228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Revisa esta guía antes de hacer importaciones para emprender

Hacer importaciones de productos puede ser una excelente oportunidad de negocio. Pero, un momento. No todo es tan simple como comprar en el extranjero y recibir la mercancía. La normativa chilena establece restricciones, impuestos y procesos que todo emprendedor debe conocer.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué se puede importar?

En términos generales, cualquier mercancía puede ser importada, salvo aquellas prohibidas por la ley.

Algunas restricciones comunes incluyen vehículos usados, neumáticos recauchados, productos farmacéuticos sin registro sanitario y sustancias que afectan la capa de ozono. Además, ciertos productos requieren permisos o certificaciones antes de su ingreso al país. Esto ocurre con los alimentos, productos químicos y medicamentos.

Es importante revisar los requisitos antes de hacer una compra internacional. No cumplir con la normativa puede resultar en la retención de la mercancía en Aduana y, en algunos casos, la incautación definitiva.

El proceso de las importaciones

El trámite depende del valor de la mercancía.

Si el monto es inferior a US$1.000, el importador puede realizar el trámite personalmente. Solo necesita presentar la factura comercial, el conocimiento de embarque y los permisos correspondientes.

Si el monto supera los US$1.000, se requiere un agente de aduanas. Este profesional se encargará de gestionar la Declaración de Ingreso y de presentar los documentos exigidos. Entre ellos, la factura comercial, el certificado de origen y el conocimiento de embarque.

Para evitar problemas, es recomendable conocer los requisitos de cada producto antes de hacer la compra.

El dinero asociado a la operación

Todas las importaciones están sujetas al pago de impuestos.

El más relevante es el derecho ad valorem, equivalente al 6% del valor CIF (Costo + Seguro + Flete).

A esto se suma el IVA del 19%, calculado sobre la suma del CIF y el derecho ad valorem.

Por ejemplo, si el valor CIF de una mercancía es US$1.000, se pagarán US$60 de derecho ad valorem y US$201,40 de IVA. En total, el importador deberá pagar US$261,40 en impuestos.

Algunas mercancías pagan tributos adicionales. Los productos de lujo, como joyas y pieles finas, tienen un recargo del 15%. Los fuegos artificiales pagan un 50% adicional. Las bebidas alcohólicas y los tabacos están sujetos a impuestos específicos.

Revisa esta guía antes de hacer importaciones para emprender

El comercio internacional ofrece grandes oportunidades para los emprendedores. Sin embargo, antes de realizar una compra, es fundamental informarse sobre las regulaciones, los impuestos y los procesos aduaneros. Investigar bien puede marcar la diferencia entre un negocio exitoso y una mala inversión. Un error en la importación puede significar costos adicionales o incluso la pérdida total de la mercancía.

Si estás pensando en importar, consulta con expertos, revisa la normativa vigente y evalúa los costos. Así evitarás problemas y podrás aprovechar al máximo las oportunidades del comercio global.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

×