo aprovechar estas fechas de celebración de Fiestas Patrias sin que tu negocio sufra? La respuesta es simple: ¡planifica, ahorra y se estratégico!

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

El emprendimiento tecnológico es una de las principales apuestas para el desarrollo económico. Pero no siempre es sencillo y requiere de estrategias.

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

¿Recorres a familiares, amigos o inversionistas? Cuando estos acuerdos se realizan de manera informal, suelen aparecer conflictos. ¡Usa el contrato mutuo!

La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!

La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!

Los negocios ya no compiten en las calles, el verdadero campo de batalla está en internet. La presencia en línea es un factor decisivo para crecer.

La Clave Tributaria es la llave para el candado digital que todo emprendedor debería poder abrir

La Clave Tributaria es la llave para el candado digital que todo emprendedor debería poder abrir

El SII ha digitalizado la mayoría de sus servicios. La función de la clave tributaria es autenticar la identidad del contribuyente en los portales oficiales.

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

¿Sabes cómo obtener el RUT en el SII? Sin este número, no es posible operar de manera legal ni acceder a los beneficios que ofrece el ecosistema emprendedor.

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

En Chile, los principales tipos de empresas son cuatro. Según su forma jurídica de constitución cuentan con características únicas. ¿Cuál es para tu negocio?

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Con esta guía de simples pasos podrás tener tu empresa en poco tiempo. En Emprende.cl puedes encontrar la asesoría necesaria para hacerlo simple y rápido.

×