228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué se entiende por sociedad en Chile?

En el mundo empresarial chileno, una sociedad se entiende como una entidad jurídica creada por dos o más personas, conocidas como socios. Estos se asocian para realizar una actividad económica con un objetivo común, generalmente la obtención de ganancias.

Las sociedades están reguladas por el Código de Comercio y el Código Civil, dependiendo de su naturaleza. A su vez, deben formalizarse mediante un contrato social o escritura pública, inscribiéndose en el Registro de Comercio. Incluso, en ciertos casos, se publica en el Diario Oficial.

TE PODRÍA INTERESAR

La clasificación chilena: ¿Qué sociedad es para mí?

En Chile, existen varios tipos de sociedades reconocidas por la legislación, cada una con características específicas:

  1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Los socios limitan su responsabilidad al monto de sus aportes y la administración se regula según lo pactado en el contrato social.
  2. Sociedad Anónima (SA): Orientada principalmente a grandes empresas, su capital está dividido en acciones, y los accionistas limitan su responsabilidad al valor de sus acciones. Puede ser abierta (con cotización en la bolsa) o cerrada.
  3. Sociedad por Acciones (SpA): De carácter más flexible, puede ser constituida por uno o más accionistas, lo que la hace atractiva para emprendedores. La responsabilidad también está limitada al aporte de capital.
  4. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Aunque no es una sociedad en sí, permite que una persona natural ejerza una actividad comercial con responsabilidad limitada al patrimonio de la empresa.

Importancia de las sociedades

Las sociedades son fundamentales en el sistema económico chileno:

  • Facilitan el emprendimiento.
  • Permiten estructurar negocios de manera formal.
  • Brindan a los socios protección legal frente a terceros.

Recuerda que la elección del tipo de sociedad dependerá de varios factores. Analiza el tamaño del negocio, la cantidad de socios, el nivel de riesgo y las metas de crecimiento antes de tomar una decisión. Siempre es útil saber que el Ministerio de Economía ofrece herramientas para promover el desarrollo de nuevos negocios.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

En una empresa, el término limitada en su nombre hace referencia a la responsabilidad de los socios frente a las deudas o compromisos de la compañía.

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

×