228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Revisa esta guía antes de hacer importaciones para emprender

Hacer importaciones de productos puede ser una excelente oportunidad de negocio. Pero, un momento. No todo es tan simple como comprar en el extranjero y recibir la mercancía. La normativa chilena establece restricciones, impuestos y procesos que todo emprendedor debe conocer.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué se puede importar?

En términos generales, cualquier mercancía puede ser importada, salvo aquellas prohibidas por la ley.

Algunas restricciones comunes incluyen vehículos usados, neumáticos recauchados, productos farmacéuticos sin registro sanitario y sustancias que afectan la capa de ozono. Además, ciertos productos requieren permisos o certificaciones antes de su ingreso al país. Esto ocurre con los alimentos, productos químicos y medicamentos.

Es importante revisar los requisitos antes de hacer una compra internacional. No cumplir con la normativa puede resultar en la retención de la mercancía en Aduana y, en algunos casos, la incautación definitiva.

El proceso de las importaciones

El trámite depende del valor de la mercancía.

Si el monto es inferior a US$1.000, el importador puede realizar el trámite personalmente. Solo necesita presentar la factura comercial, el conocimiento de embarque y los permisos correspondientes.

Si el monto supera los US$1.000, se requiere un agente de aduanas. Este profesional se encargará de gestionar la Declaración de Ingreso y de presentar los documentos exigidos. Entre ellos, la factura comercial, el certificado de origen y el conocimiento de embarque.

Para evitar problemas, es recomendable conocer los requisitos de cada producto antes de hacer la compra.

El dinero asociado a la operación

Todas las importaciones están sujetas al pago de impuestos.

El más relevante es el derecho ad valorem, equivalente al 6% del valor CIF (Costo + Seguro + Flete).

A esto se suma el IVA del 19%, calculado sobre la suma del CIF y el derecho ad valorem.

Por ejemplo, si el valor CIF de una mercancía es US$1.000, se pagarán US$60 de derecho ad valorem y US$201,40 de IVA. En total, el importador deberá pagar US$261,40 en impuestos.

Algunas mercancías pagan tributos adicionales. Los productos de lujo, como joyas y pieles finas, tienen un recargo del 15%. Los fuegos artificiales pagan un 50% adicional. Las bebidas alcohólicas y los tabacos están sujetos a impuestos específicos.

Revisa esta guía antes de hacer importaciones para emprender

El comercio internacional ofrece grandes oportunidades para los emprendedores. Sin embargo, antes de realizar una compra, es fundamental informarse sobre las regulaciones, los impuestos y los procesos aduaneros. Investigar bien puede marcar la diferencia entre un negocio exitoso y una mala inversión. Un error en la importación puede significar costos adicionales o incluso la pérdida total de la mercancía.

Si estás pensando en importar, consulta con expertos, revisa la normativa vigente y evalúa los costos. Así evitarás problemas y podrás aprovechar al máximo las oportunidades del comercio global.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡No pierdas su rastro! El programa Impulso Inicial, de Fundación Luksic, emerge como un puente entre el deseo de emprender y la posibilidad real de hacerlo.

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

Ordenar y actualizar movimientos financieros permite tener el control ideal y real de una empresa. La contabilidad anticipa problemas y planifica inversiones.

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

Cuando una empresa es limitada hace referencia a una forma jurídica en la cual la responsabilidad de cada socio se restringe al monto (%) aportado al capital.

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

Sí, el temor al fracaso es bastante común. Pero reducir aquellos obstáculos al emprender a una sola emoción sería simplificar una realidad mucho más compleja.

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Los empresarios o socios de sociedades que cumplan una función en la empresa pueden asignarse remuneraciones. Estas reciben el nombre de sueldo empresarial.

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

La facilidad de crear una empresa en un día no exime de las obligaciones fiscales. El no pago del IVA puede acarrear multas, intereses o una clausura temporal.

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Los emprendedores quieren espacios para crecer y construir redes de contacto. El cowork es una opción que es tendencia entre quienes inician nuevos proyectos.

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una entidad?

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?

Permite registrar y gestionar todas las operaciones monetarias. Gracias a la contabilidad se controla el dinero tomando decisiones estratégicas con seguridad.

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

No todo es sencillo al emprender. Aunque hacerlo gratis no sea posible, existen formas de registrar una marca a bajo costo si cuentas con la asesoría adecuada.

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Una de las figuras legales más populares sigue siendo la limitada. Aunque su administración parece compleja, en realidad es más sencilla de lo que parece.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Simple y flexible; se adapta a tu núcleo y hogar. La microempresa familiar es un negocio y tipo de empresa perteneciente a uno o más convivientes. ¡Conoce más!

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación, pues cada tipo de empresa tiene reglas distintas en este aspecto.

×