Al momento de emprender en Chile, una de las primeras dudas que surgen es si toda empresa necesita una escritura pública. La respuesta es simple: no siempre.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?
- Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles
- Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas
- ¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado
- Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes
¿Mi sociedad cuenta con una escritura pública?
La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. En los últimos años, la digitalización ha cambiado las reglas del juego y muchos emprendedores optan por alternativas más rápidas y económicas.
– No necesita.
El sistema Empresa en un Día, impulsado por el Ministerio de Economía, permite crear una empresa sin necesidad de acudir a una notaría. Todo el proceso se realiza en línea, utilizando un formulario de constitución con firma electrónica avanzada. Este documento tiene el mismo valor legal que una escritura pública. Así, miles de emprendedores han formalizado sus negocios desde sus casas, evitando trámites presenciales y reduciendo costos notariales.
– Sí necesita.
Sin embargo, el método tradicional sigue siendo utilizado, sobre todo por quienes constituyen sociedades más complejas. En esos casos, sí se requiere una escritura pública firmada ante notario. Las Sociedades Anónimas, las Sociedades de Responsabilidad Limitada o las SpA tradicionales deben documentar su constitución mediante escritura, inscribirla en el Registro de Comercio y publicarla en el Diario Oficial. Este proceso garantiza mayor formalidad y respaldo jurídico, aunque implica más tiempo y gastos.
– Elección libre.
Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) también pueden elegir entre ambos sistemas. En tanto, quienes trabajan como personas naturales con giro solo deben hacer inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, sin escritura ni formalidades adicionales.

¿Qué forma te sirve a ti?
Cada emprendedor debe evaluar qué camino le conviene más según su proyecto, presupuesto y proyección. En Emprende.cl, te ayudamos a tomar esa decisión y a formalizar tu negocio de la forma más rápida, segura y conveniente.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
