228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Capital Abeja: ¡Conoce todos sus detalles!

Si quieres concursar en un programa de Chile para mujeres emprendedoras para obtener los fondos necesarios para la creación de nuevos emprendimientos ¡este es tu momento! Esto se debe a que el Capital Abeja es un fondo concursable de SERCOTEC, y está diseñado para promover el emprendimiento y empoderamiento femenino a través de la formalización de negocios.

De esta forma, el Capital Abeja busca es financiar un plan de trabajo que debe incluir acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes para que el proyecto que tengas se ejecute de forma efectiva.

¿Qué apoyo entrega el Capital Abeja en Chile?

En concreto, el Capital Abeja brinda un subsidio a las mujeres emprendedoras de hasta $3.500.000 para que puedas llevar a cabo diferentes actividades, pero que deben estar detalladas en el plan de trabajo.

Estas actividades detalladas se incluyen:

  • Entre $200.000 y $500.000 para acciones de gestión empresarial. Aquí se incluyen las asistencias técnicas, la capacitación y el marketing.
  • Entre $3.000.000 y $3.300.000 para inversiones. Aquí se incluyen activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

¿Cómo se aplica el Capital Abeja en tu empresa?

Una vez eres seleccionada para el Capital Abeja de SERCOTEC, deberás entregar un aporte en efectivo. Éste será calculado en base al porcentaje del subsidio de SERCOTEC que hayas logrado alcanzar.

Este aporte en efectivo debe estar definido en las bases de tu postulación

 

capital abeja

 

¿Cómo puedes acceder al fondo?

  • Debes ser emprendedora y ser del sexo registral femenino.
  • Debes tener igual o más de 18 años.
  • No debes tener ningún inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos.

¿Cómo puedes postular tu negocio?

  • Ingresa a la página oficial de SERCOTEC.
  • Regístrate como usuaria del SERCOTEC.
  • Dirígete a la zona de bases y anexos de la convocatoria; descarga el documento y leelo.
  • Sí estás de acuerdo con todas las partes de ese documento, completa el formulario y envíalo para postularte. No olvides enviar el video y anexar los documentos que el sistema te indique.
  • Es sumamente importante entregar los documentos en el plazo establecido, o de lo contrario podrías ser descartada.

Como puedes observar, postularte al Capital Abeja es bastante sencillo. Así que deja de perder el tiempo y comienza a revisar tu proyecto y si cumples con todos los requisitos impuestos por SERCOTEC ¡no dudes en postularte!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000.

En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Emprender es más accesible de lo que parece. Hoy existen créditos, fondos y programas pensados especialmente para quienes quieren emprender. ¡Conócelos!

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

Emprender sin marketing es avanzar a ciegas. Con esta herramienta, las ideas se transforman en marcas. Y las marcas, en historias triunfantes que perduran.

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Propósito, impacto y autonomía. Las startups son empresas jóvenes, con un modelo innovador y alto potencial de crecimiento. Buscan un cambio desde el inicio.

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

La escritura pública es ese paso que convierte un sueño en una empresa real. Le da vida legal a la marca, define sus integrantes, acciones, objetivos y más.

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

Herramienta pública. El objetivo principal del boletín laboral es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

×