228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué será de Latinoamérica en el comercio global desde 2025?

Las cadenas de suministro de manufactura están viviendo una transformación y Latinoamérica está en la mira del comercio global.

De acuerdo a los datos recopilados por el informe Global Trade in Flux de Citigroup, factores económicos, geopolíticos y tecnológicos están impulsando estos cambios. Entre ellos destacan el riesgo de concentración, el alza del proteccionismo económico y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

LEE TAMBIÉN

¿Cuál es el potencial en desarrollo de Latinoamérica?

El informe señala que habrá una mayor demanda para diversificar la producción y reducir la dependencia de importaciones desde China. Sin embargo, este cambio no será inmediato.

Las políticas industriales chinas, aunque impactantes, operan con un efecto tardío. Esto permite que otras economías asiáticas y latinoamericanas aumenten su participación en el mercado global.

A pesar de estas oportunidades, Latinoamérica enfrenta un desafío persistente: diversificar sus exportaciones más allá de materias primas. Las inversiones chinas, aunque significativas, siguen concentrándose en sectores extractivos como la minería y la energía:

  • Un ejemplo emblemático es el megapuerto de Chancay en Perú, construido por Cosco Shipping Ports (compañía china). Este, agiliza el transporte de minerales como el cobre hacia Asia.

Friendshoring y nearshoring como estrategias

Citigroup destaca que América Latina podría beneficiarse del friendshoring: una estrategia que prioriza cadenas de suministro en países aliados política y económicamente. Este enfoque es clave para fortalecer lazos con Estados Unidos, Europa y otras economías asiáticas.

Empresas transnacionales ya están adoptando el nearshoring, reubicando sus cadenas de producción en mercados más favorables. México es un caso destacado, atrayendo compañías chinas debido a los aranceles estadounidenses impuestos durante la primera administración de Donald Trump. De hecho, con su regreso al poder, esta tendencia podría intensificarse.

México enfrenta retos adicionales. La reforma judicial, que establece la elección popular de magistrados, ha generado incertidumbre entre los inversionistas extranjeros. Aunque defendida por el gobierno mexicano, esta medida ha sido criticada por socavar la independencia judicial.

Revilla sugiere que esta reforma puede dificultar el nearshoring en México, especialmente en el contexto de la renovación del T-MEC en 2026. Sin embargo, la administración Trump podría adoptar una postura más flexible en temas institucionales, dependiendo de sus acuerdos en áreas como migración y combate al narcotráfico.

Los semiconductores y nuevas oportunidades

Un aspecto clave en las cadenas de suministro globales es el mercado de semiconductores.

Occidente busca reducir su dependencia de Taiwán y frenar las ambiciones tecnológicas de China. Esto ha generado tres impactos principales:

  1. Menor rentabilidad para grandes inversiones en chips de alta gama debido a restricciones hacia China.
  2. Posible sobreinversión en chips heredados que podrían saturar el mercado.
  3. Oportunidades emergentes para América Latina si Estados Unidos expande su capacidad de fabricación de semiconductores.

La administración Trump y su impacto en Latinoamérica: ¿Hay incertidumbre?

Según Ernesto Revilla, jefe de economía para Latinoamérica en Citigroup, aunque su primera presidencia no alteró radicalmente los patrones de comercio global, en esta ocasión podría haber mayor libertad para implementar medidas como subir tarifas o bajar impuestos corporativos.

Estas políticas, aunque pueden beneficiar a ciertos sectores estadounidenses, podrían aumentar la inflación y las tasas de interés, afectando negativamente a las economías latinoamericanas. Además, aunque Estados Unidos sigue siendo un socio comercial clave, China lidera en países como Chile, Perú, Brasil y Argentina.

Revilla destaca también que la transformación de la economía estadounidense hacia una base más orientada a servicios ha consolidado a China como el principal proveedor de bienes para América Latina.

¿Qué será de Latinoamérica en el comercio global desde 2025?

En definitiva, Latinoamérica tiene un papel potencialmente transformador en el comercio global. Aprovechar estas oportunidades requerirá diversificación, innovación y políticas estratégicas. El friendshoring y el nearshoring son caminos prometedores, pero no garantizan el éxito sin esfuerzos para añadir valor a las exportaciones.

