228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Regla del 50/30/20: ¡Ahorra como un experto!

¡Simple pero eficaz! La regla del 50/30/20 es una fórmula de gestión financiera que ha ganado popularidad por su capacidad de proporcionar una estructura clara para la asignación de ingresos.

LEE TAMBIÉN

Aunque originalmente se diseñó para individuos, esta regla también puede ser una herramienta valiosa para los emprendedores. Cobra mayor valor en aquellos que están empezando y necesitan establecer fundamentos sólidos para sus finanzas personales y de negocio.

Fundamentos de la regla del 50/30/20

La regla del 50/30/20 divide el ingreso neto en tres categorías principales de gastos: necesidades, deseos y ahorros/deudas. Aquí te explicamos en detalle cada categoría:

  1. Necesidades (50%): Esta categoría incluye todos los gastos esenciales para vivir y operar diariamente. Para una persona esto abarca gastos personales como alquiler o hipoteca, servicios públicos y alimentos. Pero ojo, para un emprendedor se agregan los gastos operativos críticos del negocio: alquiler de oficinas, sueldos y costos de materiales básicos.
  2. Deseos (30%): Los gastos en esta categoría son aquellos que no son esenciales pero que mejoran la calidad de vida. Para un empresario, esto podría incluir software o herramientas que no son esenciales pero que pueden aumentar la eficiencia, gastos de marketing adicionales, o incluso actividades de team building que pueden mejorar la moral del equipo.
  3. Ahorros y pagos de deudas (20%): Esta sección se destina a la creación de un fondo de emergencia, ahorro para el futuro y pago de deudas existentes. Para un emprendedor, tener un colchón financiero para cubrir gastos inesperados del negocio o personales y planificar inversiones futuras es fundamental.

https://www.emprende.cl/no-temas-usa-chatgpt-al-emprender/

Implementación para emprendedores

Para los emprendedores adaptar la regla del 50/30/20 puede ser un poco más complejo que para un individuo. Esto, principalmente debido a la naturaleza fluctuante de los ingresos empresariales.

El paso a paso para lograrlo. Aquí hay algunas consideraciones para aplicar esta regla eficazmente:

  1. Determinar el ingreso neto Para un emprendedor, el ingreso neto es el dinero que queda después de pagar todos los costos de operación del negocio. Es vital tener un sistema contable claro que pueda separar los ingresos personales de los de la empresa.
  2. Categorizar los gastos Es fundamental categorizar correctamente los gastos entre personales y empresariales. Herramientas como QuickBooks, Xero o incluso hojas de cálculo pueden ser útiles para rastrear estos gastos y asignarlos a las categorías de la regla del 50/30/20.
  3. Priorizar el ahorro y la reducción de deudas Los emprendedores deben enfocarse especialmente en la acumulación de ahorros y la reducción de deudas, ya que esto proporcionará una mayor estabilidad y capacidad de resistencia financiera. Esto incluye desde líneas de crédito para el negocio hasta préstamos personales.
  4. Ajustar según sea necesario Dado que los ingresos y gastos de un negocio pueden variar más que los de un individuo, es crucial revisar y ajustar las asignaciones regularmente. Esto podría significar cambiar la asignación durante los meses de ingresos más bajos o cuando se prevean grandes gastos empresariales.

regla del 50/30/20 ahorro

50/30/20 y sus beneficios para el grupo negociante

Aplicar la regla del 50/30/20 puede proporcionar varios beneficios para los emprendedores:

  • Claridad financiera: Ayuda a separar claramente los gastos personales de los empresariales. Esto es fundamental para la toma de decisiones financieras sólidas.
  • Control sobre los gastos: Fomenta la disciplina en el manejo de los gastos no esenciales. Junto con ello, promueve una mejor planificación de compras y inversiones.
  • Preparación para el futuro: Alienta la creación de un fondo de emergencia y la planificación de inversiones a largo plazo. Punto esencial para la sostenibilidad del negocio.

En conclusión, para los emprendedores, ¡la regla del 50/30/20 es más que una técnica de gestión del dinero! Resulta ser una estrategia integral que promueve una operación empresarial sostenible y un crecimiento personal equilibrado.

https://www.emprende.cl/aumenta-tu-productividad-con-estos-consejos/

Sabemos que esta regla puede requerir personalización y ajustes regulares. Sin embargo, esta regla proporciona una base sobre la cual los emprendedores pueden construir un futuro financiero sólido tanto para ellos como para sus empresas. ¡Te invitamos a probarla!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

×