En Chile, la Unidad de Fomento (UF) se ha convertido en una referencia clave para operaciones financieras y comerciales. Aunque no es una moneda en circulación, sí es una unidad de cuenta reajustable que sigue la inflación.
TE PODRÍA INTERESAR
- Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas
- La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios
- Autocontrátate y gana dinero en tu propio negocio con el sueldo empresarial
- Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las transferencias?
- ¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario es clave para tu emprendimiento?
Esto abre una pregunta recurrente: ¿puede un emprendedor cobrar en UF? La respuesta es sí, y hacerlo puede tener beneficios interesantes.
Usos comunes de la UF
La unidad es utilizada ampliamente en contratos de arriendo, créditos hipotecarios y servicios profesionales.
Los emprendedores también pueden fijar sus precios en UF. El pago siempre se realiza en pesos chilenos, pero el monto se calcula según el valor de la UF vigente al momento de pagar. Esto significa que el negocio recibe un ingreso que mantiene su valor real en el tiempo, sin quedar expuesto a la pérdida de poder adquisitivo.
El Servicio de Impuestos Internos permite emitir facturas y boletas con montos en UF. El sistema luego los convierte automáticamente a pesos para efectos tributarios. En la práctica, los documentos siempre quedan registrados en CLP, pero con la tranquilidad de que el acuerdo económico se ajustó a la inflación. Esto otorga estabilidad y seriedad, sobre todo en contratos de largo plazo o en negocios donde los costos varían con frecuencia.
Lo mejor de cobrar bajo estos términos
La gran ventaja de cobrar en UF es que protege al emprendedor frente a la inflación, pues el valor pactado no pierde vigencia. También entrega mayor confianza a clientes que buscan acuerdos estables. Sin embargo, en productos de consumo masivo puede resultar menos práctico, ya que la mayoría de los consumidores está habituada a pagar en pesos.
Para los emprendedores que ofrecen servicios profesionales, arriendos o proyectos de construcción, la UF es una herramienta útil. Da seguridad y permite planificar con certeza. Y sobre todo, ayuda a que el negocio no pierda valor en un mercado que cambia todos los días.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.