228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

SGR: ¿Qué son y cómo ayudan a los emprendedores?

Llevan poco más de seis años en funcionamiento, pero aún son desconocidas por el mundo emprendedor. Se trata de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), un modelo de institución que consiste en facilitar el acceso al sistema bancario a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Su rol es ser intermediarias entre la banca y las mipymes y otorgar certificados de fianza, documento con el cual la SGR es aval de una pyme frente a un banco.

El modelo

Las sociedades de garantía recíproca fueron creadas el año 2007 a través  de la Ley 20.179. Sin embargo, entraron en funcionamiento recién el año 2009.

En el país son siete las SGR, agrupadas en la Asociación de Sociedades de Garantía Recíproca (Asigar). Desde que esta nueva modalidad de apoyo emprendedor entró en vigencia, las diversas empresas dedicadas al rubro han atendido a más de 38 mil mipymes, avalando créditos sobre los US$ 1.900 millones.

“La misión de las SGR no es prestar dinero, sino que, previa evaluación, garantizar a la pyme y realizar una labor de apoyo y asesoría para reestructurar deudas o financiamientos existentes en condiciones más beneficiosas para las empresas (…) como intermediarios entre las pymes y los bancos, las SGR buscamos que las pequeñas y medianas empresas obtengan mayores montos de financiamiento, mejores plazos para pagar y menores tasas”, explica Cristián Silva, gerente general de la SGR Contempora.

El funcionamiento de estas instituciones está pensado para que si una mipyme no es capaz de pagar una cuota de crédito al banco, la SGR sea la encargada de cancelar dicho compromiso. El cumplimiento de esta tarea queda en evidencia en el certificado de fianza que la SGR entrega al beneficiario, documento con el cual el emprendedor demuestra que ésta es su aval. Estos certificados son instrumentos respaldados por fondos reales y líquidos, clasificados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).  De esta manera, son validados y aceptados por las distintas instituciones financieras como garantías al momento de solicitar un crédito.

Las pymes que soliciten la ayuda de las SGR deberán suscribir con las mismas un contrato de garantía recíproca donde se deben establecer aspectos como los bienes, garantías y derechos que el beneficiario entrega para garantizar a la SGR las fianzas que ésta, a su vez, le proporcione por sus respectivas obligaciones.

 

Fuente: La Tercera
http://www.latercera.com/noticia/negocios/lt-emprende/2016/01/3131-664587-9-sgr-que-son-y-como-ayudan-a-los-emprendedores.shtml
¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

Emprender es más fácil cuando se toman decisiones inteligentes desde el inicio. Una de ellas es registrar tu empresa en el Registro de Empresas y Sociedades.

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Más de 1.200 becas de especialización. Corfo busca apostar por los profesionales y técnicos de emprendimientos sustentables como motor del desarrollo económico.

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con el apoyo necesario. Si tienes un emprendimiento tecnológico, ¡revisa el programa Start-up Chile!

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Te guiamos con las peticiones administrativas en el Servicios Impuestos Internos. Respuestas, aclaraciones o acciones específicas para el contribuyente.

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

En Emprende.cl puedes obtener tu firma electrónica a partir de nuestro servicio de certificado digital. ¡Estamos al alcance de todos los emprendedores chilenos!

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

Motivación, confianza, apoyo y aprendizaje. El impulso es decidir empezar hoy, aun cuando no esté todo listo. ¡El camino se construye dando el primer paso!

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

Para emprender bajo tu propio nombre y sin necesidad de formalizarte como empresa debes hacer el inicio de actividades. Pero, ¡puede que no sea conveniente!

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

La UF representa uno de los sistemas de reajustabilidad autorizados por el Banco Central de Chile. Se utiliza para ajustar y valorar transacciones económicas.

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

En Chile, la ley exige que algunas situaciones se formalicen con documentos con validez. Ahí gana más importancia la escritura pública de una empresa.

Innovación en el mundo de los seguros: ¿Qué son las insurtech?

Innovación en el mundo de los seguros: ¿Qué son las insurtech?

Las insurtech son startups que combinan seguros y tecnología para ofrecer servicios más rápidos, digitales, accesibles y personalizados.

¿Por qué en Chile debemos pagar impuestos?

¿Por qué en Chile debemos pagar impuestos?

En esta guía te contamos por qué como emprendedor debes realizar el pago de impuestos. ¿Hacia dónde va la recaudación? ¿Cuánto es el monto? ¿Incumplimiento?

Firma contratos, boletas y facturas al instante (y en línea) con tu certificado digital

Firma contratos, boletas y facturas al instante (y en línea) con tu certificado digital

Con la firma digital puedes visar facturas, boletas y todos los documentos tributarios electrónicos. Compatible con el SII y los sistemas de facturación.

×