228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cómo han evolucionado las empresas con el teletrabajo?

Debido a la crisis por Coronavirus, el teletrabajo ha llegado para quedarse. Si antes era un beneficio para los trabajadores de las empresas que iban a la vanguardia, hoy en día, de un universo de 900 personas, el 54% se ha trasladado al home office, según cifras de mayo 2020 del sitio web trabajando.com.

 

Actualmente, las reuniones por videollamadas a través de plataformas como Zoom y el trabajo desde el sofá de la casa con pantuflas se han vuelto pan de cada día. Algunos comentan sus aspectos positivos como, por ejemplo, resguardar su salud en este contexto, la mayor comodidad que tienen en la hogar y la eliminación de tiempos de movilización y trámites burocráticos típicos de la oficina. Sin embargo, otros creen que trabajan más con el home office. El 79%, del mismo universo de 900 personas, cree que debe ocupar mayor cantidad de horas de su día al teletrabajo, que lo que destinaba anteriormente en la oficina.

Entonces, a pesar de lo cómodo de trabajar desde casa, también se necesita tener un horario definido para no sobrepasar las horas laborales determinadas por ley. Según una investigación realizada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el 82,1% de las empresas que está con teletrabajo, ha creado mecanismos para respetar la jornada laboral.

Si bien, el teletrabajo vino a implementarse con mayor fuerza debido a la crisis sanitaria, quienes participaron en la encuesta de ACHS dicen que lo dejarán de forma indefinida en sus empresas por los beneficios que el home office les entrega. Aquí te mencionamos algunas ventajas del teletrabajo:

  • Mejor calidad de vida, al ahorrar tiempos de desplazamiento, uso de transporte público y dinero asociado a estos gastos.
  • Reduce la contaminación gracias a la disminución del transporte de los trabajadores a sus respectivos trabajos.
  • Implementa el uso de nuevas tecnologías que pueden mejorar la productividad como la automatización de gestiones.
  • Inclusión laboral, al incorporar a personas con discapacidad que se les dificulte la movilidad.
  • Fortalece lazos familiares, al estar más tiempo en casa.
  • Flexibiliza el trabajo al dar la oportunidad de realizarlo en el lugar que el trabajador decida.

 

 

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

×