228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Negocio en familia? Así funciona la microempresa familiar en Chile

Formada por miembros de una misma familia, la microempresa familiar funciona como una estructura de negocio pequeña y flexible. En Chile, esta modalidad se encuentra regulada por la Ley N° 19.749, que permite a núcleos emprender actividades productivas o de servicios desde su propio domicilio. El registro ante la municipalidad correspondiente es uno de los primeros pasos. También se debe cumplir con los permisos sanitarios y tributarios, dependiendo del rubro.

TE PODRÍA INTERESAR

Las bases de la microempresa familiar

Su funcionamiento se basa en la colaboración estrecha entre los integrantes. No puede haber más de cinco trabajadores contratados que no sean parte de la familia, y el capital inicial suele ser limitado. Por eso, la mayoría de estas empresas opta por rubros como la venta de alimentos, confecciones, jardinería, peluquería, panadería o reparaciones, donde la experiencia familiar es clave.

Los factores determinantes para el éxito

El compromiso y la buena comunicación son fundamentales.
Muchas veces, los roles se mezclan y los conflictos personales pueden afectar el funcionamiento. Por eso, se recomienda establecer horarios, responsabilidades claras y metas comunes. El trabajo en equipo permite fortalecer el negocio y adaptarse a los cambios.

También es esencial tener nociones básicas de administración.
Aunque sea una empresa pequeña, debe manejar un flujo de caja, un registro de ingresos y egresos, y cumplir con las obligaciones tributarias. Además, la formalización permite acceder a fondos públicos y capacitaciones que potencian el crecimiento.

¿Negocio en familia? Así funciona la microempresa familiar en Chile

En resumen, una microempresa familiar puede ser un motor económico para el hogar si se gestiona con orden, disciplina y visión. Es una forma de emprender que combina cercanía con oportunidades reales de desarrollo. Y hoy, más que nunca, se convierte en una alternativa poderosa para salir adelante.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

En Emprende.cl puedes obtener tu firma electrónica a partir de nuestro servicio de certificado digital. ¡Estamos al alcance de todos los emprendedores chilenos!

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

Motivación, confianza, apoyo y aprendizaje. El impulso es decidir empezar hoy, aun cuando no esté todo listo. ¡El camino se construye dando el primer paso!

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

Para emprender bajo tu propio nombre y sin necesidad de formalizarte como empresa debes hacer el inicio de actividades. Pero, ¡puede que no sea conveniente!

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

La UF representa uno de los sistemas de reajustabilidad autorizados por el Banco Central de Chile. Se utiliza para ajustar y valorar transacciones económicas.

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

En Chile, la ley exige que algunas situaciones se formalicen con documentos con validez. Ahí gana más importancia la escritura pública de una empresa.

Innovación en el mundo de los seguros: ¿Qué son las insurtech?

Innovación en el mundo de los seguros: ¿Qué son las insurtech?

Las insurtech son startups que combinan seguros y tecnología para ofrecer servicios más rápidos, digitales, accesibles y personalizados.

¿Por qué en Chile debemos pagar impuestos?

¿Por qué en Chile debemos pagar impuestos?

En esta guía te contamos por qué como emprendedor debes realizar el pago de impuestos. ¿Hacia dónde va la recaudación? ¿Cuánto es el monto? ¿Incumplimiento?

Firma contratos, boletas y facturas al instante (y en línea) con tu certificado digital

Firma contratos, boletas y facturas al instante (y en línea) con tu certificado digital

Con la firma digital puedes visar facturas, boletas y todos los documentos tributarios electrónicos. Compatible con el SII y los sistemas de facturación.

¿Qué es el emprendimiento digital y cómo empezar el tuyo hoy mismo?

¿Qué es el emprendimiento digital y cómo empezar el tuyo hoy mismo?

Crea y gestiona proyectos de emprendimiento digital que funcionen utilizando Internet y herramientas digitales. ¡Ofrece tus productos o servicios en la web!

¿Puede un emprendedor cobrar en UF?

¿Puede un emprendedor cobrar en UF?

Si ofreces servicios, arriendos o proyectos de construcción, la UF es útil. Da seguridad y permite planificar con certeza. El negocio no pierde valor económico.

Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas

Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas

¡Cree en el poder transformador del emprendimiento! Las startups son un motor de innovación y desarrollo económico. Son empresas jóvenes, pero con visión clara.

La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios

La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios

Los domicilios tributarios representan la base legal que conectan a cada contribuyente con el SII. Sin ellos, no se cumplen las obligaciones de forma adecuada.

×