228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

50 transferencias y tarjetas prepago: ¿Vacío legal?

Las “50 transferencias” han sido una de las disposiciones más debatidas de la Ley de Cumplimiento Tributario. Recordemos que la normativa es una pieza central del Pacto Fiscal impulsado por el Gobierno. Su finalidad: incrementar los ingresos fiscales en unos US$4.500 millones mediante medidas de fiscalización más estrictas.

TE PODRÍA INTERESAR

En particular, esta normativa permite a los bancos informar al Servicio de Impuestos Internos sobre contribuyentes que reciban 50 transferencias de distintas personas. Ello, en un período establecido: un solo día, semana o mes. Este umbral se amplía a 100 transferencias en un semestre, requiriendo que los montos de dichas operaciones también sean reportados.

Sin embargo, en medio de la implementación de estas disposiciones, un grupo de productos financieros ha quedado fuera de la obligación: las tarjetas o cuentas prepago no bancarias. Este hecho plantea interrogantes sobre su impacto y posibles ajustes futuros en la legislación. ¿Hay un vacío legal no evaluado con anterioridad?

¿Quiénes están obligados a reportar las “50 transferencias”?

Para entender por qué estas cuentas quedaron fuera de la normativa, es necesario examinar la Ley 21.713 y su relación con el Código Tributario. Según este marco legal, las entidades obligadas a reportar incluyen:

  • Bancos.
  • Cooperativas de Ahorro y Crédito supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero.
  • También, aquellas supervisadas por el Ministerio de Economía.
  • Compañías de seguro.
  • Entidades privadas de depósito y custodia de valores.

Esto abarca cuentas corrientes, cuentas vista, cuentas de ahorro y diversos instrumentos financieros dentro del sistema regulado. Sin embargo, las tarjetas prepago emitidas por entidades no bancarias no son incluidas.

Tarjetas prepago no bancarias: ¿Por qué están excluidas?

Productos como Tenpo, Mercado Pago y Copec Pay, denominados técnicamente como Emisores de Tarjetas de Pago con Provisión de Fondos no Bancarias, no están sujetas a las disposiciones de las “50 transferencias”.

En contraste, las cuentas prepago bancarias, como MACH de Bci, sí deben cumplir con esta obligación.

Según expertos, consultados por Biobio.cl, esta exclusión puede deberse a que en el momento de la redacción de la ley, las tarjetas prepago no bancarias no se consideraban un riesgo significativo para la fiscalización tributaria.

Sin embargo, el crecimiento de estos productos en el mercado ha puesto en evidencia su relevancia económica. ¡En 2022 alcanzaron cifras de saldo superiores a $56 millones!

¿Qué se necesita para incluir a las tarjetas no bancarias?

Para incluir estos productos en la normativa, sería necesaria una modificación legislativa.

Como señala el experto Alejandro Abuyeres para el medio, un acto administrativo no podría extender esta obligación a las tarjetas prepago no bancarias, ya que carecería de la jerarquía suficiente para modificar el Código Tributario.

Por ahora, el borrador del SII sobre esta normativa, abierto a consulta pública hasta noviembre, tampoco aborda esta exclusión. Esto refleja un vacío legislativo que podría generar nuevas discusiones en el Congreso sobre el tratamiento de las tarjetas prepago no bancarias.

50 transferencias y tarjetas prepago: ¿Vacío legal?

Las transferencias fiscalizadas: Un debate que recién comienza

La exclusión de estas cuentas y tarjetas no bancarias ha abierto un debate sobre la equidad y eficacia de las normas tributarias en Chile.

A medida que los productos financieros evolucionan y ganan espacio en el mercado, es probable que surjan nuevas propuestas para abordar estas lagunas y asegurar una regulación más inclusiva. En definitiva, este tema pone de manifiesto la necesidad de actualizar continuamente las normativas fiscales para adaptarlas a los cambios en el ecosistema financiero.

La discusión sobre las tarjetas prepago no bancarias apenas comienza y podría marcar un precedente en futuras reformas tributarias en Chile.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

La empresa en un día para emprendedores: Formalizamos tu negocio en un par de horas

La empresa en un día para emprendedores: Formalizamos tu negocio en un par de horas

Rápido y fácil. Formaliza tu empresa hoy mismo. Comienza con pie firme, inicia actividades, emite boletas, postula a fondos. ¡Te acompañamos en todo momento!

Sociedad por Acciones (SpA) en un día: La forma jurídica favorita para emprender

Sociedad por Acciones (SpA) en un día: La forma jurídica favorita para emprender

En tan solo un día, ¡transforma tu idea de negocio en una realidad! Con nuestro apoyo, las SpA están en la palma de tu mano. ¡Conoce el servicio!

Cumplir con las necesidades del consumidor (y satisfacerlas) representa una regla de oro para emprender

Cumplir con las necesidades del consumidor (y satisfacerlas) representa una regla de oro para emprender

Entiende y empatiza con el cliente; no busca solo comprar, quiere sentirse entendido y confiar. Por eso, satisfacer las necesidades del consumidor va más allá.

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

Por sus beneficios, aplicar descuentos puede ser una estrategia atractiva. Sin embargo, igual puede traer consecuencias negativas si no se utiliza con criterio.

Lo que no te enseñan de las estrategias de innovación para emprender

Lo que no te enseñan de las estrategias de innovación para emprender

La innovación es tener ideas brillantes y transformarlas en soluciones concretas. En emprendimientos puede marcar la diferencia entre sobrevivir o desaparecer.

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El nombre y presencia de tu negocio juega un rol fundamental en la confianza de los clientes. Demuestra tu compromiso con un correo electrónico y dominio único.

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

Triunfar con tu negocio no es fácil. Pero con la creatividad y una buena idea, se abren caminos admirables. Los emprendedores chilenos lo están demostrando así.

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

Tenemos todo para ti. ¿Creación de tienda? ¿Planes de contabilidad o redes? Aquí te decimos cómo triunfar con tu emprendimiento digital. ¡Llega al 94% de Chile!

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Imagina tener un negocio firme, pero con alma de goma; así es la Sociedad por Acciones. Empresa de uno o más socios cuya participación se divide en acciones.

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

×