228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Según Barómetro UNAB, la economía muestra aires de mejorías

En octubre, la economía chilena mostró una leve mejora en comparación con el mes anterior. Así lo indicó el Barómetro de la Economía del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Este informe ofrece una visión más optimista del panorama actual respecto a meses anteriores.

El estudio analiza 24 indicadores económicos y los clasifica en cuatro categorías: “bien y mejorando”, “bien, pero empeorando”, “mal, pero mejorando” y “mal y empeorando”. Este mes, el Índice Económico UNAB se ubicó en la categoría “bien y mejorando”. Esto refleja avances importantes en varios aspectos clave de la economía.

Cambios políticos impulsan expectativas

Según el subdirector del instituto, Gonzalo Valdés, este mes las expectativas mejoraron gracias a factores políticos. En el ámbito nacional, las elecciones recientes dieron a la centro derecha su primera victoria desde el retorno a la democracia. Esto ha generado expectativas de un posible futuro gobierno con mayoría parlamentaria.

Un gobierno de esta naturaleza podría enfocarse en empleo, crecimiento económico e inversión. Esto explicaría la mejora en las expectativas de empresarios y el aumento en el valor del IPSA durante la última semana.

En lo internacional, destacó las medidas de Javier Milei en Argentina. El nuevo gobierno ha reducido el costo de endeudamiento del país de 2.500 a 900 puntos base. Además, logró un superávit fiscal y se espera que Argentina retome el crecimiento. Valdés indicó que una recuperación económica de Argentina beneficiaría a los exportadores chilenos.

Resultados del Barómetro

El 33,3% de las variables analizadas se posicionaron en “bien y mejorando”. Este grupo incluye indicadores como la inflación, las remuneraciones reales, el precio del cobre, las exportaciones y la tasa de informalidad laboral. Otro 25% quedó en “bien, pero empeorando”, con elementos como la creación de empleos, la participación laboral femenina y la deuda del gobierno central.

Sin embargo, un 25% también se clasificó en “mal y empeorando”, incluyendo indicadores como el desempleo, la confianza de los consumidores y la inversión extranjera directa. El restante 16,7% se ubicó en “mal, pero mejorando”, con elementos como el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) y la confianza empresarial.

Subíndices del Barómetro

El Barómetro de la Economía incluye tres áreas principales: expectativas, situación macroeconómica y situación de los consumidores. Las expectativas y la situación macroeconómica se clasificaron en “bien y mejorando”. Por su parte, la situación de los consumidores mostró una ligera tendencia hacia “bien, pero empeorando”.

Entre los avances, destacó la mejora de la incertidumbre económica, que pasó de “bien, pero empeorando” a “bien y mejorando”. En la situación macroeconómica, el precio del cobre y las exportaciones subieron al cuadrante “bien y mejorando”. Sin embargo, el Imacec retrocedió, cayendo a “mal, pero mejorando”.

En cuanto a los consumidores, la inflación y los deudores morosos mejoraron su posición. Pasaron de “bien, pero empeorando” a “bien y mejorando”. Además, el saldo en cuentas corrientes y depósitos a plazo pasó de “mal y empeorando” a “mal, pero mejorando”.

Reflexiones del informe

A pesar de estas mejoras, el informe señala que revertir el estancamiento económico no parece una prioridad central. El gobierno presentó un “gabinete pro-crecimiento y empleo” con una agenda concreta. Sin embargo, hasta ahora no se han logrado avances significativos.

El informe concluye que un seguimiento firme a proyectos clave sería esencial. Esto ayudaría a generar confianza y a demostrar que el crecimiento económico es una prioridad en la gestión actual.

Estos datos muestran avances, pero también desafíos importantes. Para emprendedores y pequeños empresarios, entender estas tendencias es clave para planificar decisiones estratégicas. La economía presenta oportunidades, pero exige adaptarse a un panorama cambiante.

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

¿Sabes cómo obtener el RUT en el SII? Sin este número, no es posible operar de manera legal ni acceder a los beneficios que ofrece el ecosistema emprendedor.

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

En Chile, los principales tipos de empresas son cuatro. Según su forma jurídica de constitución cuentan con características únicas. ¿Cuál es para tu negocio?

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Con esta guía de simples pasos podrás tener tu empresa en poco tiempo. En Emprende.cl puedes encontrar la asesoría necesaria para hacerlo simple y rápido.

¿Ltda? El significado de un apellido común en las sociedades

¿Ltda? El significado de un apellido común en las sociedades

Ltda no es más que la abreviación de la palabra limitada. Los socios cuentan con un régimen de protección respecto a sus responsabilidades frente a terceros.

EIRL: ¿Es tan perfecta como piensas?

EIRL: ¿Es tan perfecta como piensas?

Si buscas una estructura simple y con protección patrimonial, la EIRL es para ti. Pero antes considera el plan de crecimiento a largo plazo y su financiamiento.

¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual

¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual

Debes tener una dirección virtual válida para trámites SII. Formalízate cumpliendo con la normativa tributaria. Proyecta profesionalismo sin una oficina física.

Guía corta y sencilla: ¿Cómo se disuelve una sociedad limitada en Chile?

Guía corta y sencilla: ¿Cómo se disuelve una sociedad limitada en Chile?

No basta con desaparecer. Descubre cómo cerrar una sociedad limitada paso a paso. Guía ordenada, cumpliendo con la ley y de forma ordenada y segura.

Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?

Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?

El proceso para modificar la razón social implica redactar una nueva escritura, firmarla, registrarla en notaría y luego informar al SII mediante un formulario.

Llega a tu público objetivo con estrategias útiles para emprendedores principiantes

Llega a tu público objetivo con estrategias útiles para emprendedores principiantes

¿Tienes una buena idea de negocio pero no sabes cómo conectar con tu público objetivo? Debes implementar una campaña sólida, gestionando los factores de éxito.

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

La Sociedad por Acciones (SpA) es un tipo de empresa en el que el capital se divide en acciones. Puede formarse por una o más personas naturales o jurídicas.

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Para triunfar con tu negocio debes nutrirte de un constante aprendizaje. Instrúyete, descubre, erra y mejora. ¡Sólo así encontrarás la clave del éxito!

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué es una tendencia que llegó para quedarse

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué son una tendencia que llegó para quedarse

¡Fuerza verde! Descubre cómo los emprendimientos sustentables de Chile combinan rentabilidad, innovación y cuidado ambiental para transformar los negocios.

×