228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

50 transferencias, contribuyentes y bancos: ¿Qué dice el primer informe del SII?

El Servicio de Impuestos Internos recibió por primera vez un informe de los bancos y otras instituciones financieras acerca de la regulación de las 50 transferencias en personas y empresas. Este reporte busca entregar un panorama más claro sobre los movimientos de dinero que podrían estar vinculados a actividades informales.

TE PODRÍA INTERESAR

50 transferencias: ¿Qué establece la ley de cumplimiento?

Si una persona o empresa recibe más de 50 transferencias en un mes o más de 100 en un semestre —siempre provenientes de distintas personas o entidades—, el banco está obligado a informar estos antecedentes al SII.

Esta obligación fue incorporada en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias. El objetivo principal es reducir la evasión de impuestos y el comercio informal que muchas veces se realiza fuera de los canales oficiales.


¿Cuántos fueron informados?

165.571 contribuyentes en total:

  • 72% personas (aprox. 119.000).
  • 28% empresas (aprox. 46.000).

Entre todos, recibieron:

  • 62,9 millones de transferencias.
  • Más de $15 billones (millones de millones de pesos).

Los bancos entregaron al SII: RUT del titular de la cuenta, número de transferencias recibidas y monto total que entró en la cuenta.
Es importante destacar que no se informa el detalle de quién realizó cada transferencia. Únicamente se reportó la cantidad total de abonos y el dinero acumulado.


Las entidades financieras que notificaron más de 50 transferencias

En este primer reporte:

  • Banco de Chile fue el que informó la mayor cantidad de clientes, con 47.804 personas y empresas.
  • Santander lideró en número de transferencias, con más de 15,6 millones de movimientos.
  • BCI encabezó la lista de montos, alcanzando los $6,8 billones.

En cuanto a los tipos de cuentas, un 60% de los casos correspondió a cuentas corrientes, mientras que un 34% fueron cuentas vista.

También hay otros datos interesantes. El 97% de los contribuyentes fueron informados solo por un banco, lo que significa que la gran mayoría concentra su actividad en una única institución financiera. A su vez, el 85% tiene solo una cuenta donde se dieron estos movimientos.

Además, el 75% recibió entre 100 y 499 transferencias en el semestre, y el promedio general fue de 69 depósitos mensuales.

50 transferencias, contribuyentes y bancos: ¿Qué dice el primer informe del SII?

¿Qué significa todo esto en la práctica?

No quiere decir que esas personas o empresas estén haciendo algo ilegal. Lo que cambia es que ahora el SII puede detectar actividades informales, como ventas sin boletas ni facturas, y asegurarse de que se paguen los tributos que corresponden.

Si recibes muchas transferencias en tu cuenta, aunque sean de montos pequeños, tu banco informará al SII. Esto no implica automáticamente un problema, pero sí puede motivar al SII a revisar tu situación tributaria para comprobar que todo esté en regla.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

¿Puede un emprendedor cobrar en UF?

¿Puede un emprendedor cobrar en UF?

Si ofreces servicios, arriendos o proyectos de construcción, la UF es útil. Da seguridad y permite planificar con certeza. El negocio no pierde valor económico.

Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas

Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas

¡Cree en el poder transformador del emprendimiento! Las startups son un motor de innovación y desarrollo económico. Son empresas jóvenes, pero con visión clara.

La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios

La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios

Los domicilios tributarios representan la base legal que conectan a cada contribuyente con el SII. Sin ellos, no se cumplen las obligaciones de forma adecuada.

Autocontrátate y gana dinero en tu propio negocio con el sueldo empresarial

Autocontrátate y gana dinero en tu propio negocio con el sueldo empresarial

¡Gana dinero en tu propia empresa! El sueldo empresarial es la remuneración para el socio individual por el trabajo realizado en su propia empresa.

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

El Servicio de Impuestos Internos publicó el primer informativo relativo al tope de 50 transferencias. El muestreo revisó abonos recibidos por 165 mil usuarios.

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Freelancer o servicios online. Para generar ganancias siendo nómada digital debes tener un negocio que pueda operar remotamente. ¡Desarrolla tu estrategia!

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

La SpA es una forma jurídica que permite la participación de uno o más socios con responsabilidad limitada al capital aportado. ¡Formalicemos tu empresa hoy!

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública es un documento legal. Sirve para registrar un acto jurídico con plena validez legal; formalizar diversos acuerdos y transacciones.

Un 18 sin deudas: ¡Emprende en Fiestas Patrias con estrategia!

Un 18 sin deudas: ¡Emprende en Fiestas Patrias con estrategia!

¿Sabes cómo aprovechar estas fechas de celebración de Fiestas Patrias sin que tu negocio sufra? La respuesta es simple: ¡planifica, ahorra y se estratégico!

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

El emprendimiento tecnológico es una de las principales apuestas para el desarrollo económico. Pero no siempre es sencillo y requiere de estrategias.

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

¿Recorres a familiares, amigos o inversionistas? Cuando estos acuerdos se realizan de manera informal, suelen aparecer conflictos. ¡Usa el contrato mutuo!

La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!

La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!

Los negocios ya no compiten en las calles, el verdadero campo de batalla está en internet. La presencia en línea es un factor decisivo para crecer.

×