228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Tipos de líderes emprendedores

27_6- blog descubre que liderTodo emprendedor debe desarrollar habilidades de liderazgo para sacar adelante su propio negocio, sin embargo, no todos los líderes son iguales, cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.

Cada líder es diferente y está directamente ligado a las particularidades de cada persona, además de forjarse a través de factores como el clima laboral, la cultura de la empresa y los objetivos que se persiguen. Esto tiene directas consecuencias en los colaboradores, por ejemplo, un líder negativo puede causar estrés, baja de autoestima e incluso pérdida de personas para la empresa, en cambio, un líder positivo puede mejorar el rendimiento o mejorar el bienestar de sus compañeros de trabajo.

Existen muchos estilos de liderazgo, tantos como personas en el mundo, pero todos siguen ciertos modos que pueden ser clasificados, estos son los más habituales:

Liderazgo laissez-faire

¿Has escuchado esta expresión francesa? Se puede traducir como «dejar ser» o «dejar pasar» y esa así como este tipo de personas lidera a su equipo.

El líder laissez-faire interviene solo cuando es necesario y ejerce el menor control posible sobre sus subalternos, esto se basa en la premisa de que los trabajadores son independientes y pueden realizar sus labores de forma autónoma sin ser autoritarios con ellos. El deber de este líder es mantener claras las metas y encausar el equipo en caso de que pierda el rumbo.

Lo positivo: Para colaboradores que tengan alta motivación propia, la libertad mejorará su creatividad y satisfacción con el trabajo.

Lo negativo: Cuando se trabaja con colaboradores con menos experiencia o motivación, la libertad puede significar retrasos en fechas de entrega o falta de control, obstaculizando los objetivos.

Liderazgo autocrático

El líder autocrático ejerce su autoridad de forma unidireccional, concentra todo el poder y no se discuten sus decisiones.

Lo positivo: Es efectivo en ambientes donde los colaboradores necesitan mucha guía, dirección y vigilancia. Además, es el más útil en situaciones donde haya que reaccionar de forma rápida.

Lo negativo: Al no ser considerados en la toma de decisiones, los trabajadores pueden sentirse poco valorados y no comprometerse con sus labores. Es un estilo que cada vez se deja más de lado, ya que afecta la permanencia laboral, a nadie le gusta solo seguir órdenes.

Liderazgo democrático

También conocido como liderazgo participativo, es la antítesis del tipo de líder anterior. Éste se destaca por considerar la opinión del grupo, creando motivación entre los colaboradores y promoviendo el diálogo. Sin embargo la decisión final siempre es tomada por el jefe.

Lo positivo: Se crea un gran compromiso hacia el trabajo de parte de los colaboradores, el ser escuchados genera un sentido de pertenencia con la empresa.

Lo negativo: A pesar de todo el diálogo, a veces no se puede llegar a consenso entre dos partes en desacuerdo y el camino a la meta se obstaculiza. Además el líder necesita mantener la motivación y colaboración activa para que no se pierda el equilibrio del equipo.

Liderazgo transaccional

Aquí se establece un sistema claro de metas y recompensas que se pueden obtener. El líder crea un proceso de intercambio con sus seguidores, en los cuales él se beneficia con los resultados y los colaboradores con los premios.

Lo positivo: Al estar siempre orientado en los objetivos, se consiguen resultados y los trabajadores se mantienen motivados a través de sus recompensas, siendo un estilo muy efectivo y productivo.

Lo negativo: Puede llegar a ser un liderazgo básico y predecible, perfectamente eficiente en momentos de estabilidad, pero no está preparado para afrontar cambios o dificultades complejas.

Liderazgo transformacional

Los líderes transformacionales son carismáticos y poseen un gran poder para motivar y convencer, guían con la comunicación y con una visión de cambio que transmite a sus subordinados.

Lo positivo: Gran capacidad de mantener la motivación en el grupo, incluso para crear cambios substanciales en la cultura laboral, generando un vínculo de confianza y respeto, que finalmente impacta en la productividad y la eficiencia.

Lo negativo: Al concentrarse en cualidades intangibles como visiones, valores e ideas, deja de lado aspectos más concretos como el control, sistemas y procesos. Mucha forma, pero poco fondo.

¿Pudiste reconocer tu estilo de liderazgo? ¿Cuál crees que es el adecuado para tu emprendimiento?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Emprender es más accesible de lo que parece. Hoy existen créditos, fondos y programas pensados especialmente para quienes quieren emprender. ¡Conócelos!

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

Emprender sin marketing es avanzar a ciegas. Con esta herramienta, las ideas se transforman en marcas. Y las marcas, en historias triunfantes que perduran.

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Propósito, impacto y autonomía. Las startups son empresas jóvenes, con un modelo innovador y alto potencial de crecimiento. Buscan un cambio desde el inicio.

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

La escritura pública es ese paso que convierte un sueño en una empresa real. Le da vida legal a la marca, define sus integrantes, acciones, objetivos y más.

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

Herramienta pública. El objetivo principal del boletín laboral es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

×