228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo crear una propuesta de valor

4_7- blog propuesta de valorPor muy innovador que sea un negocio, jamás estará solo dentro de su rubro, ya sea por competencia directa o sustitutos al servicio o producto que ofrece, la competencia es dura y cuesta destacarse.

La propuesta de valor es el porqué las personas deben elegir tu marca por sobre tu competencia y está compuesta por 3 factores:

• Relevancia: Cómo tu producto o servicio resuelve el problema de tu cliente.
• Valor: Especificar un beneficio.
• Diferenciación: Explica por qué el cliente debe elegirte a ti y no la competencia.

Si puedes explicar esto de forma breve y simple para que cualquier público potencial pueda entenderlo, felicitaciones, ya tienes tu propuesta de valor. Evita a toda costa esos párrafos eternos llenos de palabras pretenciosas y tecnicismos, a nadie les sirve, nadie los lee.

Cómo transmitirla correctamente

Una cosa es tener tu propuesta de valor y otra cosa muy distinta es saber comunicarla, no basta tenerla en la sección de «nosotros» de tu sitio web. Esta debe ser el primer gancho para obtener nuevos clientes, por lo que una u otra forma debe estar presente siempre en lo que promociones.

Los principales elementos para transmitir la propuesta de valor son:

• Título, que describa el beneficio que ofreces al cliente.
• Subtítulo, que detalle brevemente qué ofreces, por qué y a quién.
• Lista de puntos, con las características de tu producto o servicio.
• Elemento audiovisual, como un video o imagen que explique más a fondo.

Estos 4 elementos pueden ser usados desde el empaque de tus productos hasta tu página web. Por ejemplo si vas a crear un flyer puede que baste con el título y subtítulo, en cambio, si tienes una landing page para tu producto, lo más efectivo es explicar con un video.

Para no olvidar

Estos son las 4 reglas de oro para crear tu propuesta de valor ¡No las pierdas de vista!

1. Debe ser clara y fácil de entender, sin tecnicismos ni cosas raras.
2. Deja muy explícito qué va a obtener el cliente con tu producto o servicio.
3. Explica qué te diferencia de la competencia.
4. Cuanto más breve, mejor.

¡Mucho éxito! Esperamos que este artículo te sirva para potenciar tu negocio.

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

×