228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué es una sociedad?: Lo que debes saber antes de formar tu empresa

Una sociedad es un contrato entre dos o más personas* que deciden unir esfuerzos para hacer negocios. Lo interesante de este acuerdo es que crea una nueva entidad jurídica, distinta de sus socios. Esto significa que la sociedad tendrá su propio nombre, su propio RUT y un patrimonio independiente del de sus dueños.

Esta separación es clave porque protege el patrimonio personal de los socios. Si la sociedad enfrenta deudas o problemas legales, sus bienes personales no se verán afectados, salvo en casos excepcionales. Para su funcionamiento, la sociedad se financia con los aportes de sus socios, que pueden ser dinero, bienes o incluso su trabajo.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Quién puede formar una sociedad?

En Chile, cualquier persona puede formar una. No importa si es chileno o extranjero (con cédula vigente y RUT). Aunque se exige la mayoría de edad, esto no representa un límite tan rígido; si un menor de edad desea ser socio, deberá contar con autorización judicial y un tutor designado.

La cantidad de socios deben ser al menos dos (la SpA* acepta solo uno). En cuanto al capital inicial, en la mayoría de los casos no se exige un monto mínimo, pero sí debe existir. A su vez, es necesario definir los aportes de cada socio para establecer la estructura financiera del negocio.

Tipos de sociedades más usadas en Chile

  • Sociedad Anónima (S.A.): Ideal para negocios grandes, con accionistas y una estructura más compleja.
  • De Responsabilidad Limitada (Ltda.): Compuesta por un grupo reducido de socios, con reglas claras sobre su administración y participación.
  • Por Acciones (SpA): Flexible y moderna, permite a los emprendedores estructurar su negocio con facilidad, ya que puede formarse con un solo socio y sumar nuevos accionistas sin problemas.

La razón por la que estas sociedades son tan populares es que todas limitan la responsabilidad de los socios hasta el monto de capital que aportaron. En otras palabras, si el negocio tiene problemas, el riesgo se mantiene dentro de la empresa y no afecta directamente los bienes personales de los dueños.

¿Qué es una sociedad?: Lo que debes saber antes de formar tu empresa

Constituir una sociedad es un paso clave para emprender con seguridad. Antes de elegir la más adecuada, es recomendable informarse bien y considerar el tipo de negocio que se quiere desarrollar.

¿Necesitas asesoría personalizada? En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Propósito, impacto y autonomía. Las startups son empresas jóvenes, con un modelo innovador y alto potencial de crecimiento. Buscan un cambio desde el inicio.

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

La escritura pública es ese paso que convierte un sueño en una empresa real. Le da vida legal a la marca, define sus integrantes, acciones, objetivos y más.

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

Herramienta pública. El objetivo principal del boletín laboral es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

×