228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Son útiles los seguros complementarios en las pymes?

En el mundo de las pequeñas y medianas empresas, tomar decisiones financieras acertadas es clave para sobrevivir y crecer. En ese competitivo contexto, los seguros complementarios se presentan como una herramienta estratégica. A primera vista, pueden parecer un gasto extra. Lo sabemos. Sin embargo, en la práctica, pueden ser el salvavidas que mantiene a flote el negocio ante situaciones inesperadas.

¿Por qué entonces una pyme debería considerar esta inversión? Aquí analizamos sus beneficios y la importancia de contar con una cobertura que va más allá de las pólizas básicas.

LEE TAMBIÉN

Los seguros complementarios ofrecen protección financiera

La vida empresarial está llena de sorpresas, y no todas son buenas. Las pymes, debido a sus limitados recursos, suelen ser más vulnerables ante imprevistos financieros. Un seguro básico puede cubrir ciertos daños o pérdidas, pero hay situaciones en las que la cobertura no es suficiente. Aquí es donde entran en juego los seguros complementarios:

Imagina que tu empresa se enfrenta a un incendio, y la póliza básica cubre solo el 70% de los daños. Con un seguro complementario, esa diferencia podría estar cubierta, evitando un golpe devastador a las finanzas de la empresa.

Además, los seguros de salud complementarios pueden cubrir gastos médicos elevados que el plan de salud básico no incluye, lo cual ayuda a evitar que los empleados incurran en grandes gastos y a mantenerlos saludables y enfocados en su trabajo. Al reducir los riesgos financieros, los seguros complementarios se convierten en un aliado estratégico para la pyme.

Atraer, cuidar y retener a los talentos

En el mundo laboral, los beneficios adicionales son un factor cada vez más valorado por los empleados. Ofrecer seguros complementarios, como planes de salud o seguros de vida, puede ser el atractivo extra que hace que un talento clave se quede en la empresa.

Para una pyme, cada empleado cuenta y, más aún, contar con profesionales comprometidos es vital para el crecimiento.

Los seguros complementarios ayudan a transmitir un mensaje claro: “Nos importa el bienestar de nuestros empleados”. Esta percepción no solo genera lealtad, sino que también incrementa la satisfacción en el equipo, lo que reduce la rotación y fortalece el ambiente de trabajo. Al final, este es un recurso que, aunque representa un costo, se traduce en un ahorro a largo plazo.

Mitigación de riesgos operacionales y de malos gastos

Cada pyme es única. Tiene necesidades y riesgos específicos.

  • Para algunas, un seguro complementario de responsabilidad civil es imprescindible. Este seguro protege contra daños a terceros. Además, evita demandas que pueden afectar las finanzas y la reputación de la empresa.
  • Otros sectores, como el tecnológico o manufacturero, se benefician de seguros que cubran equipos y maquinarias. Estos seguros son útiles en caso de fallos, daños o robos.

En este sentido, los seguros complementarios funcionan como una barrera de protección. Ayudan a mitigar riesgos específicos según el rubro. Esta flexibilidad es clave para las pymes. Les permite adaptar la cobertura a sus necesidades exactas. Así, invierten solo en lo que realmente les protege.

Invertir en seguros complementarios puede parecer un gasto adicional al principio. Sin embargo, a largo plazo, representa un ahorro considerable. Imaginemos una pyme que enfrenta la pérdida de un colaborador clave. Un seguro de vida complementario puede cubrir los gastos de indemnización. También brinda apoyo financiero a la familia del trabajador. De este modo, la empresa protege a sus empleados y evita una carga financiera ante eventos imprevistos.

Para las pymes, contar con seguros que las respalden en situaciones de crisis es vital. Esto significa proteger su capital de trabajo. Además, reduce costos inesperados que pueden afectar el flujo de caja. En muchos casos, esa inversión inicial se traduce en estabilidad y permite una operación fluida.

¿Sabías que los seguros complementarios son diseñados a la medida?

Uno de los grandes beneficios de los seguros complementarios es la posibilidad de personalización. En lugar de pagar por coberturas que quizás no se necesiten, las pymes pueden seleccionar aquellas áreas donde realmente ven riesgo. Esto permite diseñar un plan a la medida, optimizando el gasto en seguros y asegurando una cobertura sólida en áreas clave.

Esta flexibilidad es una ventaja particular para las pequeñas empresas, que pueden no tener los recursos para cubrir cada aspecto de su operación con un seguro básico. Con seguros complementarios, una pyme puede diseñar una estrategia de cobertura que se adapte a su realidad y a las demandas específicas de su sector.

¿Son útiles los seguros complementarios en las pymes?

Entonces, ¿valen la pena los seguros complementarios? 

La respuesta es un rotundo sí. Los seguros complementarios representan una inversión en estabilidad y en el futuro de las pymes. Desde reducir riesgos financieros y atraer a los mejores talentos, hasta mitigar costos inesperados y ofrecer una cobertura flexible, estos seguros no solo protegen el patrimonio de la empresa, sino que también fortalecen su operación diaria. En un entorno donde la planificación y la capacidad de adaptación son claves para la supervivencia, los seguros complementarios son un aliado que toda pyme debería considerar.

En definitiva, para las pymes que buscan una operación sólida y una estrategia de crecimiento segura, los seguros complementarios son mucho más que un gasto: son una inversión inteligente que resguarda el futuro de la empresa.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

Sociedad por Acciones (SpA) en un día: La forma jurídica favorita para emprender

Sociedad por Acciones (SpA) en un día: La forma jurídica favorita para emprender

En tan solo un día, ¡transforma tu idea de negocio en una realidad! Con nuestro apoyo, las SpA están en la palma de tu mano. ¡Conoce el servicio!

Cumplir con las necesidades del consumidor (y satisfacerlas) representa una regla de oro para emprender

Cumplir con las necesidades del consumidor (y satisfacerlas) representa una regla de oro para emprender

Entiende y empatiza con el cliente; no busca solo comprar, quiere sentirse entendido y confiar. Por eso, satisfacer las necesidades del consumidor va más allá.

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

Por sus beneficios, aplicar descuentos puede ser una estrategia atractiva. Sin embargo, igual puede traer consecuencias negativas si no se utiliza con criterio.

Lo que no te enseñan de las estrategias de innovación para emprender

Lo que no te enseñan de las estrategias de innovación para emprender

La innovación es tener ideas brillantes y transformarlas en soluciones concretas. En emprendimientos puede marcar la diferencia entre sobrevivir o desaparecer.

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El nombre y presencia de tu negocio juega un rol fundamental en la confianza de los clientes. Demuestra tu compromiso con un correo electrónico y dominio único.

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

Triunfar con tu negocio no es fácil. Pero con la creatividad y una buena idea, se abren caminos admirables. Los emprendedores chilenos lo están demostrando así.

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

Tenemos todo para ti. ¿Creación de tienda? ¿Planes de contabilidad o redes? Aquí te decimos cómo triunfar con tu emprendimiento digital. ¡Llega al 94% de Chile!

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Imagina tener un negocio firme, pero con alma de goma; así es la Sociedad por Acciones. Empresa de uno o más socios cuya participación se divide en acciones.

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

×