228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué cambios trae para las Pymes la Ley de Inclusión Laboral?

Hoy comienza el mes de la inclusión y en Emprende.cl quisimos aprovechar esta ocasión para poner al día, a nuestros esforzados emprendedores, respecto a los cambios legislativos que comenzaran a verse a partir de diciembre con la puesta en marcha de la Ley de Inclusión Laboral.

Esta ley traerá mejoras en los puestos de trabajo de las personas en situación de discapacidad (PsD). Actualmente este grupo  constituye un 20% de la población mayor de 18 años, pero  menos de un 40% tiene empleo.  Con este cambio legislativo se espera la creación de 27 mil cupos laborales, pero ¿Qué cambios traerá esta nueva ley para los empleadores?

Comencemos a despejar dudas, lo primero es saber de qué se trata la Ley de Inclusión Laboral. Esta consiste en una cuota reservada del 1% de los cupos de trabajo para las personas con discapacidad o que tengan una pensión de invalidez. Este porcentaje aplica en empresas privadas y organismos estatales con más de 100 trabajadores.

Esta ley adicionalmente mejora las condiciones salariales de las PsD, cuyos sueldos deberán ser calculados en base al ingreso mínimo. Así el artículo 16 de la Ley 18.600 que decía: “En el contrato de trabajo que celebre la persona con discapacidad mental, podrá estipularse una remuneración libremente convenida entre las partes, no aplicándose a este respecto las normas sobre ingreso mínimo” no se podrá aplicar en ningún contrato.

Pero como toda regla tiene su excepción, la ley también contempla algunas razones fundadas para no cumplir con esta obligación, veámoslas:

  • Tener contratos con empresas de prestación de servicios que tengan contratadas PsD.
  • Realizar donaciones en dinero a proyectos según el artículo 2 de la Ley 19.88
  • Que la naturaleza de las funciones que se desarrollan en la empresa impida la contratación de una PsD.
  • Falta de personas interesadas en las ofertas de trabajo formuladas.

Como ves estos cambios nos ayudan a construir inclusión e igualdad para todos los trabajadores, y  tú ¿ya incorporaste personas en situación de discapacidad a tu emprendimiento?

 

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Emprender es más accesible de lo que parece. Hoy existen créditos, fondos y programas pensados especialmente para quienes quieren emprender. ¡Conócelos!

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

Emprender sin marketing es avanzar a ciegas. Con esta herramienta, las ideas se transforman en marcas. Y las marcas, en historias triunfantes que perduran.

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Propósito, impacto y autonomía. Las startups son empresas jóvenes, con un modelo innovador y alto potencial de crecimiento. Buscan un cambio desde el inicio.

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

La escritura pública es ese paso que convierte un sueño en una empresa real. Le da vida legal a la marca, define sus integrantes, acciones, objetivos y más.

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

Herramienta pública. El objetivo principal del boletín laboral es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

×