228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Los derechos de autor al emprender en Chile

Cuando decides emprender, todo es entusiasmo y nuevas ideas. Sin embargo, una de las áreas que muchos pasan por alto al iniciar un negocio en Chile es el tema de los derechos de autor. Puede sonar complicado, pero entenderlo es clave para proteger tus creaciones y evitar problemas legales.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué son los derechos de autor y por qué importan al emprender?

Estos derechos protegen las obras originales de carácter literario, artístico o científico desde el momento en que son creadas. Esto significa que cualquier cosa que produzcas y sea original, tiene derechos de autor:

  • Un logotipo.
  • Canción para publicidad.
  • Diseño gráfico.
  • Incluso contenido para redes sociales.

Imagina que eres diseñador gráfico y has creado un logo para tu emprendimiento de pastelería. Sin los derechos de autor bien gestionados, alguien podría copiarlo y usarlo para su propia marca.

¿Debo registrar mis obras en Chile?

Aunque no es obligatorio registrar tus obras para que estén protegidas, hacerlo es una buena práctica.

En Chile, puedes inscribir tus creaciones en el Departamento de Derechos Intelectuales, que pertenece al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este registro funciona como prueba de que eres el autor, lo que facilita defender tus derechos en caso de conflicto.

Pensemos en un ejemplo realista:

Un fotógrafo aficionado que decidió emprender haciendo sesiones para eventos, publicó sus fotos en redes sociales para promocionarse. Sin registro ni marca de agua, alguien descargó sus imágenes y las usó en otro negocio. Si hubiera registrado sus fotos, habría tenido una herramienta legal para exigir el respeto a sus derechos.

¿Qué pasa si uso obras de otros?

Como emprendedor, es común buscar inspiración en otros. Pero ten cuidado: usar obras protegidas sin autorización puede traer serios problemas. Desde canciones en videos promocionales hasta imágenes de internet, todo tiene dueño. Si no tienes permiso, estás infringiendo la ley.

La solución es simple. Usa contenido que esté en el dominio público o bajo licencias como Creative Commons. También puedes crear tus propias imágenes o contratar a un profesional y asegurarte de que el contrato deje claros los derechos de autor.

Si tu emprendimiento crece y necesitas contratar a diseñadores, escritores o músicos, establece contratos claros sobre los derechos de autor. Asegúrate de que las obras que ellos crean para tu negocio queden a nombre de tu empresa. De lo contrario, podrías tener problemas más adelante.

Derechos de autor: ¿Cómo protegerse al emprender?

  1. Registra tus creaciones: Esto incluye logos, videos, canciones, fotos y cualquier obra original que uses en tu emprendimiento.
  2. Obtén licencias cuando uses obras de otros: Asegúrate de que cualquier música, foto o diseño que utilices tenga los permisos correspondientes.
  3. Contrata con claridad: Cuando trabajes con terceros, establece por escrito quién tendrá los derechos sobre las creaciones.
  4. Usa herramientas legales: En caso de disputas, el registro de tus obras será tu mejor aliado.

¿Es caro proteger los derechos de autor? No necesariamente.

Registrar una obra en el DDI tiene un costo, pero es una inversión pequeña comparada con lo que podrías perder si alguien infringe tus derechos o si terminas en un juicio.

Los derechos de autor al emprender en Chile

Proteger los derechos de autor no es un lujo para grandes empresas. Es una necesidad para cualquier emprendedor, sin importar si tienes una tienda online, haces contenido para redes sociales o vendes productos artesanales.

En un mundo donde todo está al alcance de un clic, cuidar tus creaciones es cuidar tu negocio. Con pequeñas acciones, puedes evitar grandes problemas y asegurar que tu emprendimiento crezca de manera sólida y segura.

Emprender no solo es tener una idea brillante. También es ser responsable con cada detalle. ¡Protege lo que es tuyo!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×