Como destaca AméricaEconomía, el futuro comercial de la región estará moldeado tanto por factores externos, como las políticas de grandes potencias, como por las decisiones internas de sus gobiernos y empresas.

¿Será Latinoamérica capaz de adaptarse a este nuevo orden global? Solo el tiempo lo dirá.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

 

Estés donde estés, ¡tenemos una oficina virtual para tu negocio!

Estés donde estés, ¡tenemos una oficina virtual para tu negocio!

¿Quieres emprender? Subarrienda nuestros espacios como oficina virtual. Agenda salas de reuniones y recibe correspondencia física o digital en ocho sucursales.

El impacto de Newbornlander: El ejemplo de la compatriota Constanza Safatle en Canadá

El impacto legal y emprendedor de Newbornlander: El ejemplo de la compatriota Constanza Safatle en Canadá

Una chilena hizo historia en Canadá. Constanza Safatle cambió vidas, transformó leyes y construyó futuros. ¡Incluso, triunfó en Dragons’ Den! Mira su historia.

La publicidad podría ser la mejor aliada de tu emprendimiento

La publicidad podría ser la mejor aliada de tu emprendimiento

Invertir en publicidad es vital. No importa el tiempo del negocio en el mercado. La visibilidad es clave para crecer, atraer clientes y diferenciarse.

¡Pasa del correo electrónico '@gmail' al de '@tuemprendimiento'!

¡Pasa del correo electrónico ‘@gmail’ al de ‘@tuemprendimiento’!

¿Sabías que un correo electrónico personalizado hace que tu marca adquiera presencia y confianza? Revisa por qué mejora el marketing y fortalece tu ecommerce.

Un modelo económico basado en compartir herramientas: ¡Conoce la economía colaborativa!

Un modelo económico basado en compartir herramientas: ¡Conoce la economía colaborativa!

Confianza y cooperación. Adoptar la economía colaborativa puede impulsar el crecimiento de un negocio; promueve eficiencia, sostenibilidad y comunidad.

Lo que necesitas saber para importar a Chile

Lo que necesitas saber para importar a Chile

El proceso depende del valor y el tipo de producto. Cumpliendo los pasos y con la documentación correcta, importar a Chile se vuelve mucho más sencillo.

Conoce la clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más utilizadas

Conoce la clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más utilizadas

Aunque existen varias formas de diferenciar a las empresas, la principal se centra en el tipo de negocio de acuerdo a su forma jurídica. Conoce las más usadas.

¿Por qué la sociedad limitada (ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (ltda.) podría ser una buena opción para emprender?

Ofrece seguridad legal, gestión clara y una estructura flexible. La sociedad limitada ltda. es ideal para quienes buscan confianza y orden en su negocio.

¿Vas a emprender? ¡No sin antes firmar la escritura pública!

¿Vas a emprender? ¡No sin antes firmar la escritura pública!

El documento de las bases legales de tu empresa. La escritura pública es la que acuerda las reglas, identidad y respaldo jurídico de un nuevo emprendimiento.

¡Atención a tus ventas! Conoce la diferencia clave entre boleta y factura

¡Atención a tus ventas! Conoce la diferencia clave entre boleta y factura

Si no lo sabías, boleta y factura no es el mismo documento. Lo que las diferencia es, principalmente, la figura que ejerce el receptor de estos documentos.

Servicio de Impuestos Internos: Los trámites online del SII para emprender sin moverte de tu casa

Servicio de Impuestos Internos: Los trámites online del SII para emprender sin moverte de tu casa

La plataforma digital del SII ofrece múltiples herramientas para cumplir con las obligaciones tributarias desde un computador o celular. ¡Conócelos aquí!

¡El cowork es un impulso real para emprender en comunidad!

¡El cowork es un impulso real para emprender en comunidad!

Las cifras hablan por sí solas. El modelo de cowork es una tendencia. En Chile, cada vez más emprendedores apuestan por esta alternativa por sus ventajas.

×