228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Régimen general y otros regímenes tributarios

Desde el primero de enero de 2020 se mantiene vigente una modernización tributaria. Esta incorporó nuevos tipos de regímenes tributarios para los contribuyentes de primera categoría. Hasta esa fecha existían exclusivamente aquellos de Renta Presunta y el de Contribuyentes no sujetos al 14 de la LIR, estos provenientes de un Régimen General.

En la actualidad, la categorización alcanza cinco tipos de regímenes, a continuación, en Emprende.cl detallamos generalmente cada uno de ellos, según el tipo de empresa.

 

régimen tributario por empresa

Régimen Tributario General (Semi Integrado)

Régimen de tributación enfocado en las grandes empresas. Determinan su renta líquida imponible según las normas generales contenidas en los artículos 29 al 33 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Los negocios están obligados a llevar contabilidad completa.

Estás se afectan con la tasa de Impuesto de Primera Categoría (IDPC) del 27%. Sus propietarios tributarán en base a retiros, remesas o distribuciones efectivas, con imputación parcial (65%) del crédito por Impuesto de Primera Categoría en los impuestos finales que les afecten.

Régimen Tributario de Renta Presunta

Este tipo de régimen se reduce a contribuyentes de ciertas áreas. Estos deben ejercer actividades económicas en los rubros agrícolas, de transporte o minería. Los ingresos no deben superar los límites establecidos por ley para cada tipo de actividad:

  • Agrícola: Máx. 18.000 UF
  • Transporte: Máx. 10.000 UF
  • Minería: Máx. 34.000 UF

Contribuyentes no sujetos al 14 de la LIR (Ley sobre Impuesto a la Renta)

Aplica para los contribuyentes que deben llevar contabilidad completa. Además, en los que sus propietarios no se encuentren gravados con impuestos finales (Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional).

Podrán optar a este régimen contribuyentes de entidades sin fines de lucro. Entre otras, fundaciones, corporaciones y empresas en que el Estado tenga la totalidad de su propiedad.

Régimen tributario Pro PyME

Con la modernización llevada a cabo, las empresas enfocadas en micro, pequeños y medianos contribuyentes fueron incluidas con su propia categorización.

Pro PyME general

Determina su resultado tributario en base a ingresos percibidos y gastos pagados, estando obligados a llevar contabilidad completa con la posibilidad de optar a una simplificada.

Están afectos al Impuesto de Primera Categoría (IDPC) con tasa del 25% y sus propietarios tributarán en base a retiros, remesas o distribuciones efectivas, con imputación total del crédito por IDPC en los impuestos finales que les afecten, salvo para aquellos propietarios que sean contribuyentes del IDPC y no estén acogidos al régimen en cuestión.

Las ventas anuales brutas de estas empresas no deben ser superiores a 350.000 UF. Además, no deben ser una sociedad anónima ni deben pertenecer a un grupo empresarial.

Pro PyME transparente

Este tipo de régimen cumple con los mismos requisitos del Régimen Pro-Pyme General.

En él, los socios o accionistas deben ser personas naturales. Ellos tributarán por la renta de la empresa en sus declaraciones personales. La empresa no paga Impuesto de Primera Categoría (IDPC).

 

régimen tributario por empresa

Para más información sobre el tipo de régimen tributario de cada empresa que funciona en Chile, puedes consultar el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

×