228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué cambios trae para las Pymes la Ley de Inclusión Laboral?

Hoy comienza el mes de la inclusión y en Emprende.cl quisimos aprovechar esta ocasión para poner al día, a nuestros esforzados emprendedores, respecto a los cambios legislativos que comenzaran a verse a partir de diciembre con la puesta en marcha de la Ley de Inclusión Laboral.

Esta ley traerá mejoras en los puestos de trabajo de las personas en situación de discapacidad (PsD). Actualmente este grupo  constituye un 20% de la población mayor de 18 años, pero  menos de un 40% tiene empleo.  Con este cambio legislativo se espera la creación de 27 mil cupos laborales, pero ¿Qué cambios traerá esta nueva ley para los empleadores?

Comencemos a despejar dudas, lo primero es saber de qué se trata la Ley de Inclusión Laboral. Esta consiste en una cuota reservada del 1% de los cupos de trabajo para las personas con discapacidad o que tengan una pensión de invalidez. Este porcentaje aplica en empresas privadas y organismos estatales con más de 100 trabajadores.

Esta ley adicionalmente mejora las condiciones salariales de las PsD, cuyos sueldos deberán ser calculados en base al ingreso mínimo. Así el artículo 16 de la Ley 18.600 que decía: “En el contrato de trabajo que celebre la persona con discapacidad mental, podrá estipularse una remuneración libremente convenida entre las partes, no aplicándose a este respecto las normas sobre ingreso mínimo” no se podrá aplicar en ningún contrato.

Pero como toda regla tiene su excepción, la ley también contempla algunas razones fundadas para no cumplir con esta obligación, veámoslas:

  • Tener contratos con empresas de prestación de servicios que tengan contratadas PsD.
  • Realizar donaciones en dinero a proyectos según el artículo 2 de la Ley 19.88
  • Que la naturaleza de las funciones que se desarrollan en la empresa impida la contratación de una PsD.
  • Falta de personas interesadas en las ofertas de trabajo formuladas.

Como ves estos cambios nos ayudan a construir inclusión e igualdad para todos los trabajadores, y  tú ¿ya incorporaste personas en situación de discapacidad a tu emprendimiento?

 

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡No pierdas su rastro! El programa Impulso Inicial, de Fundación Luksic, emerge como un puente entre el deseo de emprender y la posibilidad real de hacerlo.

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

Ordenar y actualizar movimientos financieros permite tener el control ideal y real de una empresa. La contabilidad anticipa problemas y planifica inversiones.

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

Cuando una empresa es limitada hace referencia a una forma jurídica en la cual la responsabilidad de cada socio se restringe al monto (%) aportado al capital.

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

Sí, el temor al fracaso es bastante común. Pero reducir aquellos obstáculos al emprender a una sola emoción sería simplificar una realidad mucho más compleja.

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Los empresarios o socios de sociedades que cumplan una función en la empresa pueden asignarse remuneraciones. Estas reciben el nombre de sueldo empresarial.

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

La facilidad de crear una empresa en un día no exime de las obligaciones fiscales. El no pago del IVA puede acarrear multas, intereses o una clausura temporal.

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Los emprendedores quieren espacios para crecer y construir redes de contacto. El cowork es una opción que es tendencia entre quienes inician nuevos proyectos.

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una entidad?

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?

Permite registrar y gestionar todas las operaciones monetarias. Gracias a la contabilidad se controla el dinero tomando decisiones estratégicas con seguridad.

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

No todo es sencillo al emprender. Aunque hacerlo gratis no sea posible, existen formas de registrar una marca a bajo costo si cuentas con la asesoría adecuada.

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Una de las figuras legales más populares sigue siendo la limitada. Aunque su administración parece compleja, en realidad es más sencilla de lo que parece.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Simple y flexible; se adapta a tu núcleo y hogar. La microempresa familiar es un negocio y tipo de empresa perteneciente a uno o más convivientes. ¡Conoce más!

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación, pues cada tipo de empresa tiene reglas distintas en este aspecto.

×