228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Una persona jurídica es una empresa?

Aunque suene a lenguaje complicado, esta pregunta tiene una respuesta clara. Sí, una persona jurídica puede ser una empresa. Pero también puede ser muchas otras cosas. Para entenderlo bien, hay que ir por partes. 

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué es una persona jurídica?

Una persona jurídica es una figura que se crea por ley. No es un ser humano, pero sí puede hacer muchas de las cosas que tú haces. Puede tener un nombre, firmar contratos, ser dueña de propiedades, pagar impuestos y hasta endeudarse. Todo esto lo hace con un RUT propio y una identidad legal que la separa de las personas que la crearon.

Este concepto permite que una organización funcione como una sola unidad. Así, por ejemplo, una empresa puede comprar, vender y operar sin que sus dueños estén involucrados personalmente en cada acción.

Eso otorga protección, claridad y orden.

¿Entonces toda persona jurídica es una empresa?

No necesariamente. Aquí viene lo interesante: todas las empresas son personas jurídicas, pero no todas las personas jurídicas son empresas. Es decir, una sociedad comercial —como una SpA, una SRL o una S.A.— sí es una empresa. Pero una fundación o una municipalidad, aunque también sean personas jurídicas, no lo son.

Lo que define a una empresa es su fin comercial. Una persona jurídica puede tener fines de lucro (empresa) o no tenerlos (fundación o corporación). Ambas tienen derechos y deberes legales, pero con propósitos muy distintos.

¿Por qué es importante esta figura?

Sin las personas jurídicas, muchas organizaciones no podrían existir tal como las conocemos. Sería muy complejo llevar un negocio, levantar una fundación o gestionar una municipalidad si todo tuviera que hacerse a nombre de personas naturales.

La figura jurídica permite separar los bienes personales de los del proyecto. También entrega reglas claras para el funcionamiento interno y la relación con el Estado, con clientes, con trabajadores y con otras empresas. Es, en resumen, una herramienta esencial para organizar el mundo moderno.

¿Y cómo se crea una persona jurídica?

El proceso varía según el tipo de entidad. Pero en general, requiere formalidades legales. En el caso de una empresa, se debe redactar un estatuto, inscribirse en el Registro de Comercio, y obtener un RUT ante el Servicio de Impuestos Internos. También se pueden realizar estos trámites a través de la plataforma “Empresa en un día”, que facilita bastante el camino para emprender.

En el caso de fundaciones o corporaciones, el proceso también incluye estatutos, firmas ante notario y aprobación por parte del Ministerio de Justicia, si corresponde.

¿Una persona jurídica es una empresa?

En resumen, sí, una persona jurídica puede ser una empresa. Pero también puede ser una fundación, una corporación o incluso un municipio. Es una figura legal que permite que organizaciones operen como una sola unidad, separada de las personas que la conforman. Y eso es clave para que los negocios y proyectos funcionen bien, sin enredos innecesarios.

Si estás pensando en crear una empresa o en formar parte de una entidad, saber esto te ayudará a moverte con más claridad. Porque en el mundo legal, saber qué es qué hace toda la diferencia.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

La popularidad de una Ltda. radica en la flexibilidad que entrega, pero también en el orden que exige para su administración. ¡Entender cómo funciona es clave!

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital te entrega legalidad, agilidad y seguridad. Permite operar formalmente y dar confianza a tus clientes y proveedores. ¡Consíguelo aquí!

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

Hacer la iniciación de actividades en el SII es el primer paso para emprender. Con esto, tu negocio se formaliza, accede a beneficios y gana credibilidad.

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

Emprender es más fácil cuando se toman decisiones inteligentes desde el inicio. Una de ellas es registrar tu empresa en el Registro de Empresas y Sociedades.

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Más de 1.200 becas de especialización. Corfo busca apostar por los profesionales y técnicos de emprendimientos sustentables como motor del desarrollo económico.

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con el apoyo necesario. Si tienes un emprendimiento tecnológico, ¡revisa el programa Start-up Chile!

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Te guiamos con las peticiones administrativas en el Servicios Impuestos Internos. Respuestas, aclaraciones o acciones específicas para el contribuyente.

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

En Emprende.cl puedes obtener tu firma electrónica a partir de nuestro servicio de certificado digital. ¡Estamos al alcance de todos los emprendedores chilenos!

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

Motivación, confianza, apoyo y aprendizaje. El impulso es decidir empezar hoy, aun cuando no esté todo listo. ¡El camino se construye dando el primer paso!

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

Para emprender bajo tu propio nombre y sin necesidad de formalizarte como empresa debes hacer el inicio de actividades. Pero, ¡puede que no sea conveniente!

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

La UF representa uno de los sistemas de reajustabilidad autorizados por el Banco Central de Chile. Se utiliza para ajustar y valorar transacciones económicas.

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

En Chile, la ley exige que algunas situaciones se formalicen con documentos con validez. Ahí gana más importancia la escritura pública de una empresa.

×